Factores relacionados al retiro anticipado del implante subdérmico en usuarias del servicio de planificación familiar en la Red de Salud Huamanga. Ayacucho 2022 - 2023

Loading...
Thumbnail Image
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
Objetivo: Identificar los factores relacionados al retiro anticipado del implante subdérmico en usuarias del servicio de planificación familiar en la Red de Salud Huamanga. Ayacucho 2022 - 2023. Materiales y Métodos: la investigación es relacional, observacional, retrospectivo y transversal; la muestra lo conformaron 142 historias clínicas de usuarias que decidieron retirarse el implante subdérmico de manera anticipada y que se insertaron en los años 2022 y 2023. Resultados: en los dos años de estudio accedieron al implante subdérmico 1,188 usuarias. En 2022, se reportaron 655 usuarias, de las cuales el 14.5% (95) se retiró el implante de forma anticipada. En 2023, se registraron 533 usuarias, con un 8.8% (47) de retiros anticipados. En general, el 12% (142) del total de usuarias del implante se retiró antes de los tres años. En los factores sociodemográficos, el 40.8% tenía entre 20 y 27 años, el 62% contaba con educación secundaria, el 57% se dedicaba a los quehaceres del hogar y el 66.2% convivía. En los efectos secundarios relacionados al retiro anticipado, el 65.5% fue por sangrado vaginal, el 49.3% cefalea, el 19.7% dolor en el sitio de inserción y el 2.8% tensión mamaria. Además, la pareja influyó en el 31.7% de retiro anticipado. Conclusión: El retiro anticipado del implante subdérmico estuvo relacionado a los efectos secundarios y a factores sociodemográficos e influencia de la pareja. Es importante fortalecer la consejería y seguimiento para mejorar la continuidad en el uso del implante.
Description
Keywords
Implante subdérmico, Planificación familiar, Anticonceptivo, Salud reproductiva
Citation