FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
Permanent URI for this community
Browse
Browsing FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 482
Results Per Page
Sort Options
Item Helmintiasis intestinal y grado nutricional de la población Pre-Escolar de Ayacucho(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 1982) Falcón Jáuregui; Antero Roberto; Escalante Riva, OrlandoEn el estudio de los problemas de la salud que afectan a los niños pre-escolares del país las enfemedades que causan más daño son de naturaleza nutricional e infecciosa. En el orden infeccioso de esta región son las más frecuentes las enfermedades causadas por los helmintos intestinales, las que causan desórdenes funcionales a nivel gastrointestinal, razón por la cual el parasitismo intestinal es tomado como indicador en el problema de la salud del niño pre-escolar, teniendo efectos biológicos en el desarrollo, el aprendizaje intelectual, la conducta y otras alteraciones nerviosas. Son objetivos del presente trabajo: Conocer la incidencia de helmintos intestinales y su prevalencia en niños pre-escolares de la ciudad de Ayacucho, determinar la frecuencia de los grados de parasitismo y relacionar el grado de desnutrición por enteroparásitos en los individuos de la población pre-escolar de Ayacucho. El trabajo se realizó en el laboratorio de Biología de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, y se espera con ello contribuir al estudio del parasitismo y al grado nutricional infantil de la zona de Ayacucho.Item Determinación de creatinina y úrea sanguínea en gestantes de la localidad de Ayacucho(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 1982) Pino Villanueva, Elidia CorinaSe ha estudiado en 180 mujeres gestantes, niveles de creatinina y úrea sanguínea, en la ciudad de Ayacucho a 2750 msnm, relacionándolos con la edad, mes de gestación y el número de embarazos. Las determinaciones se hicieron en los meses comprendidos entre octubre de 1980 a abril de 1981; utilizándose métodos fotocolorimétricos, WIENER ( 21) para creatinina y el macrométodo de Gentzkow y Masen, Garrido (8) para úrea. Después de los análisis respectivos y de la interpretación de los resultados se tiene que: Los valores promedio de creatinina sanguínea hallados en mujeres gestantes se encuentran, en general, disminuidas, porque: a.- En función de la edad se encuentra entre 5.733 mg/lt. a 7.600 mg/lt. b.- En función del mes de gestación entre 5.700 mg/lt. a 7.100 mg/lt. c.- En función del número de embarazos entre 5.600 mg/lt. a 7.200 mg/lt., ya que los valores normales para personas no grávidas es de 8 mg/lt. a 14 mg/lt. No existe relación significativa entre los valores de creatinina sanguínea hallados en función a la edad, mes de gestación y el número de embarazos. Los valores promedio de úrea sanguínea, hallados en función de la edad es de 19.931 mg.%, en función del mes de gestación 21.076 mg.% y en función del número de embarazos 20.898 mg.%, encontrándose estos valores dentro del límite normal (20 a 30 mg.%). La concentración de úrea sanguínea disminuye desde los primeros meses de gestación hasta el sexto mes, (de 22.920 mg.% a 20.370 mg.%), luego en los meses siguientes se incrementa hasta tener al término de la gestación 21.248 mg.%. No existe relación significativa entre los valores de úrea sanguínea, hallados en función de la edad y el número de embarazos.Item Mastitis bovina, su incidencia en el Centro Experimental Allpachaka (3500 msnm) - Ayacucho(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 1982) Maraví Villantoy, Alejandro Ovidio; Córdova López , Alfredo; Huamán Corzano, AdrianaSe ha realizado el estudio sobre la incidencia de mastitis subclínica en el Centro Experimental Allpachaka (3500 msnm) - Ayacucho. Se emplearon dos métodos de diagnóstico: la prueba modificada de Whiteside y el cultivo bacteriológico; siendo ésta la que mayor eficacia presentó en comparación a la primera que tuvo una efectividad de 65.21%. En el método bacteriológico, se determinó que de un total de 91 vacas en producción estudiadas, 43 (47.25%) tenían uno e más cuartos afectados; de los 354 cuartos mamarios examinados, descartados 10 por atrofia, 69 (19.49%) dieron cultivos positivos. Los animales de mayor edad (8 a 10 años) y mayor número de partos (6 a 8) tuvieron porcentajes altos de mastitis (59.10% y 71.42% respectivamenbe. Asímismo los cuartos mamarios posteriores presentaron mayor promedio porcentual (24.51%?) en comparación con los cuartos anteriores (14.5%). El mayor porcentaje de infecciones fueron causadas por Streptococcus agalactiae (45.58%); siguiendo en orden de frecuencia Staphylococcus aureus (27.94%); Streptococcus dysgalactiae (10.29%); Streptococcus uberis (7.35%); Streptococcus pyogenes (4.41%); Escherichia coli (2.94%) y Streptococcus faecalis (1.47%). En la prueba del antibiograma, la erythromicina y el cloranfenicol fueron los antibióticos que mayor eficacia presentaron; mientras que la polymixina no fue efectiva con ningún germen. Del