2da ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN INICIAL

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Estrategias lúdicas para incrementar el desarrollo del pensamiento matemático de los niños y niñas de 5 años de la sección “Azul” de la I.E.I N° 432-6 “Miguel Peñarrieta Valenzuela” - Ayacucho
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Chuchon Salvatierra, Nancy Irma; Sinchitullo Rojas, Jesús Honorato
    El juego es empleado por los niños de forma no consciente para aprender y construir. Los docentes también recurrimos a él para facilitar la construcción de nuevos aprendizajes significativos. Según las teorías de Piaget y Vygotsky, el juego es un proceso de desarrollo mental que implica a la vez un proceso cognitivo; por eso el niño asimila y acomoda, mediante la experiencia y convivencia con sus pares, normas reglas y roles; así mismo razona, experimenta y construye diversas formas de comprobar analizar y concretizar eventos, situaciones, juegos, etc., es decir, el niño vive todo un proceso antes de llegar a la aprehensión de cualquier conocimiento. La metodología que usé para el trabajo fue la investigación acción pedagógica que tiene como secuencia la deconstrucción, reconstrucción y evaluación de la propuesta pedagógica alternativa (PPA). Las técnicas e instrumentos de la recolección de datos fueron la observación participante y el diario de campo, complementados por la lista de cotejo y pruebas no estructuradas. Los resultados fueron: a) me empoderé de estrategias lúdicas para trabajar el pensamiento matemático; b) los niños mejoraron sus competencias matemáticas. En conclusión, la aplicación de estrategias lúdicas desarrolló exitosamente el pensamiento matemático de los niños y niñas de la I.E.I N° 432-6 “MPV” de Ayacucho.
  • Item
    Dificultad en el desarrollo de la producción de textos en los niños y niñas de la I.E.I. N° 432 - 137 /Mx-U Yanayacu - Socos - 2014
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2016) Ortiz Tampe, Delia Flor; Sinchitullo Rojas, Jesús Honorato
    El presente trabajo de investigación acción pedagógica titulado “Dificultad en el desarrollo de la producción de textos en los niños y niñas de la IEI N° 432 – 137 /Mx-u Yanayacu- Socos” tuvo como objetivo reflexionar críticamente sobre la practica educativa en relación con el desarrollo de la producción textual. La investigación acción tuvo como metodología, el tipo o investigación fue; cualitativa a los participantes y los instrumentos de recolección, el diario de campo, la ficha de observación y la lista de cotejo. La validación de los datos se realizó mediante triangulación teórica y metodológica, y el análisis cualitativo y cuantitativo confirió confiabilidad a la información obtenida. El resultado del trabajo fue la mejor en el aprendizaje de la producción de textos, desarrollando competencias y capacidades de aprendizaje en la producción de texto de acuerdo a los intereses y necesidades de los niños.
  • Item
    Estrategias metodológicas para desarrollar la actividad psicomotriz en los niños de 3 a 5 años, de la I.E.I. 429-95 - Huamanguilla - Huanta - 2014
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2017) Araujo Vega, Luz Gaby; Reyes Araujo, Wilber Antonio
    Esta investigación surgió durante la deconstrucción de mi practica pedagógica en la Institución Educativa Inicial Nº 429-95 de Tenería-Huamanguilla al recoger información a través de mi diario de campo investigativo arrojo que los niños y niñas realizan la actividad psicomotriz de manera libre porque no cumplo con la secuencia de la actividad psicomotriz, entonces asumí que es un reto para mí como maestra estar atenta a las expectativas e interés de los niños y niñas y darles oportunidad para que se desarrolle de manera integral en las dimensiones: motriz, socio afectiva y cognitiva, pues según Bernard Aurcourtier especialista en el caso a través del desarrollo de esta actividad el niño lograra desarrollar diferentes capacidades (demuestran autonomía, expresividad, coordinan movimientos, cumplen normas de convivencia, y respetan a sus pares). Toda la investigación está orientada para la mejora de la práctica pedagógica teniendo en cuenta los sustentos teóricos de especialistas. El desarrollo de la actividad psicomotriz es muy importante para el desarrollo de capacidades motrices, socioemocionales y cognitivo porque el niño y niña por naturaleza es lúdico y sociable. Del mismo modo, el uso de los materiales educativos como medios para promover aprendizajes significativos a través del uso pertinente con una adecuada estrategia metodológica es un proceso importante en la educación. En ese sentido la actividad psicomotriz con apoyo de materiales educativos es determinante en la formación integral de los niños y niñas.