Estudio antropológico sobre el suicidio atendido en la Oficina de Criminalística (Oficri), Huamanga, Ayacucho, 2022

dc.contributor.advisorGavilán Sánchez, Lurgio
dc.contributor.authorCerda Chuquillahua, Liz Mavel
dc.contributor.authorConga Flores, Yennifer Sarita
dc.date.accessioned2025-03-24T22:43:02Z
dc.date.available2025-03-24T22:43:02Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEn Ayacucho, los casos de suicidio registrados por la Oficina de Criminalística (Oficri) destacan la complejidad de esta problemática, que requiere un análisis de los factores socioculturales y de las características sociodemográficas involucradas. Esta investigación tiene como objetivo comprender cómo los factores socioculturales y las características sociodemográficas condicionan en los suicidios atendidos por la Oficri en Ayacucho, así como en las dinámicas del duelo y los rituales funerarios en las familias afectadas. La metodología empleada fue cualitativa y etnográfica, utilizando entrevistas semiestructuradas, observación participante y análisis documental con diez familias de los fallecidos. Los resultados revelan que, en primer lugar, los suicidios están fuertemente relacionados con factores como la desintegración familiar, ruptura amorosa, las dificultades económicas y normas de género, que ocasionan un ambiente de vulnerabilidad emocional. En segundo lugar, el duelo se caracteriza por emociones intensas, como la culpa y el autorreproche, y se ve complicado por la falta de rituales de conmemoración que faciliten la sanación. Por último, las características sociodemográficas - como el lugar de residencia, género, edad, nivel educativo y situación laboral, influyen en la vulnerabilidad, especialmente en jóvenes de 13 a 16 años. En conclusión, este estudio revela que los suicidios en Ayacucho resultan de la interacción compleja entre factores socioculturales y rasgos sociodemográficos que aumentan la vulnerabilidad emocional y el riesgo de suicidio. Asimismo, el duelo se caracteriza por intensas emociones y la ausencia de rituales de conmemoración.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherTESIS AN267_Cer
dc.identifier.urihttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7570
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectEstudio antropológicoes_PE
dc.subjectSuicidioes_PE
dc.subjectRituales funerarioses_PE
dc.subjectVulnerabilidades_PE
dc.subjectSalud mentales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.titleEstudio antropológico sobre el suicidio atendido en la Oficina de Criminalística (Oficri), Huamanga, Ayacucho, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni10760936
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5812-598X
renati.author.dni74290497
renati.author.dni70245839
renati.discipline315056
renati.jurorTaipe Campos, Néstor Godofredo
renati.jurorSosa Bitulas, Lucio Alberto
renati.jurorMaldonado Valenzuela, Mario
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineAntropología Social
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Sociales
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameLicenciada en Antropología Social
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS AN267_Cer.pdf
Size:
2.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AUT TESIS AN267_Cer.pdf
Size:
563.59 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
INFO TESIS AN267_Cer.pdf
Size:
20.3 MB
Format:
Adobe Portable Document Format