mismo modo Staphylococcus aureus y Streptococcus faecalis son las bacterias que presentaron mayor resistencia. Aparentemente, muchos de los casos de mastitis se deben a una mala práctica durante el ordeño, falta de higiene de las ubres y al uso indiscriminado de antibióticos en casos que no se establece claramente el agente etiólógico. Por lo que se hace necesario tomar en cuenta las recomendaciones indicadas en el presente trabajo.Item "Elementos extraños ligeros en harina de trigo utilizadas en algunas panaderías de Lima - Perú"(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 1982) Medina Peña, Gavi Ruth; Vega Lette, Clara; Escalante Riva, OrlandoMediante el presente trabajo se da a conocer por primera vez en el Perú la presencia de elementos extraños ligeros en harina de trigo utilizada en algunas panaderías de Lima Perú, los cuales son indeseables en los alimentos, no sólamente desde el punto de vista estético sino por la salud pública. La técnica empleada para la recuperación de los elementos extraños ligeros es la dada por The Association of Official Analytical Chemists (A.O.A.C.), la cual ha sido empleada con éxito, por primera vez en nuestro medio. De un total de 60 muestras analizadas se pudieron notar los siguientes contaminantes: Fragmentos de insectos: El 100% Sitophilus oryzae, 30% Pagiocerus frontalis, 18% Tribolium, 16.6% Zabrotes, 15% Musca doméstica. Fragmentos de larvas: 18.3% coleóptero, 13.3% tricóptero, 10% Lactoceles. Otros: 60% contaminación con ácaros de diferentes especies, 5% contaminados con hongos, 100% fragmentos no identificados, 100% presencia de tierra como sedimento, además se detectaron insectos enteros, excremento de roedores y alas fragmentadas de cucarachas.Item "Incidencia de Plesiomonas Shigelloides, en diarreas infantiles, su sensibilidad antimicrobiana y pruebas de invasividad" Hospital de Apoyo N° 41 Ayacucho - mayo 1985 - agosto 1987(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 1987) Cantoral Guíllén, Elsa; Galván Huamán, RosaSe realizó el estudio de 600 muestras de niños de 0 a 5 años de edad con procesos diarréicos, que concurrieron al Hospital de Apoyo Nº 41-.Ayacucho entre mayo 1985 - junio 1986. El aislamiento primario se realizó en sangre más ampicilina en el laboratorio de Microbiología de la UNSCH y la prueba confirmativa en el INSP (LANARE) y la identiticación final usando el Api-20E System en el laboratorio de microbiología de la UPCH. Los objetivos a cumplir fueron aislar e identificar diarreas infantiles, identiticación bioquímica complementado con el sistema Api-20E, determinar la frecuencia en relación a grupos etáreos, sexo, peso del niño el periodo en estudio, determinar el poder invasivo mediante la prueba de Séreny, finalmente determinar la sensibilidad frente a los antibióticos y quimioterápicos. El resultado obtenido fue 16.67% de Plesiomonas shigelloides y una tendencia ligeramente mayor entre los 13-36 meses (21.74%) además es independiente del sexo, varones 18.69% y mujeres 14.34%. Sobre interacción edad-sexo, existe una diferencia significativa, el mejor porcentaje se observa en los varones de 13-24 meses (31.25%). Los meses de mayo-junio tanto en el período 1985 (93%) como en el 1986 (91.02%), lo que corresponde a las estaciones otoño e invierno el mayor porcentaje de positividad. Respecto al grado nutricional, los niños de 12-36 meses son los más afectados presentando una desnutrición del grado I. En la prueba de la capacidad invasiva, los rasgos peculiares, fueron mínimos a las 72 horas, que significa aproximadamente el 20% de positividad. Referente a la prueba de sensibilidad frente a las drogas, nuestras cepas muestran variabilidad en sus respuestas desde la estabilidad hasta la resistencia, presentando un mayor porcentaje a la sensibilidad (73%).Item Producción de amilasas y proteasas de Aspergillus oryzae ATCC 20386 por fermentación en sustrato sólido, para la optimización de la elaboración de siyao de "tarwi" (Lupinus mutabilis)(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 1993) Juscamaita Porras, Ricardo Absalón; Mujica Lengua, Fidel RodolfoLa fermentación del siyao comprende; una fermentación en Sustrato Sólido o Koji y una fermentación sumergida en salmuera o Moromi. Bajo este contexto el presente estudio se realizó con la finalidad de optimizar las condiciones de crecimiento de Aspergillus oryzae ATCC 20386 en una fermentación en Sustrato Sólido de una mezcla de tarwi y trigo y otra de salvado de trigo; y lograr altos niveles de actividad amilásica y proteolítica en la fermentación del moromi, que permitan acortar al máximo el tiempo de fermentación con un alto rendimiento de nitrógeno. Se pesaron 1.5 Kg de koji, de tarwi y trigo (1:1) de tres diferentes maneras: El primero constituido de granos de tarwi desamargados y trigo. El segundo constituido de granos de tarwi pelado y desamargado y trigo. El tercero constituido por harina de tarwi desamargado y trigo. Estas mezclas se inocularon con 5 ml de una suspención de 10 esporas/ml