Construcción del discurso periodístico sobre la igualdad de género en el medio digital Wayka, Perú - 2022

dc.contributor.advisorHurtado Vargas, Yanibel
dc.contributor.authorArango Cerda, Flor de Maria
dc.date.accessioned2025-03-06T16:33:46Z
dc.date.available2025-03-06T16:33:46Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl estudio se centró en la construcción del discurso periodístico sobre igualdad de género en el medio digital Wayka en Perú durante el año 2022. En dicho período, el discurso de Wayka se caracterizó por su imparcialidad al presentar noticias, abordando diversas temáticas de manera informativa y sin elementos sexistas, estereotipados ni términos genéricos masculinos. Además, se destacó en el uso apropiado de términos como violencia institucional, violencia de género, desigualdades de género y estereotipos de género en el contenido. Durante la investigación, se emplearon las guías de análisis de contenido cualitativo para identificar noticias relacionadas con la temática de igualdad de género y enfoque de género. Asimismo, el estudio contó con un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico cuyo objetivo principal fue de explorar, describir y comprender las experiencias asociadas a un fenómeno específico, considerando la temporalidad. Y en la selección de noticias, se eligieron 20 basadas en la temática de igualdad de género y enfoque de género, y para el análisis, se utilizaron técnicas e instrumentos específicos, como las guías de análisis de contenido cualitativo, que incluían la codificación de tres dimensiones de estudio: estrategias discursivas, estilo de redacción y mensajes. También, simultáneamente, se identificaron términos relacionados con la igualdad con el propósito de obtener resultados significativos en la investigación.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherTESIS CC228_Ara
dc.identifier.urihttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7528
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectConstrucciónes_PE
dc.subjectDiscurso periodísticoes_PE
dc.subjectIgualdad de géneroes_PE
dc.subjectMedio digitales_PE
dc.subjectRedes socialeses_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.titleConstrucción del discurso periodístico sobre la igualdad de género en el medio digital Wayka, Perú - 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni46422139
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2472-0988
renati.author.dni47260820
renati.discipline322026
renati.jurorLLantoy Barboza, Mariela Marisol
renati.jurorNaveros Castro, Rafael Martín
renati.jurorGómez Méndez, Betsabé Marucha
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineCiencias de la Comunicación
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Sociales
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameLicenciada en Ciencias de la Comunicación
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS CC228_Ara.pdf
Size:
5.61 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AUT TESIS CC228_Ara.pdf
Size:
463.05 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
INFO TESIS CC228_Ara.pdf
Size:
9.55 MB
Format:
Adobe Portable Document Format