Tensiones en la UNSCH: cotidianidad, cultura e interculturalidad en la Escuela Profesional de Antropología Social

dc.contributor.advisorAronés Palomino, Mariano
dc.contributor.authorGutierrez Contreras, Johurdy
dc.date.accessioned2025-08-26T19:21:00Z
dc.date.available2025-08-26T19:21:00Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl estudio aborda sobre las Tensiones en la UNSCH: cotidianidad, cultura e interculturalidad en la Escuela Profesional de Antropología Social. Su objetivo no fue escribir o decir algo vago sobre la interculturalidad «formal» o «institucional», sino mostrar lo que a menudo se oculta: esa interculturalidad «real» que se vive día a día, sin adornos ni apariencias, con todo lo que implica su autenticidad. Hacer lo contrario habría significado repetir discursos ya conocidos y quedar atrapado en un laberinto sin novedad. Por eso, metodológicamente, me valí de un trabajo etnográfico, de cinco meses entre noviembre de 2023 y marzo de 2024, que combinó observación, entrevistas, historias de vida y conversaciones informales. La investigación concluye que la interculturalidad en la Escuela Profesional de Antropología Social (EPAS) va mucho más allá de una convivencia armónica; se construye a partir de experiencias marcadas por relaciones de poder y una diversidad cultural tangible. Con el tiempo, las diferencias étnicas, culturales, lingüísticas, económicas y sociales se hicieron visibles dentro y fuera del aula, generando tensiones, conflictos, choques, desencuentros y prejuicios entre estudiantes de orígenes diversos, en situaciones cotidianas muchas veces silenciadas. Por ello, esta tesis invita a (re)pensar cómo promover una interculturalidad más genuina en la universidad, que mejore la convivencia y contribuya a superar las barreras y desigualdades aún persistentes.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherTESIS AN274_Gut
dc.identifier.urihttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7991
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectInterculturalidades_PE
dc.subjectCiencias socialeses_PE
dc.subjectDiferencias socialeses_PE
dc.subjectEstudiantes universitarioses_PE
dc.subjectUNSCHes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.titleTensiones en la UNSCH: cotidianidad, cultura e interculturalidad en la Escuela Profesional de Antropología Sociales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni28298833
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2773-8721
renati.author.dni70218049
renati.discipline315056
renati.jurorGavilán Sánchez Lurgio
renati.jurorPariona Cabrera, Walter
renati.jurorSosa Bitulas, Lucio Alberto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineAntropología Social
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Sociales
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameLicenciado en Antropología Social
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS AN274_Gut.pdf
Size:
4.68 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AUT TESIS AN274_Gut.pdf
Size:
1.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
INFO TESIS AN274_Gut.pdf
Size:
33.71 MB
Format:
Adobe Portable Document Format