de Aspergillus oryzae en Tween 80 al 1% por cada 150 g de koji. El primer koji fue incubado tradicionalmente en bandejas de 45 x 28.5 x 8 cm, y los dos últimos fueron incubados en placas de 150 mm dispuestos en un fermentador de vidrio de sustrato sólido donde se determinaron las condiciones óptimas de crecimiento, que fueron: alta tasa de aireación, 85% de HR, 0.45 de Aw inicial, 30 °C de temperatura por 72 horas, tiempo en el cual se observó la mayor producción de amilasas y proteasas. Posteriormente los tres kojis fueron transferidos a recipientes de vidrio de 10 lt de capacidad conteniendo 4.38 lt de salmuera al 18% que equivalen al 120% del volumen que ocupa 1.5 kg de koji con 45% de humedad, habiéndose trabajado con un volumen útil de 7.5 Lt. Paralelamente se procedió a elaborar una preparación cruda de amilasas y proteasas. Para ello se realizó una fermentación sólida de salvado de trigo por 72 hrs a partir del cual se extrajo las proteínas solubles en una solución acuosa, constituyendo éste el estracto crudo enzimático que luego fue sometido a una concentración por precipitación con alcohol etílico. El precipitado resultante con un rendimiento de 24.6 g por cada 860 de salvado de trigo denominado preparación cruda de enzimas, fue añadido al tercer fermentador del moromi. Al tercer día los fermentadores fueron inoculados con 200 ml de Pediococcus halophilus ATCC 21786 Y 200 ml de Zigosacharomices rouxii ATCC 34518 que sumados equivalen al 5% del volumen del moromi. Los muestreos se realizaron cada 15 días hasta los 63 días, tiempo en el cual superaron los tres fermentadores el 50% de rendimiento. Específicamente se logró en el moromi tradicional un 62.5% ; en el moromi de sustrato sólido 60.2% y en el moromi de preparación enzimática 77.09% de rendimiento. Estadísticamente se han logrado diferencias altamente significativas entre los tres tratamientos para todas las variables estudiadas.Item Estudio comparativo de elaboración de salsa tipo siyao por fermentación a partir de basul (Erythrina edulis) y tarwi (Lupinus mutabilis)(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 1993) Ayala Sulca, Yuri Olivier; Mujica Lengua, Fidel RodolfoEl basul leguminosa arbórea que constituyó parte importante del régimen alimentario del Tahuantinsuyo, cuyo nombre cientifico corresponde a Erythrina edulis; hoy en día es un recurso natural vegetal protéico y energético casi olvidado; por ello es que ha merecido en el presente trabajo su revaloración e incorporación como materia prima para elaborar un producto similar al siyao, de amplio consumo popular. La planta pertenece al Orden Rosales, Familia Leguminosae (Fabaceae), Sub-Familia Papilionacea. El Análisis Quimico-Bromatológico revela altos contenidos de proteínas como de carbohidratos principalmente almidón, del orden de 24.37% y 46.53%, respectivamente. Además contiene minerales de importancia entre ellos calcio, hierro y fósforo. Para el proceso de fermentación que permitió obtener productos similares al siyao, se establecieron tres tratamientos a base de basul, tarwi y soya. La hidrólisis enzimática inicial de los granos pretratados se realizó con Aspergillus oryzae ATCC 20386 inoculado en forma de suspensión de esporas en solución de Tween 80 al 1%, a una concentración de 10? esporas/ml. La fermentación en salmuera subsecuente, se realizó a una concentración de NaCl 18% p/v, por espacio de 108 días a 35 °C, en recipientes de 10 lt. de volumen útil, habiéndose inoculado al tercer día de iniciada la fermentación con Pediococcus halophilus ATCC 21786 y Saccharomyces cerevisiae ATCC 4126, a razón del 5%; esta última cepa reportada por primera vez luego de un proceso de adaptación gradual a las condiciones halofílicas requeridas. Las variables fisicoquímicas tales como: Nitrógeno total, Amino Nitrógeno, Azúcares Reductores, Acidez y pH, así como las variables microbiológicas fueron determinadas quincenalmente a lo largo de la fermentación; obteniéndose Rendimiento de Nitrógeno de 42.04% para basul, 45.33% para tarwi y 43.98% para soya. Se ha demostrado que los granos de basul pueden ser utilizados en la elaboración de un producto similar al siyao, con características organolépticas aceptables.Item Detección de Bacillus thuringiensis y Bacillus sphaericus en muestras de agua y suelo de las provincias de Huamanga y Huanta(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 1995) Prado Solier, Mariela Cristina; Mujica Lengua, Fidel RodolfoNumerosas investigaciones realizadas en el extranjero por varios estudiosos como Monnerat, Schenkel, Padua, Ohba, Aizawa, Aronson y otros, demuestran que el uso de entomopatógenos es posible. Siendo esto un tema muy amplio, en el Perú se han iniciado las primeras investigaciones con bacterias que se realizan en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, en la Universidad Nacional de Piura y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la importancia de este trabajo se basa en, el manejo de plagas, mejoramiento de la agricultura, fomentar