Prevalencia de anemia ferropénica y enteroparasitismo en niños del Centro Poblado de Huancayocc, Huanta - Ayacucho, 2024

dc.contributor.advisorRomero Gavilán, Serapio
dc.contributor.authorVelazque Auccatoma, Flor
dc.date.accessioned2025-02-27T20:26:55Z
dc.date.available2025-02-27T20:26:55Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa presente investigación, se realizó con el objetivo de evaluar la prevalencia de anemia ferropénica y enteroparasitismo en niños del Centro Poblado de Huancayocc, Huanta - Ayacucho, 2024. Con un nivel de investigación descriptivocorrelacional, con diseño no experimental. Se trabajó con la población muestral de 142 niños, seleccionados por los criterios de inclusión y exclusión. Los datos epidemiológicos se recolectaron a través de la entrevista en un cuestionario, las muestras fecales recolectadas se analizaron con la técnica de sedimentación espontánea de Tello y las muestras de sangre venosa por el método fotométrico de Ferene. La prevalencia de parasitismo intestinal fue de 66,90% (95/142) y 11,27% (16/142) de los niños presentaron anemia ferropénica. Con respecto al consumo de alimentos de origen vegetal y animal, se encontró una asociación estadísticamente significativa (p<0,05). Por otra parte, variables como el ingreso económico familiar, nivel de instrucción del padre, el tipo de consumo de agua, el lugar donde bota la basura, el lugar donde hace la eliminación de sus deposiciones, el lavado de mano antes de comer su alimento y después de hacer la eliminación de sus deposiciones se encuentran estadísticamente asociados al enteroparasitismo. Con respecto al (OR = 8,625), se determinó que existe una asociación significativa entre la prevalencia de la anemia ferropénica y el parasitismo intestinal.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherTESIS B1048_Vel
dc.identifier.urihttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7515
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectPrevalenciaes_PE
dc.subjectAnemia ferropénicaes_PE
dc.subjectEnteroparasitismoes_PE
dc.subjectNiñoses_PE
dc.subjectFactores epidemiológicoses_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
dc.titlePrevalencia de anemia ferropénica y enteroparasitismo en niños del Centro Poblado de Huancayocc, Huanta - Ayacucho, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni28223554
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4929-2329
renati.author.dni73976432
renati.discipline511066
renati.jurorGuevara Montero, Rosa Grimaneza
renati.jurorCárdenas López, Víctor Luis
renati.jurorNavarro Torres, María Ruth
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineBiología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameBióloga en la especialidad de Microbiología
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS B1048_Vel.pdf
Size:
3.82 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AUT TESIS B1048_Vel.pdf
Size:
6.49 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
INFO TESIS B1048_Vel.pdf
Size:
6.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format