Complicaciones obstétricas en puérperas inmediatas. Centro de Salud Los Licenciados, 2020 - 2023.

dc.contributor.advisorPino Anaya, Roaldo
dc.contributor.authorQuispe Bellido, Judith Milagros
dc.contributor.authorQuispe Ñaupa, Jhandira Lizeth
dc.date.accessioned2025-04-30T21:35:09Z
dc.date.available2025-04-30T21:35:09Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar las complicaciones obstétricas en puérperas inmediatas atendidas en el Centro de Salud Los Licenciados, durante los años 2020-2023. Material y métodos: Investigación científica aplicada, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo con diseño retrospectivo de corte transversal, no probabilístico intencional por conveniencia. Con la muestra de 70 puérperas inmediatas que presentaron complicaciones obstétricas. Resultados: Las complicaciones obstétricas en puérperas inmediatas fueron la anemia posparto moderada con 52,9% (37), seguido de la retención de restos placentarios con 47,1% (33), luego la hemorragia posparto con un 42,9% (30), seguidamente de los desgarros perineales/traumas perineales en un 20,0% (14) de grado I y finalmente la atonía uterina con 10,0% (7). Dentro de los factores obstétricos asociado a la hemorragia posparto depende del tipo de parto ya que se evidencia asociación significativa (p<0.05); por otro lado, la paridad se asocia significativamente (p<0.05) con la atonía uterina; del mismo modo el tipo de parto existe asociación significativamente (p<0.05) con la retención de restos placentarios; de igual manera la paridad y el periodo intergenésico se evidencia asociación significativa (p<0.05) a los desgarros perineales/traumas perineales; del mismo modo la atención prenatal y la anemia en el embarazo se asocian significativamente (p<0.05) a la anemia posparto. Respecto a las características sociodemográficas relacionado a las complicaciones obstétricas, no existe asociación significativa (p>0.05), quiere decir que las complicaciones obstétricas no dependen de las características sociodemográficas. Conclusiones: Las complicaciones obstétricas en puérperas inmediatas más frecuente fue la anemia posparto moderada.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherTESIS O1048_Qui
dc.identifier.urihttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7671
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectComplicaciones obstétricases_PE
dc.subjectPuérperas inmediatases_PE
dc.subjectServicio de saludes_PE
dc.subjectMortalidad maternaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.titleComplicaciones obstétricas en puérperas inmediatas. Centro de Salud Los Licenciados, 2020 - 2023.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni28575878
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8199-3731
renati.author.dni71037973
renati.author.dni75114677
renati.discipline914016
renati.jurorQuispe Cadenas, Noemí Yolanda
renati.jurorChuchón Gómez, Oriol Marciano
renati.jurorAlarcón Vila, Pavel Antonio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineObstetricia
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la salud
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameObstetra
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS O1048_Qui.pdf
Size:
8.71 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AUT TESIS O1048_Qui.pdf
Size:
4.16 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
INFO TESIS O1048_Qui.pdf
Size:
11.69 MB
Format:
Adobe Portable Document Format