el uso de bio-insecticidas y fomentar la protección del medio ambiente. Por tanto los objetivos del presente trabajo de tesis fueron la evaluación de la presencia de cepas nativas de Bacillus thuringiensis y Bacillus sphaericus entomopatógenos en las provincias de Huamanga y Huanta y asi contribuir a la aplicación de una metodología de aislamiento e identificación de las mismas en condiciones de laboratorio. Se procesaron 63 muestras de agua y suelo, de las cuales se aislaron 537 colonias sospechosas, solo 6 cepas resultaron positivas en las pruebas respectivas, 3 de Bacillus thuringiensis y 3 de Bacillus sphaericus, este resultado nos indica que nuestra región posee una variada población de bacilos, pero las cepas buscadas se encuentran solo en un 9.6%. Se concluye que se evaluó la presencia de cepas nativas de Bacillus thuringiensis y Bacillus sphaericus en las províncías de Huamanga y Huanta, se contribuyó a la aplicación de una metodología de aislamiento en laboratorio, por lo que se recomienda realizar la preparación de medios de maneraa correcta, las pruebas bioquímicas, una vez más de lo que recomienda el manual una buena tinción Gram y realizar pruebas de toxicidad de las cepas nativas frente a larvas de insectos de nuestra región.Item Ensayo para obtener bebida tipo cerveza con insumos regionales Ayacucho - 1995(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 1997) Torres Quispe, Edgardo Luis; Mujica Lengua, Fidel RodolfoLa Industria Cervecera Nacional, tiene como una de las principales limitaciones, el abastecimiento de materias primas, que excepto el agua, la cebada, el lúpulo y la levadura son importados. Frente a este problema, la posibilidad de reemplazar al lúpulo (Humulus lupulus), parcial o totalmente por el "ajenjo" (Artemisia absinthium), es una alternativa interesante. El presente trabajo de investigación se realizó en los laboratorios de Microbiología, sección de Microbiología Industrial, Alimentos y de Aguas, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, desde el mes de julio de 1996 a junio de 1997, siendo el objetivo general, el de sustituir el lúpulo, que es un ingrediente principal importada de la cerveza, por el "ajenjo" que es común en nuestra región, para así abaratar costos en la producción de bebidas tipo cerveza. El proceso de elaboración de una bebida tipo cerveza, se inició paralelamente en 12 fermentadores, cuyos mostos luego de los tratamientos previos conocidos fueron ajustados a las siguientes condiciones : 6 fermentadores con concentraciones de 1 y 2 gr/lt de lúpulo y 6 fermentadores con concentraciones de 0.25 y 0.50 gr/lt de "ajenjo", a pH de 4, 5 y 6 ,para cada concentración. La temperatura inicial fue de 4-5 ºC por 10 días y luego de 18 ºC por 8 días. Al final, el producto fue pasteurizado. Durante la fermentación alcohólica se determinaron el porcentaje de etanol, azúcares reductores y azúcares totales; en tanto que al final de la maduración se realizaron los análisis físico-químicas, organolépticos y microbiológicos. El mayor porcentaje de etanol (4.99 %), se consiguió a pH 5.0 y a una concentración de 2 gr/lt de lúpulo; en cambio el mayor rendimiento de etanol se encontró para el tratamiento con "ajenjo" a pH 5 y una concentración de 0.25 gr/lt. Las características físico-químicas y organolépticos del producto final obtenido están dentro de los requisitos establecidos por la Norma Técnica Peruana correspondiente a cerveza. Es posible conseguir una bebida tipo cerveza reemplazando al lúpulo por el "ajenjo", con características de amargor y aroma muy similares a los que proporcionan el lúpulo.Item Elaboración de vinagres por fermentación a partir de frutas regionales. Ayacucho - 1998(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 1998) Girón Molina, José Antonio; Mujica Lengua, Fidel RodolfoLa "tuna" y la "guinda" dos frutas ampliamente conocidas en nuestra zona fueron empleadas para la elaboración de vinagre por fermentación, con la finalidad de obtener un vinagre auténtico y de buena calidad que permita por un lado dar mayor valor agregado a estas dos frutas propias de la región; y por otro lado constituir una alternativa frente a productos similares del mercado informal que son baratos; pero no garantizan su inocuidad y seguridad desde el punto de vista de la salud. El proceso de fermentación alcohólica se llevó a cabo utilizando Saccharomyces cerevisiae ATCC 4126, instalándose en total 12 fermentadores de vidrio especialmente acondicionados, conteniendo cada uno 2.5 L. de mosto. Los azúcares totales iniciales fueron ajustados a 15° Brix y pH 4.0. De estos 6 fermentadores se mantuvieron a temperatura ambiental (promedio 21 ºC) y 6 fermentadores a 28 ºC. En cada caso se trabajó con mostos de tuna, guinda y mezcla de ambos, en partes iguales y dos diluciones, 1:1 y 2:1. La evaluación se realizó en base al contenido de azúcares totales, azúcares reductores y al final se determinó el porcentaje de etanol. El proceso de fermentación acética, se realizó a partir de los