Abonamiento orgánico - mineral con y sin microorganismos eficientes en el rendimiento de frijol Canario (Phaseolus vulgaris L.). Ayacucho, 2760 msnm

Loading...
Thumbnail Image
Date
2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
El trabajo de investigación se condujo en los ambientes del Programa de Investigación en Pastos y Ganadería de la Escuela Profesional de Agronomía, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Se realizó con los siguientes objetivos: a) Evaluar el efecto de la aplicación de gallinaza con ME y sin ME en el rendimiento del frijol Canario; b) Estimar el efecto de niveles de fertilizante mineral en el rendimiento del frijol Canario y c) Determinar el mérito económico de la investigación. Se utilizó el Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) con arreglo factorial de 2A x 4B (A, abono orgánico: a1. gallinaza 3.0 t.ha-1 sin ME, a2. gallinaza 3.0 t.ha-1 con ME; B, niveles de abono sintético N-P-K kg.ha-1: b1. 00-00-00, b2. 30-40-20, b3. 60-80-40 y b4. 90-120-60 con ocho tratamientos y tres repeticiones. Se evaluaron variables de precocidad y rendimiento. Las variables de rendimiento fueron superiores cuando se adicionó ME y el mayor rendimiento alcanzado fue de 3,539.0 kg.ha-1 con el tratamiento T6 (gallinaza con ME y 90-120-60 de NPK), teniendo una rentabilidad de 114.55% y una utilidad de S/ 7,806.40. El menor rendimiento alcanzado fue de 1,503.60 kg.ha-1 con el tratamiento T7 (gallinaza sin ME y 00-00-00 de NPK), con una rentabilidad de 20.54% y una utilidad de S/ 1,024.80.
Description
Keywords
Phaseolus vulgaris L., Abono orgánico, Gallinaza, Microorganismos eficientes, Abono mineral, Rendimiento
Citation