Caracterización del mecanismo molecular de la acuaporina (aqp) en Ancylostoma duodenale mediante análisis in sílico

dc.contributor.advisorAngo Aguilar, Homero
dc.contributor.advisorLeonardo Cabrejos, Diego Antonio
dc.contributor.advisorFaya Castillo, Juan Enrique
dc.contributor.authorSumari Misaico, Yhony
dc.date.accessioned2025-08-07T14:04:59Z
dc.date.available2025-08-07T14:04:59Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLa anquilostomiasis, provocada por Ancylostoma duodenale, es una enfermedad parasitaria que representa un importante problema de salud pública a nivel global, afectando especialmente a poblaciones con acceso limitado a servicios de saneamiento. En este estudio, se identificó y caracterizó una proteína de canal perteneciente a la familia de acuaporinas (AdAQP) en A. duodenale, a través de un enfoque computacional in silico orientado a evaluar su estructura, función y potencial como blanco terapéutico. Mediante el análisis de secuencias y alineamientos múltiples con acuaporinas de Caenorhabditis elegans y Homo sapiens, se confirmó su clasificación dentro de la familia MIP (proteínas intrínsecas de membrana), observándose regiones conservadas relevantes como los motivos NPA, fundamentales para su funcionalidad. La predicción estructural realizada con AlphaFold2 reveló una arquitectura con seis hélices transmembrana, en concordancia con las características típicas de las acuaporinas. Los estudios de docking molecular permitieron explorar la interacción entre AdAQP y diversos fármacos antiparasitarios. Se identificaron afinidades destacadas con mebendazol (-7.6 kcal/mol), praziquantel (-7.4 kcal/mol) y albendazol (-6.0 kcal/mol). Entre los residuos más involucrados en la unión ligando-receptor se encontraron Met52, Cys55, Ala138, Phe146 y Tyr234, mediante interacciones como puentes de hidrógeno, enlaces pi-alquilo y fuerzas hidrofóbicas. Estos hallazgos sugieren un potencial efecto de los compuestos sobre la funcionalidad de AdAQP, lo que podría alterar procesos relacionados con la homeostasis del parásito. Para la simulación de estas interacciones se emplearon herramientas como Avogadro, MGLTools, AutoDock Vina, VMD y PyMOL. Los análisis dinámicos mostraron que la proteína mantiene una conformación estable durante los 100 ns de simulación, incluso al interactuar con mebendazol, albendazol y praziquantel. El comportamiento del radio de giro y el RMSD indicaron que no se producen alteraciones estructurales importantes, lo que refleja que la unión de los ligandos no compromete la estabilidad global del canal. Además, el análisis de RMSF reveló fluctuaciones localizadas en regiones extracelulares (residuos 126-136) e intracelulares (66-76), lo que sugiere un posible mecanismo alostérico asociado a la interacción con los ligandos. Estos resultados refuerzan la compatibilidad estructural entre AdAQP y los fármacos estudiados, destacando su valor como diana terapéutica para el desarrollo de compuestos capaces de modular su actividad sin alterar su estructura nativa. En conjunto, la integración de predicción estructural, docking molecular y dinámica molecular permitió caracterizar funcionalmente a AdAQP, identificando nuevas oportunidades para el diseño de terapias antiparasitarias dirigidas a este canal.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherTESIS B1087_Sum
dc.identifier.urihttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7916
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectAcuaporinases_PE
dc.subjectAncylostoma duodenalees_PE
dc.subjectAnquilostomisasises_PE
dc.subjectBiología estructurales_PE
dc.subjectInhibidores selectivoses_PE
dc.subjectDocking moleculares_PE
dc.subjectDinámica moleculares_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
dc.titleCaracterización del mecanismo molecular de la acuaporina (aqp) en Ancylostoma duodenale mediante análisis in sílicoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni10366954
renati.advisor.dni47040981
renati.advisor.dni71735974
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9871-7058
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4264-3074
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3408-7971
renati.author.dni70147130
renati.discipline511066
renati.jurorCárdenas López, Víctor Luis
renati.jurorMiranda Tomasevich, Tomás Yuret
renati.jurorPeña Rojas, Gilmar
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineBiología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameBiólogo en la especialidad de Microbiología
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS B1087_Sum.pdf
Size:
6.95 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AUT TESIS B1087_Sum.pdf
Size:
187.5 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
INFO TESIS B1087_Sum.pdf
Size:
10.62 MB
Format:
Adobe Portable Document Format