"Caracterización del polen de las principales especies vegetales apícolas en el Centro Experimental Wayllapampa 2470 msnm, Ayacucho"

Loading...
Thumbnail Image
Date
2012
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
En el Centro Experimental Wayllapampa, ubicado en el distrito de Pacaycasa, región Ayacucho, de marzo de 2010 a febrero de 2011 se registró las especies en floración visitadas por las abejas con el objetivo de caracterizar al polen. También se obtuvo cúmulos de polen mediante trampas con los objetivos de identificar la especie pecoreada y conocer la preferencia de pecoreo. Las características más comunes del polen de las principales especies apícolas en el Centro Experimental Wayllapampa son: agrupación simple (en Huarango y Pacae son poliadas); de formas: esferoidal, prolado, prolado esferoidal, triangular; con aberturas: inaperturado, triporado, tricolpado, tricolporado, periporado, fenestrado y colporiodeas; la ornamentación de la exina varía de reticulada a estriada, escábrida, lisa, equinada; y el diámetro del polen varía de 19.39 µm hasta 263.15 µm. Se ha encontrado 83 especies vegetales, agrupadas en 33 familias, consideradas flora apícola, de las cuales las abejas pecorean polen a 46 especies que corresponden a 23 familias, de ellas se ha determinado que las abejas prefieren pecorear en el primer trimestre del año a Brassica campestris, Raphanus raphanistrum, Rapistrum rugosum (33%), Schinus molle (25%); en el segundo trimestre Schinus molle (53%), Nicandra physaloides (14%); en el tercer trimestre Schinus molle (37%), Taraxacum officinale (26%), Salix chilensis (24%); y en el cuarto trimestre Salix chilensis (30%), Schinus molle (29%), Eucaliptus globulus (18%).
Description
Keywords
Polen, Especie vegetal, Apícolas, Pecoreo, Abejas, Polinización
Citation