mostos alcohólicos, habiéndose ajustado la acidez inicial a 3% y con la solución "madre de vinagre" previamente obtenida por fermentación espontánea; así mismo se suplementó con 0.1% de fosfato de amonio, instalándose para ello fermentadores de plástico especialmente acondicionados, conteniendo 1L. de mosto alcohólico. El mayor porcentaje de etanol alcanzado en la fermentación alcohólica fue de 7.92% correspondiendo al tratamiento de la mezcla de mostos de tuna y guinda en cantidades iguales, dilución 1:1, 28 ºC de temperatura por espacio de 6 días. El mayor grado de acetificación alcanzado fue de 7.16%, correspondiendo al tratamiento de la mezcla de mostos de tuna y guinda en cantidades iguales, dilución 1: 1, temperatura ambiental (21 ºC) por espacio de 25 días. Todos los vinagres obtenidos a partir de mostos de tuna, guinda y mezcla de ambas presentaron características físico-químicas aceptables comprendidas dentro de la Norma Técnica Peruana respectiva. Igualmente, el análisis microbiológico reveló ausencia de contaminación o signos de alteración de origen microbiano.Item Ensayo de fructificación de Agaricus campestris "paku" en condiciones experimentales. Ayacucho - 1997(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 1999) Ayme Cáceres, Félix; Mujica Lengua, Fidel RodolfoEl presente trabajo describe el proceso de recolección de cuerpos de fructificación de Agaricus campestris "paku" de su hábitat natural; y los métodos de aislamiento obteniéndose resultados satisfactorios utilizando el tejido plectenquimático. Los medios de cultivo más utilizados para la propagación y conservación de las cepas fueron Agar Compost, Agar EML y Agar Trigo. Para la producción de blanco o "semilla" se utilizó el grano de trigo. También se reportan los datos con respecto al crecimiento micelial en los diferentes medios nutritivos evaluados por periodos consecutivos para realizar la resiembra. evitando cualquier posible contaminación mediante una adecuada selección, teniendo en cuenta las características del micelio en crecimiento. De igual modo el proceso de tipos de compostaje elaborados con evaluaciones diarias a las condiciones de fermentación lenta para tener un sustrato adecuado para el crecimiento del micelio y fructificación de Agaricus campestris "paku". Para la fructificación, se ensayaron con la cepa ACQ - 03 Agaricus campestris "paku" frente a la cepa Ab. 01 (comercial) instalados en 2 sistemas de cajas de cultivo con 6 peldaños cada uno, para cuatro tipos de compost con 3 repeticiones e incubados a las condiciones de Humedad de 90 - 95%. temperatura de 21-23 ºC y con una aireación constante. La metodología para la evaluación de la Eficiencia Biológica (EB), Tasa de Producción (TP) y Rendimiento (R) de los carpóforos producidos han sido extraídos de cada caja de cultivo y luego pesados en gramos de peso fresco y seco; de igual manera se realizó para el sustrato (Compost). peso húmedo y seco en gramos respectivamente.Item Pruebas de funcionamiento hepático en pacientes con tratamiento antimalárico - Ayacucho 1998(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 1999) Mendoza Dávalos, Nidia Paulett; Miranda Tomasevich, Tomás YuretLa cloroquina y primaquina, medicamentos de elección para el tratamiento del paludismo, pueden ocasionar reacciones secundarias debido a su toxicidad, influyendo, entre los transtornos gastrointestinales, sobre la función hepática, con incremento de ciertas enzimas, cuyos niveles de concentración estarán supeditados al medicamento utilizado, tiempo de tratamiento, edad del paciente, asi como la densidad parasitaria. Es por ello, que se llevó a cabo el presente trabajo de investigación con 50 pacientes palúdicos que recibieron tratamiento antimalárico en el Programa de Control de Enfermedades Transmisibles, Sub Programa Malaria del Hospital Regional de Ayacucho, entre los meses de junio a octubre de 1998, en base a los siguientes objetivos: Determinar los valores de bilirrubina, fosfatasa alcalina y transaminasas en pacientes maláricos, antes y después del tratamiento; correlacionar los valores de las pruebas hepáticas determinadas con variables como la edad, sexo, densidad parasitaria y tiempo de enfermedad. La muestra fue obtenida por punción venosa, de la que se obtuvo suero, que fue procesada bioquímicamente a través de la metodología propuesta por DIAGNOTEST para la determinación de bilirrubina, fosfatasa alcalina y transaminasas. Los resultados obtenidos demuestran que la administración de fármaco antimaláricos, influyen sobre la función hepática, incrementándose los valores de fosfatasa alcalina y transaminasas, observándose un incremento en su concentración en el 70% y 100%, respectivamente, de pacientes después del tratamiento. Mas no asi en el incremento de bilirrubina, pues, la acción propia del parásito causó el incremento de dicha sustancia orgánica, notándose ello, incluso, antes del tratamiento con antimaláricos. Asi mismo, los pacientes cuyas edades están entre los 24-34 años de edad presentaron mayores casos de incremento de bilirrubina, mientras que para la fosfatasa alcalina, se observó en los mayores de 35 años. La densidad parasitaria influyó en forma directamente proporcional sobre los niveles de bilirrubina, fosfatasa alcalina y transaminasas.Item Control de Dermanyssus gallinae con 4 productos ectoparasitarios: Bolfo, Sevin, Diazil y Phulgén, en Cavia porcellus "cuy", en la Estación Experimental Canaán INIA - Ayacucho a 2720 m. s. n. m.