Asociación entre calidad de sueño y actividad física de estudiantes de salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2019.

dc.contributor.advisorAngo Bedriñana, Jimmy Homero
dc.contributor.advisorPalomino Vargas, Víctor Alexander
dc.contributor.authorFlores Anaya, Estefany Angela
dc.contributor.authorSoto Huamán, Betsy
dc.date.accessioned2023-01-24T16:51:09Z
dc.date.available2023-01-24T16:51:09Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la asociación entre calidad de sueño y actividad física de los universitarios de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2019. Materiales y métodos: Es un estudio cuantitativo observacional analítico prospectivo de medición transversal, la población estuvo conformada por 1679 universitarios de ambos sexos pertenecientes a las escuelas profesionales de Medicina Humana, Obstetricia, Enfermería y Farmacia y Bioquímica, matriculados en el semestre académico 2019 - II; se realizó un muestreo aleatorizado estratificado por afijación proporcional, obteniéndose una muestra de 313 universitarios. Los datos se procesaron en el programa Spss 21 y Excel, utilizando medidas de frecuencia y el estadístico inferencial chi cuadrado. Resultados: De 313 estudiantes de ciencias de la salud: la edad que predominó fue entre 20 a 22 años (50.5%); el sexo femenino predominó en todas las escuelas profesionales (75.7%), del total de participantes el 82.1% fue dependiente económicamente. El nivel de actividad física en general fue moderada (54.6%) siguiendo el mismo patrón según escuela profesional; la calidad global de sueño, en general fue mala (63.9%); en cuanto a la actividad física y su asociación con los componentes de la calidad de sueño; el 56.4% de los que tuvieron baja actividad física, se refirió tener una mala calidad de sueño; además existe significancia estadística entre estas variables (p= 0.000); del total de participantes que tuvieron un nivel alto de actividad física, el 78.1% refirió que demora en conciliar el sueño 15 minutos o menos, siendo su nivel de significancia p= 0.002; el 51.8% de estudiantes con un nivel bajo de actividad física, refirió que duerme menos de 5 horas(p=0.000); el 76.6% de estudiantes con un nivel moderado de actividad física, tuvieron una eficiencia del sueño mayor a 85% (p)= 0.004);el 41.8% de los estudiantes con un nivel bajo de actividad física refirieron no consumir medicación hipnótica (p= 0.343). Conclusiones: Los estudiantes de ciencias de la salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga poseen niveles moderados de actividad física y mala calidad de sueño; existiendo asociación entre estas dos variables, ya que el nivel de significancia de la prueba chi cuadrado fue de 0.043.
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherTESIS MH04_Flo
dc.identifier.urihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4583
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCH
dc.subjectCalidad de sueño
dc.subjectActividad física
dc.subjectEstudiantes
dc.subjectSalud pública
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.titleAsociación entre calidad de sueño y actividad física de estudiantes de salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2019.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni10664012
renati.advisor.dni42357208
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8266-7631
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7823-6230
renati.author.dni70045356
renati.author.dni70231887
renati.discipline912016
renati.jurorJara de Aronés, Iris
renati.jurorCastillejo Melgarejo, Luis Gabriel
renati.jurorYkehara Huamaní, Robin Edgardo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMedicina Humana
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameMédico Cirujano
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS MH4_Flo.pdf
Size:
1.28 MB
Format:
Adobe Portable Document Format