Estudio de utilización de antibióticos en la población infantil internada en el Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena”, durante el periodo de enero a diciembre del 2023.

dc.contributor.advisorCastilla Torres, Nancy Victoria
dc.contributor.authorPacotaipe Chipana, Emerson
dc.date.accessioned2025-10-31T20:43:59Z
dc.date.available2025-10-31T20:43:59Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl uso excesivo de antibióticos en la población infantil representa un problema de salud pública de creciente preocupación. Por ello, el presente estudio tuvo como objetivo evaluar la utilización de antibióticos en la población infantil hospitalizada en el Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena”, entre enero y diciembre de 2023. Se llevó a cabo un estudio descriptivo, observacional y transversal, utilizando una muestra de 253 historias clínicas de pacientes internados en los servicios de neonatología y pediatría. Los resultados mostraron que predominó la población masculina 131(51,8%), el grupo de lactantes 85(33,6%) y escolares 74(29,2%). Los diagnósticos más frecuentes incluyeron infecciones gastrointestinales 66(14,0%), fiebre con escalofrío 60(12,7%), celulitis no especificada 55(11,9%) y fiebre tifoidea 51(10,8%). Los grupos de antibióticos con mayor prescripción fueron los β-lactámicos 2199(80,4%) y lincosamidas 252,52(9,2%). Los más utilizados fueron ceftriaxona 1189(35,9%), oxacilina 871(26,3%), clindamicina 422(12,8%) y vancomicina 209(6,3%), con predominio de la administración intravenosa 96,4%. La dosis diaria definida indicó que la ceftriaxona fue el antibiótico más prescrito 2,5DDD/100 camasdía, seguido de oxacilina 1,8DDD/100 camas-día y clindamicina 0,6DDD/100 camas-día. La duración del tratamiento se concentró mayoritariamente en un rango de 1 a 8 días 218(85,4%), principalmente en el área de pediatría. De la clasificación AWARE: grupo de acceso 1887(52%), vigilancia 1725(48) y reserva no se utilizó. En conclusión, la ceftriaxona fue el antibiótico de mayor prescripción, con una alta prevalencia de administración intravenosa en la población estudiada.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherTESIS FAR775_Pac
dc.identifier.urihttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/8188
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectAntibióticoses_PE
dc.subjectAdministraciónes_PE
dc.subjectPoblación infantiles_PE
dc.subjectPediatríaes_PE
dc.subjectHospitalizaciónes_PE
dc.subjectSalud públicaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.titleEstudio de utilización de antibióticos en la población infantil internada en el Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena”, durante el periodo de enero a diciembre del 2023.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni28306892
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7289-0805
renati.author.dni45583260
renati.discipline917046
renati.jurorComún Ventura, Pablo Williams
renati.jurorBellido Mujica, Gabriela
renati.jurorEnciso Roca, Edwin Carlos
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineFarmacia y Bioquímica
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameQuímico Farmacéutico
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS FAR775_Pac.pdf
Size:
3.07 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AUT TESIS FAR775_Pac.pdf
Size:
1.07 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
INFO TESIS FAR775_Pac.pdf
Size:
14.94 MB
Format:
Adobe Portable Document Format