Estudio retrospectivo de ácaros en canes, canis familiaris, mediante registros laboratoriales en Huamanga, 2019

Loading...
Thumbnail Image
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
La presente investigación tuvo por objetivo determinar la prevalencia de ácaros en canes (Canis familiaris) mediante registros de laboratorio en Huamanga, 2019. La investigación fue de tipo cuantitativo y de nivel descriptivo. Se han analizado 421 registros de laboratorio, de dos laboratorios veterinarios (DOLIVET y PATOTAS PETS), registradas durante los años 2015 al 2018. A partir de ello como resultado se obtuvo que existe la prevalencia de los ácaros en los canes en un 20.19%; con respecto al tipo de ácaro, se tiene la prevalencia en un 94.12% de Demodex canis, en un 4.71% de Sarcoptes scabiei y 1.18% de Dermanyssus sp ; respecto a la edad, los canes que tienen menos de un año de vida (cachorros) son los que presentan mayor prevalencia de ácaros con un 56.47%; seguido por los adultos de 36.47% y los geriátricos 2.35%, respecto al sexo de los canes las hembras resultaron con mayor prevalencia con un 51.76% frente a un 48.24% de los machos; con respecto a la raza, el cruce tuvo prevalencia frente a las razas puras de canes con un 36.47%,segudo de la raza pitbull 17,65%; sharpei y bulldog en 9.41% y en menor porcentaje otras razas que se detallan en los resultados. De este modo los cachorros, las hembras y cruces de razas son los más afectados por los ácaros sobre todo por el tipo Demodex canis.
Description
Keywords
Ácaros, Canis familiaris, Dermatopatía, Parasitosis, Registro de laboratorio
Citation