Evaluación de los métodos electroterapia y termoterapia para la liberación de virus PVX y PVY en tres variedades nativas de papa (SoIanum spp.) - Ayacucho

dc.contributor.advisorDe La Cruz Lapa, Germán Fernando
dc.contributor.authorFernández Cuba, Uriel
dc.date.accessioned2018-11-29T17:48:44Z
dc.date.available2018-11-29T17:48:44Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEl presente trabajo de tesis titulado "Evaluación de los métodos, electroterapia y termoterapia para la Iiberación de virus PVY en tres variedades nativas de papa (Solanum spp.)". Se llevó a cabo en las instalaciones del Laboratorio de Genética y Biotecnología Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. El objetivo fue identificar la presencia de virus en tres variedades nativas de papa "Leona", "Sangre de toro" y "Cceccorani" por la técnica serológica de (DAS ELISA), y determinar la eficiencia de la termoterapia y electroterapia para la liberación de virus PVY en papas nativas "Leona", "Sangre de toro" y "Cceccorani". Para ello se trabajó con 90 meristemos después de la aplicación de termoterapia, electroterapia y la interacción de ambos antes de la extracción de meristemos a plantas infectadas con (PVY) cultivadas en macetero, distribuidos al azar en tres tratamientos con 3 variedades que hacian de bloques y 10 meristemos por unidad experimental, usando el Diseño Completamente Randomizado (DCR). Los tratamientos fueron: T1 (37 ± 2°C durante 35 días) termoterapia, T2 (12 mA por 5 minutos) electroterapia y T3 ((37 ± 2°C durante 35 días) + (12 mA por 5 minutos)). Logrando Ia identificación de la presencia de virus PVY en las tres variedades de papa nativa, luego evaluando Ia eficiencia de las metodologías, se encontró una sobrevivencia promedio de 50 %, 25 % y 45 %; con longitud foliar de 60 mm, 67.5 mm y 75 mm, el número de entrenudos fueron 8, 9 y 9 en los tratamientos de T1, T2 y T3 respectivamente. Finalmente de estos el porcentaje libre de virus (PVY) de las plántulas sobrevivientes fue 100 % para "Leona", 100 % para "Cceccorani" y solo 50 % para "Sangre de toro". Luego del análisis de variancias no se encontró diferencias significativas (p: 0.05) entre los tratamientos en los variables evaluados de porcentaje de sobrevivencia, longitud foliar, número de entrenudos y porcentaje libre de virus; sin embargo Ia variedad "Leona" respondió mejor en los tres tratamientos Iogrando 55 % de sobrevivencia, 72 mm de longitud foliar, 10 entrenudos y 100% Iibres de virus de las plántulas sobrevivientes, la variedad "Cceccorani" tuvo un comportamiento intermedio sobrevivió en los tres tratamientos Iogrando 20 % de sobrevivencia, 56 mm de longitud foliar, 7 entrenudos y 100% Iibres de virus de las plántulas sobrevivientes mientras "Sangre de toro" no sobrevivió al tratamiento T3, pero logró una sobrevivencia de 25 % en los otros 2 tratamientos, alcanzando 67 mm de longitud foliar, 12 entrenudos y solo el 50% libre de virus de las plántulas sobrevivientes, siendo parecido a los resultados encontrados en la revisión bibliográfica.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.identifier.otherTesis AG1127_Fer
dc.identifier.urihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2094
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectBiotecnologíaes_PE
dc.subjectDAS ELISAes_PE
dc.subjectViruses_PE
dc.subjectCalores_PE
dc.subjectElectricidades_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.titleEvaluación de los métodos electroterapia y termoterapia para la liberación de virus PVX y PVY en tres variedades nativas de papa (SoIanum spp.) - Ayacuchoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.discipline811036
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineAgronomía
thesis.degree.disciplineAgronomía
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrarias
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameIngeniero Agrónoma
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS AG1127_Fer.pdf
Size:
34.13 MB
Format:
Adobe Portable Document Format