Niveles de alfalfa en el rendimiento productivo en el engorde de cuyes mejorados Wayllapampa a 2475 msnm

dc.contributor.advisorEspinoza Ochoa, Teodoro
dc.contributor.authorTorres Anccasi, Edu Eden
dc.date.accessioned2019-04-11T13:58:31Z
dc.date.available2019-04-11T13:58:31Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractLa investigación se realizó en el galpón de cuyes del Centro Experimental Wayllapampa de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, con los objetivos de: evaluar los efectos de los parámetros productivos usando cuatro niveles de alfalfa más alimento balanceado en el engorde de cuyes mejorados, así como los costos de alimentación, con los que se formaron cuatro tratamientos. Se emplearon 36 cuyes machos de la línea Perú de 20 días de edad, agrupados según su peso inicial, los mismos fueron distribuidos bajo el Diseño Completamente Randomizado, con 3 repeticiones por tratamiento (de 3 cuyes por repetición). El tratamiento T1 (alimento balanceado más alfalfa al 10% P.V), T2 (alimento balanceado más alfalfa al 15% P.V), T3 (alimento balanceado más alfalfa al 20% P.V) y T4 (alimento balanceado más alfalfa al 25% P.V). Se evaluaron durante 8 semanas, el alimento balanceado fue suministrado ad libitum, al igual que el agua. En cuanto a los parámetros de estudio: los mayores pesos vivos finales se observaron en los cuyes del T4 con 1096.0 g. Los mayores incrementos de peso vivo en el T4 con 813.67 g. Los mayores consumos de alimento, en el T3 y T4 entre 3927.83 g y 4076.20 g, respectivamente. La mejor eficiencia de conversión alimenticia, en el T4 con 3.88 y la mayor eficiencia en T1 con 3.95. El mejor rendimiento de carcasa se obtuvo en el T4 con 74.10%. El mejor mérito económico para el costo de alimentación fue el T4 con S/. 1.40. En consideración a los resultados alcanzados, se recomienda utilizar el T4 para el engorde de cuyes mejorados en condiciones de Wayllapampa, distrito de Pacaycasa.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.identifier.otherTESIS AG1209_Tor
dc.identifier.urihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3103
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectCrianza de cuyeses_PE
dc.subjectParámetros productivoses_PE
dc.subjectCavia porcelluses_PE
dc.subjectMedicago sativaes_PE
dc.subjectRendimientoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.titleNiveles de alfalfa en el rendimiento productivo en el engorde de cuyes mejorados Wayllapampa a 2475 msnmes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.discipline811036
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineAgronomía
thesis.degree.disciplineAgronomía
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomo
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS AG1209_Tor.pdf
Size:
2.99 MB
Format:
Adobe Portable Document Format