“Viabilidad post descongelación de ovocitos en bovinos criollos según diámetro folicular Ayacucho 2750 m.s.n.m - 2016”

dc.contributor.advisorRodríguez Zamora, Arturo
dc.contributor.authorSulca Ñaupas, Lucy Vanessa
dc.date.accessioned2018-12-26T13:32:26Z
dc.date.available2018-12-26T13:32:26Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEl vacuno criollo en el Perú cuenta con una población muy heterogénea en morfotipos, con adaptaciones a diversos ecosistemas (resistencia a enfermedades, altitud, rusticidad, sobriedad) y con alto valor potencial como fuente de genes útiles, esto conlleva a una situación preocupante por ser un recurso amenazado por ausencia de planes de conservación y cruzamientos indiscriminados con otras razas; por lo tanto, urge la necesidad de implementar biotecnologías reproductivas orientadas a la criopreservación. El estudio tuvo como objetivo comparar la viabilidad post descongelación de ovocitos de vacunos criollos obtenidos de tres diferentes diámetros foliculares procedentes del Matadero “Quicapata”. Los vacunos criollos fueron seleccionados por morfología antes mortem. Los ovarios fueron transportados en solución salina fisiológica (0.9%) temperada, los parámetros foliculares considerados fueron D1 (≥1mm<3mm), D2 (≥3mm<5mm) y D3 (≥5mm< 7 mm) que fueron aspirados y colocados en medio de manipulación suplementado con 2% de suero fetal bovino. Los ovocitos recuperados fueron seleccionados por el número de capas de los cúmulos y homogeneidad del citoplasma. Sólo los ovocitos de calidad excelente y buena fueron expuestos a un crioprotector comercial (EG), cargados en pajuelas de 0.25 ml y mediante congelación lenta automatizado crioconservados en nitrógeno líquido. La evaluación post descongelación se realizó con tinción azul de tripán (0.05%). A la evaluación los diámetros D1 y D2 son de mayor viabilidad que D3, obteniendo una diferencia estadística significativa (p < 0.05) al menos en dos parámetros, estos resultados ayudarán a estandarizar protocolos de congelación para los ovocitos.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.identifier.otherTESIS MV150_Sul
dc.identifier.urihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2644
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectBovino criolloes_PE
dc.subjectDiámetro foliculares_PE
dc.subjectOvocitoses_PE
dc.subjectCongelaciónes_PE
dc.subjectReproducciónes_PE
dc.subjectCriopreservaciónes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.title“Viabilidad post descongelación de ovocitos en bovinos criollos según diámetro folicular Ayacucho 2750 m.s.n.m - 2016”es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.discipline811036
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinaria
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameMédico Veterinaria
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS MV150_Sul.pdf
Size:
2.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format