Optimización de parámetros de extracción por lixiviación de pigmento de la corteza de pochotaroki (Tetragastris altissima)

dc.contributor.advisorMálaga Juárez, Jorge Adalberto
dc.contributor.authorVelasque Quispe, Eder
dc.date.accessioned2025-11-11T19:30:19Z
dc.date.available2025-11-11T19:30:19Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar los parámetros óptimos por lixiviación para la extracción de pigmento de la corteza del árbol de Pochotaroki (tetragastris altissima). Inicialmente, se realizó la caracterización preliminar cualitativa de la muestra. Se confirmó la presencia de antraquinonas, los flavonoides, los carotenoides. Esta caracterización se realizó a la extracción óptima por lixiviación. Para optimizar el proceso de extracción del pigmento en laboratorio con un diseño experimental de superficie de respuesta, que comprendió 17 tratamientos. Los variables independientes con alto potencial de extracción es: (tratamiento T4 con velocidad de agitación 650 rpm, temperatura de 75.5 °C, tiempo 30 y la relación soluto solvente de (1 / 7.50) (g/mL) y tratamiento T5 con (solvente H2O, velocidad de agitación 800 rpm, temperatura 81 °C, tiempo 40 minutos, relación corteza solvente (1 / 1.50) peso/volumen). La optimización de los factores se culminó con el análisis de superficie de respuesta con el modelo de segundo orden, coeficiente de determinación (?² 0.9449), indicando el factor estudiado explican el 94,5918% de la variación en el rendimiento de extracción. Posteriormente, la caracterización de pigmentos presentes en la corteza por espectrofotometría confirmó los carotenoides (?=484nm), flavonoides (?=267nm) y antraquinonas (?=312nm).es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherTESIS AI226_Vel
dc.identifier.urihttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/8244
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectOptimizaciónes_PE
dc.subjectExtracciónes_PE
dc.subjectLixiviaciónes_PE
dc.subjectPigmentoes_PE
dc.subjectEspectrofotometríaes_PE
dc.subjectCortezaes_PE
dc.subjectTetragastris altissimaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.03
dc.titleOptimización de parámetros de extracción por lixiviación de pigmento de la corteza de pochotaroki (Tetragastris altissima)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni33265029
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9836-2282
renati.author.dni70229150
renati.discipline811146
renati.jurorChuqui Diestra, Saúl Ricardo
renati.jurorVelásquez Ccosi, Percy Fermín
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustrial
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameIngeniero Agroindustrial
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS AI226_Vel.pdf
Size:
3.76 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AUT TESIS AI226_Vel.pdf
Size:
334.16 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
INFO TESIS AI226_Vel.pdf
Size:
17.72 MB
Format:
Adobe Portable Document Format