Evaluación de la socavación en estribos en el puente Poshcota del río Chumbao, distrito de Andahuaylas - Apurímac - 2017

dc.contributor.advisorPastor Watanabe, Jorge Edmundo
dc.contributor.authorAlcarraz Quispe, Yeny Merila
dc.date.accessioned2020-01-09T20:26:29Z
dc.date.available2020-01-09T20:26:29Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como propósito realizar la evaluación técnica de la socavación del puente Poshcota del río Chumbao. Los objetivos analizados fueron realizar un estudio hidrológico, evaluar el estudio de la hidráulica fluvial analizando la profundidad de socavación local para estribos, considerando los tiempos de retorno de 20, 50, 75, 100, 200, 500 años respectivamente, y evaluar el estado actual del puente; asimismo modelar la socavación mediante el uso del software en los estribos del puente. De la metodología se obtienen los parámetros geomorfológicos a través del software ArcGIS, y utilizando los métodos de Curva Número y MacMath se determinó los caudales máximos; luego se continuó con las metodologías de la socavación local en los estribos (K. F. Artamonov, Liu Chang y Froehlich) y socavación general del río (Lischtvan-Levediev, Straub y Lacey), y la metodología utilizando el software HECRAS para el modelamiento de la profundidad de socavación local. De los cálculos efectuados el Qmax con el método curva número y con el método de MacMath se obtuvo un promedio de 179m3/s para un tiempo de retorno de 500 años. También se calculó la profundidad de socavación local en los estribos obteniéndose un promedio de 2.40m con los métodos propuestos (K. F. Artamonov, Liu Chang y Froehlich). De modo que con el software HECRAS seobtuvo un valor de 2.30m no habiendo una variación significativa entre ambos resultados. En la actualidad evaluando la profundidad de socavación se encontró una considerable variación. Inicialmente en la construcción del puente la altura hasta el fondo del río fue de 2.32m en la actualidad la altura es de 3.55m encontrándose una afectación de 1.33m que podría ocasionar fallas estructurales.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.identifier.otherTESIS IAG118_Alc
dc.identifier.urihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3537
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectSocavaciónes_PE
dc.subjectPuenteses_PE
dc.subjectEstriboses_PE
dc.subjectProfundidades_PE
dc.subjectErosiónes_PE
dc.subjectHidráulica fluviales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.titleEvaluación de la socavación en estribos en el puente Poshcota del río Chumbao, distrito de Andahuaylas - Apurímac - 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.discipline811036
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrícola
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameIngeniera Agrícola
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS IAG118_Alc.pdf
Size:
15.81 MB
Format:
Adobe Portable Document Format