Establecimiento del Banco Regional de Germoplasma y caracterización fenotípica de accesiones de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) Ayacucho

dc.contributor.advisorDe La Cruz Lapa, Germán Fernando
dc.contributor.authorAlfaro Mendivil, Efraín
dc.date.accessioned2018-11-29T16:00:35Z
dc.date.available2018-11-29T16:00:35Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó en el Centro experimental de Canaán, propiedad de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, ubicado en el distrito de Ayacucho, Provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho a 2750 msnm, entre los meses de diciembre del 2012 y julio del año 2013. El objetivo del trabajo de investigación fue colectar y establecer el banco de germoplasma regional ex situ de quinua en el Iaboratorio de Genética y Biotecnología Vegetal E.F.P.A.-FCA - UNSCH y Caracterizar fenotípica y agronómicamente 102 accesiones de quinua utilizando descriptores recomendados por la FAO. Previo a la instalación se realizó Ia colecta de semillas de quinua en las diferentes provincias del departamento de Ayacucho de los cuales se evaluaron 102 accesiones de quinua, las variables evaluadas fueron: caracterización morfológica, carácter de productividad, carácter de precocidad y finalmente se estable el banco de germoplasma regional de Ayacucho. El diseño estadístico fue el Diseño Bloque Completamente Randomizado (DBCR), con Muestreo y Prueba de Contraste TUKEY DLS 0.05. La caracterización morfológica se realizó en base a 49 descriptores propuesta por la FAO. Para construir el dendograma se utilizaron 47 descriptores y Iuego en base a estos resultados se formó 26 grupos o morfotipos de quinua las cuales formaron características similares. De la contribución de cada uno de los componentes principales que explican Ia variabilidad fenotípica, deduce que los 17 primeros componentes explican el 76.605% de la variabilidad, siendo el resto de menor porcentaje. Se evaluaron 09 caracteres de precocidad: emergencia (dds), días al inicio de panojamiento (dds), días al panojamiento (dds), días al inicio de floración (dds), días a la floración (dds), días a la grano Iechoso (dds), días al grano pastoso (dds), días a la madurez fisiológica (dds) y días a la cosecha (dds). en caracteres de productividad se evaluaron: altura de planta (cm), diámetro del tallo (mm), Iongitud de la hoja en (mm), ancho de hoja (mm), Iongitud de peciolo (mm), Iongitud de la panoja (cm), Iongitud del glomérulo central (cm), diámetro glomérulo central (cm), número de ramas primarias (und), diámetro de panoja (mm), rendimiento (gr.)/planta, diámetro del grano (mm), peso de 1000 semillas (gr.), rendimiento (tn/ha), biomasa gr./planta, índice de cosecha y peso hectolítrico gr./1000 cm3. Las accesiones tardías fueron T3; T16; T25; T20; T22; 42; T60; T61; 63; T98; T100; T101 y T102 con promedios 140 días después de la siembra a la madurez Fisiológica y las accesiones precoces fueron T11; T13; T17; T76 y T77, con promedio de 120 días después de la siembra. Las accesiones que tuvieron mayor rendimiento; peso de grano por planta y por hectárea fueron las accesiones: T18, T33; T38; T74; T79; T83; T88; T97 y T101 tuvieron mayores rendimientos con 10.15, 10.18, 10.10, 10.53, 10.29, 10.34, 10.44, 10.02 y 10.63 tn/ha respectivamente.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.identifier.otherTesis AG1048_Alf
dc.identifier.urihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2008
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectBiotecnologíaes_PE
dc.subjectGermoplasmaes_PE
dc.subjectMejoramiento genéticoes_PE
dc.subjectQuinuaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.titleEstablecimiento del Banco Regional de Germoplasma y caracterización fenotípica de accesiones de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) Ayacuchoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.discipline811036
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineAgronomía
thesis.degree.disciplineAgronomía
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrarias
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameIngeniero Agrónoma
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS AG1048_Alf.pdf
Size:
64.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format