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2001) Vilches Sanchez, Rocio del Pilar; Cisneros Nina, FlorencioEl trabajo titulado "Control de Dermanyssus gallinae con 4 productos ectoparasitarios: Bolfo, Sevin, Diazil y Phulgón, en Cavia porcellus "cuy", en la Estación Experimental Canaán INIA - Ayacucho a 2720 m. s. n. m. que se llevó a cabo en la granja de cuyes del Instituto Nacional de Investigación Agraria, distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga y departamento de Ayacucho, entre los meses de octubre del 2000 al mes de abril del 2001. El objetivo principal fue determinar el grado de efectividad de los antiparasitarios: Bolfo, Sevin, Phulgón y Diazil, sobre Dermanyssus gallinae en cuyes, también promover alternativas de control por un largo periodo para evitar mayor mortalidad en los cuyes. Se utilizaron 74 cuyes entre machos y hembras procedentes de líneas mejoradas destetados (38 días de edad), infestados masivamente (+++), (más de 1000 ácaros) con Dermanyssus gallinae. Los tratamientos fueron: T1 = Bolfo. T2 = Phulgón. T3 = Sevin al 85 %. T4 = Diazil Los resultados obtenidos a través del análisis estadísticos a los diferentes tratamientos, nos muestran que estos son significativos diferentes entre si. Es decir el efecto de cada uno de los diferentes principios activos difiere de cada uno de los demás. Estos resultados nos demuestran que el tratamiento con Bolfo plus, tuvo un poder residual, que se prolongó hasta las 26 semanas, después de la aplicación del tratamiento, el número final de ectoparásitos fue menor en los animales sometidos a este producto, y se observó un incremento de peso vivo. El tratamiento con Diazil, cuyo poder residual duró hasta la 24 semanas, el Sevin 85 %, cuyo poder residual duró hasta las 22 semanas; y al fnal se encuentra el Phulgón, que duró 20 semanas, en cuyos animales la carga parasitaria fue mayor.Item Variabilidad en los resultados de hematocrito, hemoglobina y recuento globular en los diferentes laboratorios del Ministerio de Salud y EsSalud de las ciudades de Ayacucho y Huanta. agosto - octubre del 2001(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2001) Zea Carrasco, Hernán; Ango Aguilar, HomeroEl presente trabajo de investigación se llevó a cabo en los meses de julio a octubre del 2001, en hematología, porque los datos que se reportan contribuye a facilitar el diagnóstico de estados patológicos y debido a que los parámetros como hematocrito, hemoglobina y recuento globular constituyen exámenes hematológicos de rutina que se realizan en los establecimientos de nivel local y cubrir de esta manera el 100°/o de los establecimientos de salud de las ciudades de Ayacucho y Huanta, y determinar la variabilidad de los resultados y contrastar con la infraestructura, condición de los equipos, reactivos y con la filiación personal de los profesionales biólogos, con la finalidad de identificar la fuente de error. En la parte experimental, se contó con un voluntario a quien se le practicó el examen médico completo, se le realizó el dosaje de hemoglobina, hematocrito y recuento globular mediante un método electrónico usándose el analizador hematológico Cell Dyn 1700 en la unidad de hematología especial del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) - Lima, que fueron considerados como estándar. Luego, el voluntario en condición de "supuesto paciente" y portando las órdenes médicas acudió a los diferentes laboratorios solicitando el análisis de los valores hematológicos mencionados haciéndolo durante tres meses con un intervalo de un mes, con la finalidad de observar la repetivilidad y coherencia de los resultados reportados. Los resultados obtenidos permiten aseverar que existe variabilidad en los resultados reportados por los diferentes laboratorios del Ministerio de Salud y EsSalud, con significación estadística, más no para el recuento hemático; en un mismo laboratorio se observó variabilidad en los resultados cuando se consideró los tres examenes de sangre; el coeficiente de variabilidad (CV) obtenido para las pruebas de hemoglobina (CV = 6.64), hematocrito (CV = 6.83), recuento de leucocitos (CV = 12.84) y recuento de hematíes (CV = 10.3), sobrepasan los límites tolerables establecidos por el Programa de Evaluación Externa de Calidad de Gran Bretaña; asi mismo, no existe influencia de la infraestructura del local, condición de los equipos, ni el estado de los reactivos sobre el coeficiente de variabilidad de cada valor hematológico, determinándose que existe influencia del personal en el caso de la