"Percepciones y actitudes sobre la sexualidad en los alumnos de la I.E. Mariscal Cáceres del 5° "A" de secundaria TT Ayacucho 2015"

dc.contributor.advisorApaico Alata, René Marcial
dc.contributor.authorPalomino Inga, Juan
dc.date.accessioned2020-03-06T15:30:05Z
dc.date.available2020-03-06T15:30:05Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación percepciones y actitudes sobre la sexualidad en los alumnos de la I.E Mariscal Cáceres del 5° "A" TT. Tiene por finalidad acercarse a la percepción que tienen los estudiantes en relación a la sexualidad, en ese sentido se ha buscado conocer de que manera los espacios familiares y sociales constituyen referentes en las percepciones y actitudes de estos estudiantes, teniendo en cuenta la etapa que atraviesan, donde muchas veces no encuentran respuesta a las preguntas que se hacen al abordar el tema de la sexualidad. Los niveles de comunicación en la familia, los entornos sociales, con amistades, la influencia de los colegios y el papel de los profesores. Así mismo las propias experiencias personales, que tuvieron cada uno de ellos. Todo este cúmulo de conocimientos adquiridos de manera formal e informal, en buena cuenta ha permitido que estos estudiantes, logren acumular una diversidad de percepciones, sobre sus interrogantes sexuales. En ese sentido conocer la percepción y actitudes sobre la sexualidad en estos estudiantes adolescentes, lleva a la adopción de nuevas inquietudes, acompañados de una nueva inquietud sexual, como también los cambios despertar de la sexualidad es en este periodo, todo esto alteraciones en los componentes biológico, psicológico y social. Es más las nuevas percepciones y actitudes, conllevan a estos estudiantes, a asumir nuevas posturas, porque la realidad que van encontrando, hace que establezcan otras maneras de relacionarse con los entornos sociales, como es el caso de nuevos códigos y maneras en la comunicación y dentro de ella el impacto que ejerce el uso diario del internet con información que trasciende el ámbito local en estos estudiantes. En otros términos las nuevas percepciones y conductas, están fuertemente impactadas por la cantidad de información que recepcionan, el cual en cierta medida ha trastocado en el pensamiento local sobre la sexualidad, a esto se suma la influencia de los amigos, que también atraviesan sus propios problemas sobre el despertar de la sexualidad. Consideramos que este es un proceso que atraviesan estos estudiantes, donde su construcción sobre la sexualidad, los lleva a tener ideas, percepciones, inquietudes que al final desembocan en conductas, los cuales si tuvieron una orientación adecuada, les puede permitir afrontar de manera correcta, en lo contrario, que es el motivo del estudio, estos estudiantes sin los reforzadores sociales correctos y con la distorsión del uso del internet, pueden llegar a consecuencias imprevistas, porque las percepciones y actitudes, no siguieron su cauce que oriente el desarrollo adecuado en estos estudiantes. La motivación que me llevó a realizar este trabajo de investigación es porque en estos estudiantes siendo una gran población altamente joven (grupo etario de adolescentes) necesitan una orientación adecuada para atender las necesidades de educar en la transición de aprendizaje e información en su percepción y actitudes sobre la sexualidad.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.identifier.otherTESIS AN187_Pal
dc.identifier.urihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3699
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectSexualidades_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.subjectEducación sexuales_PE
dc.subjectConducta sexuales_PE
dc.subjectFamiliaes_PE
dc.subjectInternetes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.title"Percepciones y actitudes sobre la sexualidad en los alumnos de la I.E. Mariscal Cáceres del 5° "A" de secundaria TT Ayacucho 2015"es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.discipline923026
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineAntropología Social
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Sociales
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameLicenciado en Antropología Social
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS AN187_Pal.pdf
Size:
4.63 MB
Format:
Adobe Portable Document Format