Características epidemiológicas y clínicas de pacientes con hidatidosis hepática y extrahepática referidos a la Dirección Regional de Salud Ayacucho, 2024
dc.contributor.advisor | Guevara Montero, Rosa Grimaneza | |
dc.contributor.advisor | Luján Flores, David Estanislao | |
dc.contributor.author | Tacuri Condori, Diana | |
dc.date.accessioned | 2025-07-21T20:33:21Z | |
dc.date.available | 2025-07-21T20:33:21Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | El presente estudio tuvo como objetivo describir las características epidemiológicas y clínicas de pacientes con hidatidosis hepática y extrahepática, referidos a la Dirección Regional de Salud Ayacucho en los años 2022 y 2023, utilizando datos proporcionados por el área de investigación de la Dirección Regional de Salud de Ayacucho y estudios previos. Para ello, se realizó un análisis documental retrospectivo de 192 casos con resultado reactivo en ELISA, de los cuales 17 fueron confirmados por pruebas de inmunoblot e imágenes (ecografía o radiografía), procedentes de diversas provincias de la región. En cuanto a la localización anatómica, la hidatidosis hepática fue la forma más frecuente, representando el 88,2% de los casos, mientras que la hidatidosis extrahepática (pulmonar) se presentó en el 11,8%. El sexo masculino representó el 53,3% y el femenino el 46,7% del total de casos confirmados. En cuanto al grado de instrucción, predominó el nivel secundario con 46,7%, seguida de primaria 26,7%, sin estudios 20,0% y superior 6,7%. La crianza de perros fue la práctica más común 80,0%, seguida de crianza de cerdos 26,7%, cabras 20,0% y vacas 6,7%. En cuanto a las prácticas de crianza de perros, el 16,7% reportó alimentación con vísceras, 50% criaban fuera de casa, 25% dentro de casa y el 33,3% tenía perros desparasitados. El 13,3% refirió antecedentes de diagnóstico de hidatidosis en familiares. Por grupo etario, el 26,7% se encontraba entre los 31–40 años, seguido por 41-50 años (26,7%), 51-60 años (20,0%), y menores proporciones en otros rangos. Los casos confirmados se distribuyeron en distintas provincias, siendo Lucanas la de mayor concentración 26,7%, seguida por Cangallo 13,3% y otras. Las características clínicas más frecuentes fueron: dolor abdominal 40,0%, dolor torácico 20,0%, fiebre 13,3%, dolor de cabeza, náuseas y fiebre (cada uno con 13,3%), mareos, epilepsia y tos crónica (6,7% cada uno). | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.other | TESIS B1081_Tac | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7891 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSCH | es_PE |
dc.subject | Hidatidosis hepática | es_PE |
dc.subject | Hidatidosis extrahepática | es_PE |
dc.subject | Equinococosis quística | es_PE |
dc.subject | Epidemiología | es_PE |
dc.subject | Zoonosis parasitaria | es_PE |
dc.subject | Salud pública | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 | |
dc.title | Características epidemiológicas y clínicas de pacientes con hidatidosis hepática y extrahepática referidos a la Dirección Regional de Salud Ayacucho, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
renati.advisor.dni | 28227305 | |
renati.advisor.dni | 74020369 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1999-102X | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0009-0006-7643-8617 | |
renati.author.dni | 46923420 | |
renati.discipline | 511066 | |
renati.juror | Romero Gavilán, Serapio | |
renati.juror | Cárdenas López, Víctor Luis | |
renati.juror | Alarcón Guerrero, José | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Biología | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas | |
thesis.degree.level | Título profesional | |
thesis.degree.name | Bióloga en la especialidad de Microbiología |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
- Name:
- AUT TESIS B1081_Tac.pdf
- Size:
- 2.22 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- INFO TESIS B1081_Tac.pdf
- Size:
- 4.16 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format