Cambio en la cobertura de uso de suelo mediante clasificación supervisada en imágenes Sentinel 2, distrito Chuschi - Ayacucho, 2016 - 2024
Loading...
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
A lo largo de la historia humana, el uso y la cobertura del suelo han cambiado gradualmente en respuesta a las necesidades de las sociedades, llevando en muchos casos a su modificación completa de su medio. En ese sentido esta investigación llevada a cabo en el distrito de Chuschi, provincia Cangallo, departamento Ayacucho, tiene como objetivo medir dicho cambio usando imágenes Sentinel 2 del nivel 2A; que pertenecen a la Agencia Espacial Europea (ESA), mediante clasificación supervisada interactiva. Se tomó 9 imágenes satelitales que resultó de poner el filtro análisis de la tierra para su búsqueda en la plataforma; entre los meses de julio, agosto y setiembre por la poca probabilidad de encontrar nubes (menores a 30% de nubosidad), desde el año 2016 al 2024, que fueron procesados en el software QGIS 3.36.3 y ArcGIS 10.8.2; por otro lado, se hizo una proyección hacia el año 2030, con el software Dinámica EGO 8.0. Se halló 11 coberturas permanentes y una eventual para el distrito de Chuschi, la más extensa cobertura Herbazal con 280,02 km2, seguida de cultivos transitorios con 39,17 km2 y la más pequeña aguas continentales con 2,78 km2 del total del territorio chuschino; importante la cobertura eventual fue área quemadas que alcanzó a 4,65 km2 en el año 2016. Para la verificación en campo se tomó 300 puntos lo cual fue comparado con la clasificación del año 2024, obteniendo un índice de Kappa que va desde 0,70 a 0,83 indica que hay buena concordancia de la clasificación con la realidad. Las coberturas que más tasa de cambio tiene comparando el año 2016 y 2024 son: Áreas arenosas naturales que aumentó en 5,13 km2, seguido de tierras desnudas en 2,66 km2, la cobertura que menos cambio fue herbazal con 0,17 km2 y la cobertura que más disminuyo fue afloramientos rocosos de 1,69 km2. La proyección para el año 2030, la cobertura que tiene más probabilidad de cambiar es aguas continentales a bosque denso alto con una p=0,38 y la más baja considerable es tierras desnudas a áreas arenosas naturales con una p=0,11.
Description
Keywords
Cobertura de suelo, Uso de suelo, Imágenes satelitales, Dinámica espacial, Sentinel 2