Prevalencia comparativa de la enteroparasitosis en escolares de dos comunidades, una saludable y una no saludable, Ayacucho 2017.

dc.contributor.advisorRomero Gavilán, Serapio
dc.contributor.authorHuamán Cárdenas, Elizabeth
dc.date.accessioned2022-08-12T14:10:10Z
dc.date.available2022-08-12T14:10:10Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar la prevalencia comparativa de la enteroparasitosis en escolares de dos comunidades, una saludable y una no saludable. El tipo de investigación fue no experimental, con diseño descriptivo de corte transversal. La población en estudio fueron los niños de 4 a 12 años de edad de las comunidades de Ccorihuilca y Guayacondo, la muestra estuvo conformada por 56 niños, 33 en Ccorihuilca y 23 en Guayacondo, quienes aceptaron participar con la autorización de los padres de familia. La captación de las unidades de análisis se realizó en las instituciones educativas y en sus domicilios. Con autorización de los directores y padres de familia, se realizó una charla de sensibilización para explicar los objetivos y beneficios de la investigacion, se entregó los frascos a los padres de familia dando las indicaciones de como tomar las muestras de heces de los niños, estos fueron recogidas en frascos de boca ancha, limpio y seco, o sobre papel limpio y luego transferido con un baja lengua al recipiente indicado, los datos epidemiológicos se recolectaron por entrevista a los padres de familia. La búsqueda de los enteroparasitosis se realizó a través de la técnica de sedimentación espontánea de Tello en el laboratorio de micología y epidemiología. En Guayacondo la frecuencia del enteroparasitismo fue de 78,8%, 44,4% de Entamoeba coli, 49% de Giardia lamblia, 6,6% de Hymenolepis nana, 89,5% de enteroparasitados en aquellos que eliminan sus excretas en water, 78,1% de enteroparasitados por el tipo de casa adobe, 81,2% de enteroparasitados por lavado de manos con agua, 88,9% de enteroparasitados los que si desparasitan a sus animales, de acuerdo al sexo (femenino 77,8%, en masculino 80,0% de prevalencia de enteroparasitismo), de acuerdo a la edad (cuatro a cinco años 81,8% y siete a once años 77,3% de niños con enteroparasitismo), por lo contrario en la comunidad de Ccorihuilca se encontró una frecuencia de enteroparasitismo de 95,7%; y por especie se encontró un 30,0% de Entamoeba coli, 38% de Giardia lamblia, 16,6% de Hymenolepis nana, 4,0% de Iodamoeba butschlii, 16,0% de Blastocystis hominis. 100,0% de enteroparasitados en aquellos que eliminan sus excretas en letrina, 95,5% de enteroparasitados por el tipo de casa adobe, 100,0% de enteroparasitados por lavado de manos con agua, 100,0% de enteroparasitados los que no desparasitan a sus animales, de acuerdo al sexo (femenino al 100,0% y masculino 91,7% enteroparasitados); de acuerdo a la edad (cuatro a cinco años 91,7% de prevalencia de enteroparasitados y siete a once años 100,0% enteroparasitados).es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherTESIS B877_Hua
dc.identifier.urihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4498
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectEnteroparasitosises_PE
dc.subjectFactores de riesgoes_PE
dc.subjectComunidadeses_PE
dc.subjectEscolareses_PE
dc.subjectSalud públicaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.titlePrevalencia comparativa de la enteroparasitosis en escolares de dos comunidades, una saludable y una no saludable, Ayacucho 2017.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni28223554
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4929-2329
renati.author.dni47051247
renati.discipline511066
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineBiología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameBióloga en la especialidad de Microbiología
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS B877_Hua.pdf
Size:
1.92 MB
Format:
Adobe Portable Document Format