Fertilización inorgánica y orgánica, en el rendimiento de uva (Vitis vinifera L.) variedad Gross Collman, a 2478 msnm - Wayllapampa

Loading...
Thumbnail Image
Date
2012
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
En los suelos profundos del Centro Experimental de Wayllapampa, propiedad de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, ubicado en el distrito de Pacaycasa, provincia de Huamanga y departamento de Ayacucho; se condujo el trabajo de investigación de fertilización inorgánica y orgánica en el rendimiento de uva variedad "Gross Collman", a una altitud de 2478 msnm, con los siguientes objetivos: evaluar las variaciones del rendimiento de vid, variedad Gross Collman, por efecto de la aplicación de niveles de abono inorgánico y de niveles de abono orgánico, determinar la calidad en cuanto a algunos parámetros fisiológicos de la vid, por efecto de la aplicación de niveles de abono inorgánico y de niveles de abono orgánico, evaluar los costos de producción y determinar el nivel más adecuado de nitrógeno, fósforo y potasio para la vid, variedad "Gross Collman" en las condiciones de Wayllapampa. Se realizó el anáIisis físico y químico en el Iaboratorio, donde Iuego los resultados obtenidos se procesaron con el Diseño de Bloque Completamente Ramdomizado (DBCR), con 5 tratamientos y 4 repeticiones o bloques. De los resultados obtenidos se llegó a la conclusión que para las condiciones de Wayllapampa, la uva variedad Gross Collmam se comporta diferente frente a los niveles de abonamiento, la cual reporta mayores rendimientos con el abonamiento orgánico, la influencia del abonamiento orgánico obedece a un modelo cuadrático (Y= 253.2+205.5X-83.67X2) por lo que el máximo peso de racimo se alcanzó con un abonamiento de 6100 kg.ha' de estiércol. La influencia del abonamiento inorgánico obedece a un modelo lineal (Y=25.4+41.67X), por lo cual es posible tener mayores pesos de racimos con mayores niveles de abonos inorgánicos. Para el número total de racimo y peso total de racimo que son influenciados por el abonamiento orgánico, ambos obedecen a un modelo lineal indicando que es posible obtener un mayor número total de racimo y peso total de racimo aumentando los niveles de abono orgánico. Los valores de las características del fruto, parecen no estar influenciados por los abonos aplicados (inorgánicos y orgánicos), debido a que el genotipo es uniforme y no se encontró diferencia estadística. Por lo que recomendamos realizar más trabajos de lnvestigación utilizando esta metodología y ajustando los niveles de tratamientos de fertilización y dar énfasis a estudios y evaluaciones de otras variedades de vid. Para las condiciones del Centro Experimental de Wayllapampa se recomienda utilizar un abonamiento de 280-240-280 de NPK, acompañado de 6100 kg.ha de estiércol, no dejando de lado el empleo del abono foliar.
Description
Keywords
Abonamiento, Fertilizantes Químicos, Estiércol, Rendimiento de cultivo, Viticultura
Citation