Efectividad del programa educativo sobre planificación familiar en nivel de conocimiento y actitudes de adolescentes escolares de la Institución Educativa "San Cristóbal" distrito Socos - 2014.

dc.contributor.advisorLlamocca Machuca, Marizabel
dc.contributor.authorFernández León, Juan Carlos
dc.contributor.authorGarcía Sotomayor, Ana María
dc.date.accessioned2018-08-07T13:52:46Z
dc.date.available2018-08-07T13:52:46Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractLos programas educativos son procesos planificados y sistemáticos de enseñanza aprendizaje orientados a hacer fácil la adquisición, elección y mantenimiento de prácticas saludables y evitar las prácticas de riesgo. El propósito principal es la búsqueda de conocimientos, actitudes y comportamientos de los individuos integrantes de la comunidad en el sentido de una salud positiva por ello se elaboró el presente estudio titulado "Aplicación de un programa educativo sobre cuidados domiciliarios a cuidadores informales de pacientes con enfermedades crónico degenerativas, en el distrito de Ayacucho, 2014". Que tuvo como objetivo: Determinar la efectividad de la aplicación del programa educativo de cuidados domiciliarios en cuidadores informales de pacientes con enfermedades crónicas degenerativas. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método fue cuasi experimental. Las técnicas fueron la entrevista y observación; el instrumento es el cuestionario y guía de observación, la muestra/población se conformó por 30 cuidadores. Los resultados: referidos en cuanto al nivel de conocimiento de los cuidadores informales, son del total de la muestra, 56.7% los hijos son cuidadores informales; de ellos 26,7% tenía un desconocimiento acerca de los cuidados antes de la aplicación del programa educativo, presentando después de la aplicación del programa educativo 43,4% conocimiento avanzado. En cuanto a la efectividad del programa, se concluye que antes de la aplicación del programa educativo del total de la muestra 43,3% y 56,7% presentaban un conocimiento entre básico e intermedio respectivamente y después de la aplicación del programa educativo presentaron 23,3% y 76,7% un conocimiento entre intermedio y avanzado respectivamente. Conclusión: la aplicación del programa educativo dirigido al cuidador informal fue efectiva.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.identifier.otherTesis En670_Fer.pdf
dc.identifier.urihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1528
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectPrograma educativoes_PE
dc.subjectCuidador informales_PE
dc.subjectEnfermedad crónicaes_PE
dc.subjectEnfermedad degenerativaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.titleEfectividad del programa educativo sobre planificación familiar en nivel de conocimiento y actitudes de adolescentes escolares de la Institución Educativa "San Cristóbal" distrito Socos - 2014.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.discipline914016
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineEnfermería
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad Enfermería
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermería
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis En670_Fer.pdf
Size:
30.55 MB
Format:
Adobe Portable Document Format