Estrategias metodológicas para desarrollar la actividad psicomotriz en los niños de 3 a 5 años, de la I.E.I. 429-95 - Huamanguilla - Huanta - 2014

dc.contributor.advisorReyes Araujo, Wilber Antonio
dc.contributor.authorAraujo Vega, Luz Gaby
dc.date.accessioned2023-07-27T16:02:41Z
dc.date.available2023-07-27T16:02:41Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEsta investigación surgió durante la deconstrucción de mi practica pedagógica en la Institución Educativa Inicial Nº 429-95 de Tenería-Huamanguilla al recoger información a través de mi diario de campo investigativo arrojo que los niños y niñas realizan la actividad psicomotriz de manera libre porque no cumplo con la secuencia de la actividad psicomotriz, entonces asumí que es un reto para mí como maestra estar atenta a las expectativas e interés de los niños y niñas y darles oportunidad para que se desarrolle de manera integral en las dimensiones: motriz, socio afectiva y cognitiva, pues según Bernard Aurcourtier especialista en el caso a través del desarrollo de esta actividad el niño lograra desarrollar diferentes capacidades (demuestran autonomía, expresividad, coordinan movimientos, cumplen normas de convivencia, y respetan a sus pares). Toda la investigación está orientada para la mejora de la práctica pedagógica teniendo en cuenta los sustentos teóricos de especialistas. El desarrollo de la actividad psicomotriz es muy importante para el desarrollo de capacidades motrices, socioemocionales y cognitivo porque el niño y niña por naturaleza es lúdico y sociable. Del mismo modo, el uso de los materiales educativos como medios para promover aprendizajes significativos a través del uso pertinente con una adecuada estrategia metodológica es un proceso importante en la educación. En ese sentido la actividad psicomotriz con apoyo de materiales educativos es determinante en la formación integral de los niños y niñas.
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherTSE EI12_Ara
dc.identifier.urihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5690
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCH
dc.subjectEstrategias
dc.subjectMetodología
dc.subjectPsicomotricidad
dc.subjectActividad
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectNiños
dc.subjectEducación inicial
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.titleEstrategias metodológicas para desarrollar la actividad psicomotriz en los niños de 3 a 5 años, de la I.E.I. 429-95 - Huamanguilla - Huanta - 2014
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni28602912
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9172-1337
renati.author.dni09880551
renati.discipline111089
renati.jurorFeria Macizo, Eloy Esteban
renati.jurorPalomino Rojas, Víctor Gedeon
renati.jurorCárdenas Villanueva, César Alberto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineDidáctica de la Educación Inicial
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educación
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Didáctica de la Educación Inicial
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TSE EI12_Ara.pdf
Size:
3.09 MB
Format:
Adobe Portable Document Format