Bienestar espiritual y su relación con la satisfacción laboral del personal asistencial de salud, Hospital regional de Ayacucho, 2014

dc.contributor.advisorRamírez Espinoza, Angélica
dc.contributor.authorMariaca Peña, Corina Tulia
dc.date.accessioned2025-09-12T19:37:44Z
dc.date.available2025-09-12T19:37:44Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLa elaboración de esta tesis de maestría en Salud Pública tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el bienestar espiritual y la satisfacción laboral del personal asistencial de salud del Hospital Regional de Ayacucho, 2014. El estudio fue estructurado con el enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, enmarcada dentro de un nivel correlacional, con un diseño no experimental con corte transversal, teniendo como población a 204 profesionales y una muestra conformada por 134 de ellos, entre los que se encuentran médicos, licenciadas en enfermería y obstetrices. La técnica empleada fue la encuesta (evaluación psicométrica); y, el instrumento utilizado, el cuestionario para la escala de bienestar espiritual y satisfacción laboral. La validez fue sometida a juicio de expertos, cuyo resultado arroja el 85% de aplicabilidad; de igual manera, la fiabilidad del instrumento fue evaluada mediante una prueba de piloto, cuyo resultado obtenido es el coeficiente de fiabilidad de 0,725. Para la realización de los análisis estadísticos de los datos se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman (rho), considerando un nivel de confianza del 95%. Los resultados a nivel de bienestar espiritual del personal asistencial de salud corresponden al 59,7% a nivel alto, en contraste con el 24,6% ubicado en el nivel muy alto; asimismo, el 11,9% representa el nivel medio. En cambio, el 39,5% presenta un nivel de satisfacción laboral medio, el 32,1% se encuentra en el nivel alto, el 18,7% representa el nivel bajo y, asimismo, el 5,2% se encuentra en el nivel muy bajo. Finalmente, el bienestar espiritual se relacionó directamente con la satisfacción laboral (rs = 0,532; p < 0,05).es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherTM GS56_Mar
dc.identifier.urihttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/8041
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectBienestar espirituales_PE
dc.subjectSatisfacción laborales_PE
dc.subjectPersonal asistencial de saludes_PE
dc.subjectServicio de saludes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.titleBienestar espiritual y su relación con la satisfacción laboral del personal asistencial de salud, Hospital regional de Ayacucho, 2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen_US
renati.advisor.dni28226378
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5310-6253
renati.author.dni31013522
renati.discipline419487
renati.jurorGutiérrez Huamaní, Oscar
renati.jurorAguirre Andrade, Manglio
renati.jurorPrado Martínez, Clotilde
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineGerencia en Servicios de Salud
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud. Unidad de Posgrado
thesis.degree.nameMaestra en Gerencia en Servicios de Salud
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TM GS56_Mar.pdf
Size:
2.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AUT TM GS56_Mar.pdf
Size:
6.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
INFO TM GS56_Mar.pdf
Size:
8.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format