determinación del hematocrito con significación estadística. La Sub Región de Salud de Ayacucho, debe promover la capacitación perrnanente del personal de laboratorio, organizar y supervisar su red regional para uniformizar criterios y aplicar metodologías estandarizadas, e implementar con los equipos necesarios para la realización de los diferentes análisis solicitados, con la finalidad de garantizar resultados más confiables.Item Factores de riesgo y prevalencia de Candidiasis vaginal en mujeres sexualmente activas. Hospital Regional de Ayacucho, Noviembre 2000 a Marzo 2001(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2001) Soto Rivera, Margot Erika; Romero Gavilán, SerapioEl presente trabajo de investigación titulado Factores de Riesgos y Prevalencia de Candidiasis Vaginal en Mujeres Sexualmente Activas - Hospital Regional de Ayacucho noviembre del 2000 a marzo del 2001, fue realizado en los servicios de Ginecoobstetricia del Hospital Regional de Ayacucho, cuyos objetivos propuestos fueron: encontrar Ia prevalencia e identificar los factores de riesgo de la candidiasis en mujeres sexualmente activas y nos pemita asi su control y vigilancia epidemiológica de transmisibilidad, el diagnóstico y el oportuno tratamiento. El trabajo se realizó en una muestra de 202 mujeres sexualmente activas que acudieron al Hospital Regional de esta ciudad entre noviembre del 2000 y marzo del 2001. Asimismo se ha utilizado una ficha epidemiológica para anotar los datos respecto a los factores de riesgo de la candidiasis vaginal. Las muestras de secreción vaginal se procesaron en el laboratorio de Microbiología, a través de la observación directa entre lámina y laminilla más una gota de KOH al 10% y el cultivo en Agar Sabouraud más cloranfenicol para el aislamiento de las levaduras previa siembra por agotamiento en superficie e incubación a 37°C por 48 horas. Las colonias de levadura sospechosas de pertenecer al género candida fueron sometidas a las pruebas de formación de tubo germinativo usando suero sanguíneo y la formación de clamidosporas y pseudohifas en agar harina de maíz para su identificación como Candida albicans. Los resultados arrojaron una frecuencia de 14.88% de candidiasis vaginal con una valor de prevalencia de 1485.4 x 100,000 mujeres sexualmente activas; 43.3% en mujeres de 27 a 32 años de edad y casadas respectivamente, 16,7% en mujeres con grado de instrucción de primaria incompleta (p< 0.05) y el mismo valor para las empleadas, 86,7% en aquellas que tienen una pareja sexual, 73,3% en mujeres que practican el coito semanalmente (p<0.05), 46,7% en las que hacen su higene genital diariamente (p<0.05), 83,3% en las que Iavan sus genitales con agua y jabón, 26,1% en aquellas que tuvieron un parto (p<0.05), 53,3% en las que no usan anticonceptivos (p<0.05) y 98,3% en las que no usan tampones.Item Estudio botánico de las Melastomatáceas entre Tapuna y San Francisco, Ayacucho 2000 - 2001(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2001) Vargas Avilés, Luis Hernán; De La Cruz Arango, JesúsEl presente trabajo "Estudio Botánico de las Melastomatáceas entre Tapuna y San Francisco" se realizó entre agosto del 2000 a julio del 2001, considerando 8 zonas de muestreo, comprendidas entre 650-3800 msnm. El método de estudio consistió, en salidas al campo y colección de muestras para la preparación del herbario y tratamiento taxonómico, asimismo se estudió las características ecológicas y fisiográficas de la zona de estudio para determinar los pisos de vegetación. Las muestras colectadas se prensaron y se trasladaron al laboratorio de Botánica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, donde se procedieron a la desecación y montaje. La identificación se desarrolló con la ayuda de claves taxonómicas de Macbride y Wurdack, finalmente comprobadas mediante comparación con los ejemplares del Herbario San Marcos del Museo Natural de Javier Prado de la UNMSM. Se identificó 28 Especies comprendidas en 8 Géneros. Para cada una de ellas se realizan sus respectivas descripciones morfológicas, ilustraciones, distribución, importancia y sus exssicatas correspondientes. Además claves taxonómicas para los géneros y especies de la zona de estudio. El género con mayor número de especies fue Miconia, seguido de Clidemia, Leandra, Brachyotum, Henrriettella, Arthrostemma, Tibouchina y Bellucia.Item Actividad antifúngica "in vitro" del extracto de tres variedades de Allium sativum sobre Cryptococcus neoformans, Ayacucho - 2001(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2001) Paucca Jaules, Faustino; Romero Gavilán, SerapioEl presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar la Actividad antifúngica "in vitro" del extracto de tres variedades de Allium sativum sobre Cryptococcus neoformans. Se utilizaron las variedades Chuschi, Napuri y Arequipeña de la especie Allium sativum "Ajo", que fueron identificados y seleccionadas por el laboratorio de fitopatología del Instituto Nacional de Investigación Agraria-Ayacucho. La