Formas de aplicación de extracto de algas con y sin microelementos a diferentes concentraciones en el rendimiento en verde de arveja (Pisum sativum L.) Var. Usui. Pampa del Arco 2792 msnm - Ayacucho

dc.contributor.advisorCamasca Vargas, Alejandro
dc.contributor.authorGálvez Tupia, Francisca Del Pilar
dc.date.accessioned2018-11-29T17:48:49Z
dc.date.available2018-11-29T17:48:49Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractCon el objetivo de determinar la forma de aplicación y la concentración del bioestimulante de extracto de alga Spirogyra cammunis (Hasall) Kurtz, que incremente el rendimiento en verde de la arveja (Pisum sativum L.) var. Usui, así como determinar si el enriquecimiento con microelementos potencia su efecto; se realizó el presente trabajo de investigación en el "Centro Experimental Pampa del Arco - UNSCH", de la escuela de formación profesional de Agronomía, ubicada dentro del campus de la ciudad universitaria, situada en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, región Ayacucho. Para la distribución de las unidades experimentales se utilizó el Diseño de Bloque Completo Randomizado (DBCR) con 12 tratamientos factoriales y 3 testigos. A la cosecha se encontraron los siguientes resultados: en la variable altura de planta, se observó que no existe diferencia significativa entre los distintos tratamientos. En la variable número de vainas por planta, el mayor promedio obtenido fue de 18 vainas por planta correspondiente al tratamiento T12 (25% de extracto de alga, enriquecido con microelementos y aplicado a la semilla y al follaje). En la variable longitud de vaina, el mayor promedio corresponde a los tratamientos T12 (25% de extracto de alga, enriquecido con microelementos y aplicado a la semilla y al follaje), T4 (50% de extracto de alga, sin enriquecer con microelementos y aplicado a la semilla y al follaje), T10 (50% de extracto de alga, enriquecido con microelementos y aplicado a la semilla y al follaje) y T5 (25% de extracto de alga, sin enriquecer con microelementos y aplicado a la semilla y al follaje), con un rango de 9.00 a 9.10 cm. En la variable número de granos por vaina el mayor promedio corresponde a los tratamientos T12 (25% de extracto de alga, enriquecido con microelementos y aplicado a la semilla y al follaje) y T4 (50% de extracto de alga, sin enriquecer con microelementos y aplicado a la semilla y al follaje), con un promedio de 6.8 granos por vaina. En la variable índice de cosecha, los mayores promedios obtenidos fueron 65.5% y 63.4% correspondientes a los tratamientos T4 (50% de extracto de alga, sin enriquecer con microelementos y aplicado a la semilla y al follaje) y T10 (50% de extracto de alga, enriquecido con microelementos y aplicado a la semilla y al follaje) respectivamente. En la variable rendimiento en vaina verde (kg.ha ̄¹), el mayor promedio obtenido fue de 16342 kg.ha ̄¹ correspondiente al tratamiento T12 (25% de extracto de alga, enriquecido con microelementos y aplicado a la semilla y al follaje), seguido por el tratamiento T4 (50% de extracto de alga, sin enriquecer con microelementos y aplicado a la semilla y al follaje), con 14794 kg.ha ̄¹. En el análisis de correlación se observa que existe un 99.3% de correlación entre el rendimiento en vaina verde (kg.ha ̄¹) y el número de vainas por planta. En análisis económico del rendimiento en verde de los tratamientos, la mayor rentabilidad se alcanzó en el tratamiento T12 (25% de extracto de alga, enriquecido con microelementos y aplicado a la semilla y al follaje) con 189%, seguido por el tratamiento T4 (50% de extracto de alga, sin enriquecer con microelementos y aplicado a la semilla y al follaje) con 165%.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.identifier.otherTesis AG1129_Gal
dc.identifier.urihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2096
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectBioestimulantees_PE
dc.subjectFertilizaciónes_PE
dc.subjectFicologíaes_PE
dc.subjectDosificaciónes_PE
dc.subjectRentabilidad económicaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.titleFormas de aplicación de extracto de algas con y sin microelementos a diferentes concentraciones en el rendimiento en verde de arveja (Pisum sativum L.) Var. Usui. Pampa del Arco 2792 msnm - Ayacuchoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.discipline811036
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineAgronomía
thesis.degree.disciplineAgronomía
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrarias
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameIngeniero Agrónoma
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS AG1129_Gal.pdf
Size:
68.99 MB
Format:
Adobe Portable Document Format