La valoración de la prueba indiciaria en la acreditación de la comisión del delito de colusión en las sentencias del Cuarto Juzgado Penal Unipersonal de Huamanga, 2022 - 2023.
Cargando...
Fecha
2025
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Resumen
El objetivo de la investigación fue determinar la incidencia de la valoración de la prueba indiciaria en la acreditación del delito de colusión para la emisión de las sentencias en el Cuarto Juzgado Penal Unipersonal durante el período 2022 - 2023, para ello, la investigación se ha basado en un enfoque mixto, de tipo básico, en un nivel descriptivo y explicativo, bajo el método inductivo-deductivo, con diseño no experimental y transversal; concluyendo que, la valoración de la prueba indiciaria ha sido trascendental para determinar la comisión del delito de colusión; debido primero, a la naturaleza del tipo penal, al ser un acto clandestino, ya que usualmente no cuenta con pruebas directas como en el caso de todas las sentencias analizadas; segundo, la valoración de la prueba indiciaria es de uso imperativo para el fundamento del juez, por ende, se incide en el cumplimiento de los requisitos que deben poseer los indicios (probado, plural, concomitante, interrelacionado), además de contar con el resto de elementos de la valoración de la prueba indiciaria, lo que permitirá al juez inferir si, se ha realizado la concertación entre el extraneus e intraneus, con el fin de contar con fundamentos suficientes para desvirtuar el principio de presunción de inocencia en las sentencias condenatorias; tercero, si una sentencia condenatoria prescinde del cumplimiento de los requisitos exigidos y/o no cumple con usar los elementos de la valoración de la prueba indiciaria, permitiría la anulación de la sentencia condenatoria por error in iudicando en una segunda instancia.
Descripción
Palabras clave
Valoración, Prueba indiciaria, Acreditación, Delito de colusión, Sentencias, Derecho penal