Segundo ciclo de mejoramiento poblacional de un compuesto de maíz morado (Zea mays L.), Canaán 2735 msnm - Ayacucho

dc.contributor.advisorQuispe Tenorio, José Antonio
dc.contributor.authorMamani Velarde, Diana Auria
dc.date.accessioned2018-12-28T19:38:32Z
dc.date.available2018-12-28T19:38:32Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractSe registraron caracteres de planta y mazorca de un compuesto de maíz morado, con el objetivo de evaluar componentes de variancia y heredabilidad, correlación entre variables y selección por caracteres, con fines de mejoramiento de la productividad de la tusa. El experimento se instaló en un campo de cultivo con 30 parcelas, cada parcela con 3 surcos de 30 m de largo, distanciados a 0.8 m y 3 semillas por golpe distanciados a 0.4 m, en un arreglo de selección masal estratificada. El análisis estadístico genético de los datos se realizó utilizando el Diseño Completamente Randomizado con 30 parcelas y 10 plantas (repeticiones), para el cálculo de los componentes de variancia y heredabilidad. Los caracteres de planta y mazorca fueron altamente significativos los valores de heredabilidad los que fueron 0.798, 0.956, 1.000 y 0.914 para los caracteres altura de planta, altura de mazorca, longitud de mazorca y diámetro de tusa respectivamente; estos valores son considerados altos y favorables para la selección. Las ganancias por selección serían 4.98% altura de planta, 6.71% altura de mazorca, 9.93% longitud de mazorca y 7.28% diámetro de mazorca, incrementándose las medidas en cada carácter. Los caracteres de rendimiento, la variancia genética fue altamente significativa en los cuatro caracteres, la variancia ambiental fue mínima, la importancia de la variancia genética se determina mediante la heredabilidad los que fueron 0.997, 0.996, 0.999 y 0.964. La correlación entre caracteres de planta, mazorca y rendimiento de maíz morado están asociados significativamente, lo que significa que a mayor altura de planta, longitud de mazorca y diámetro de tusa, se incrementa el peso de mazorca y el peso del grano. El peso de tusa (g) está determinada en orden de importancia por el peso de mazorca (g), el diámetro de tusa (cm), y la longitud de mazorca (m), siendo significativo el coeficiente de determinación de 0.3718. El análisis permite recomendar seguir las siguientes selecciones con la semilla seleccionada hasta establecer características estables.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.identifier.otherTESIS AG1161_Mam
dc.identifier.urihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2657
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectMejoramiento poblacionales_PE
dc.subjectMaíz moradoes_PE
dc.subjectZea mays L.es_PE
dc.subjectHeredabilidades_PE
dc.subjectVariancia genéticaes_PE
dc.subjectBiotecnologíaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.titleSegundo ciclo de mejoramiento poblacional de un compuesto de maíz morado (Zea mays L.), Canaán 2735 msnm - Ayacuchoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.discipline811036
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineAgronomía
thesis.degree.disciplineAgronomía
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrarias
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameIngeniera Agrónoma
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS AG1161_Mam.pdf
Size:
4.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format