FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
Permanent URI for this community
Browse
Browsing FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS by Author "Alarcon Crisante, Corali"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Efecto de dos dilutores en la integridad de la membrana espermática y del acrosoma en semen refrigerado y congelado de Vicugna pacos “alpaca”. Ayacucho - 2021(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2025) Alarcon Crisante, Corali; Mujica Lengua, Fidel Rodolfo; Contreras Huamaní, MijaílEl estudio se centró en analizar el impacto de dos dilutores sobre la integridad de la membrana espermática y del acrosoma en semen refrigerado y congelado de Vicugna pacos, “alpaca”. Estos aspectos son fundamentales para la viabilidad y funcionalidad de los espermatozoides, especialmente durante los procesos de refrigeración y congelación del semen. El objetivo fue proporcionar información valiosa para optimizar las técnicas de conservación del semen de alpaca, lo que podría ser crucial para la reproducción y conservación de esta especie. La investigación evaluó el efecto de los dilutores Optixcell y Triladyl en la integridad de la membrana y del acrosoma de los espermatozoides, utilizando la triple tinción: azul de tripán, rojo neutro y Giemsa, así como la tinción fluorescente de Hoechst 33342/PI. Se trabajó con semen de alpaca (n=6) recolectado con una vagina artificial (r=3), analizando parámetros como volumen, color, concentración, viabilidad y motilidad. Para evaluar la integridad del acrosoma, se aplicó el método de triple tinción, y para la membrana espermática, se utilizó el colorante fluorescente Hoechst 33342/PI, analizado con el software AndroVision (Sistema CASA). Los resultados mostraron que el porcentaje promedio de integridad de la membrana espermática con el dilutor Optixcell en semen refrigerado fue del 61,11%, mientras que con Triladyl fue del 55,06%, con diferencias significativas entre tratamientos (p<0,05). En cuanto a la integridad del acrosoma, con Optixcell se obtuvo un 36,61% y con Triladyl un 32,78%, también con diferencias significativas (p<0,05). En semen congelado, la integridad de la membrana espermática fue del 45,33% para Optixcell y del 38,89% para Triladyl, mostrando diferencias significativas (p<0,05). La integridad del acrosoma en semen congelado fue del 28,89% con Optixcell y del 25,28% con Triladyl, igualmente con diferencias significativas (p<0,05). En semen fresco, la viabilidad espermática observada fue del 61% en un color semilechoso. En semen refrigerado, con Optixcell se registró un 72,3% (color transparente) y con Triladyl un 69%. Para el semen congelado, ambos dilutores mostraron un 58,3% con Optixcell y un 51,7% con Triladyl. La viabilidad del acrosoma en semen refrigerado con Optixcell fue del 40,7% y con Triladyl del 39,7%, sin diferencias significativas. En semen congelado, se obtuvieron 36% con Optixcell y 30,7% con Triladyl, ambos de color transparente. Los mejores resultados en la integridad de la membrana espermática y del acrosoma se observaron en semen refrigerado con el dilutor Optixcell. Los espermatozoides vivos con acrosoma intacto mostraron una zona acrosomal de color fucsia y una postacrosomal blanquecina. Los espermatozoides con membrana intacta aparecieron en azul, mientras que los dañados fueron rojos. En conclusión, la integridad del acrosoma y de la membrana espermática presentaron diferencias estadísticamente significativas entre las dos etapas de conservación del semen. Además, la motilidad espermática fue estadísticamente igual en semen fresco y refrigerado, pero diferente en semen congelado.