actividad antifúngica se realizó en el Laboratorio de Microbiología de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Se prepararon extractos acuoso, metanólico, de cada variedad de Allium sativum a concentraciones de 100%, 90%, 80%, 70%, 60%, 50%, respectivamente. La actividad antifúngica se determinó utilizado el método de dilución en Agar Saboraud, utilizando como estándar el ketoconazol a una concentración de (10 ug/ml). Se logró mejor actividad fungicida y fungistática con el extracto etanólico de la variedad Chuschi, a una concentración de 50%. El extracto acuoso con la variedad Naguri y Arequipeña no mostró tener actividad al 100% de concentración.Item Influencia de exudados radiculares de variedades nativas mejoradas y clones de papa, en la emergencia del segundo estado juvenil (J2) del nemátodo quiste de la papa (Globodera spp) de las poblaciones de Macachacra y Chontaca.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2001) Rojas Ayala, Giovanni; Rodolfo Vargas, César JustoCon el objetivo de conocer el efecto estimulatorio de exudados radiculares de variedades nativas, mejoradas y clones resistentes de papa en la emergencia de juveniles (J2) del nemátodo quiste de la papa de poblaciones de las localidades de Macachacra y Chontaca, se realizó el presente experimento en el laboratorio del área académica de Zoología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, ubicada en el departamento de Ayacucho. Se han considerado 23 tratamientos con 3 repeticiones cada uno. Los quistes utilizados en el expeximento se extrajeron mediante el método modificado de Fenwick, en tanto para el aislamiento y obtención de quistes puros se utilizó el método de la Acetona y el de Rodamiento. Para la obtención de exudado radicular fueron utilizados dos tubérculos de las variedades nativas, mejoradas, y clones resistentes sembradas en macetas de 300cm3 conteniendo como soporte una mezcla de 2 panes de tierra de cultivo, 1 de arena y 1 de musgo, los que fueron colocados sobre un soporte, con el orificio de drenaje orientado hacia los recipientes de colección de los exudados radiculares. Se regaron las macetas hasta el punto de saturación colectando el agua que pasó a través de dichos recipientes. Para deterrninar: el efecto estimulatorio de los exudados radiculares se tomó al azar quistes que se colocaron dentro de una malla de muselina amarrados en su extremo por un hilo de cobre. Esas bolsitas se depositaron en viales de 5cm3 de capacidad en donde se expusieron a la acción de los exudados radiculares de papa, cambiándose cada dos semanas y contando los Juveniles (J2) que emergieron en ese tiempo. Los resultados indican que tanto las variedades nativas, mejoradas y clones resistentes al nemátodo quiste de la papa tienen la capacidad de estimular la emergencia de juveniles (J2), demostrándose además con el análisis de correlación que esta influencia tiene relación con la masa radicular de la planta de papa. El porcentaje (%) total de emergencia varía entre 46.0% y 84.3% para la población de Macachacra, por influencia de exudados radiculares de variedades nativas, mejoradas y clones resistentes de papa. Asi mismo el porcentaje (%) total de emergencia varía entre 45.1% y 86.8% para la población de Chontaca, por influencia de exudados radiculares de variedades nativas, mejoradas, y clones resistentes de papa. Asi también, en ambas poblaciones de quistes estudiadas, han sido las variedades nativas de papa las que influyeron en menor porcentaje en la emergencia de juveniles (J2) con: 46% para Peruanita (Macachacra) y 45.1% para Wirapasña (Chontaca).Item Prevalencia de strongyloides stercoralis en niños de 5 a 12 años de edad y factores de riesgo en las comunidades de Totorilla, Muyurina y Chaqo. Ayacucho -2000(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2001) Oré Ozejo, Juan Carlos; Ango Aguilar, HomeroEl presente trabajo de investigación titulado "Prevalencia de Strongyloides stercoralis y factores de riesgo en niños de 5 a 12 años de edad en las comunidades de Totorilla, Muyurina y chaqo - Ayacucho 2000". Se realizó en el Iaboratorio de Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, durante los meses de octubre del 2000 a enero de 2001. Se estudió Ia prevalencia de Strongyloides stercoralis en 161 niños de los Centros Educativos de nivel primario de Totorilla, Muyurina y Chaqo. Se obtuvo información en fichas epidemiológicas con relación a esta parasitosis, Iuego se proporcionó frascos descartables de tapa rosca, previa indicación de cómo deben recolectar sus muestras fecales. Cada muestra se procesó por dos técnicas diferentes: Baermann modificado en copa por Lumbreras y sedimentación espontánea de Tello. Se incluyeron a los niños de ambos sexos, matriculados en el presente año Iectivo 2000, que asistían normalmente a sus centros educativos y vivían permanentemente en dichas comunidades se encontró una prevalencia total de 10600 por 100000 niños de Strongyloides stercoralis y por comunidades la prevalencia fueron: para Totorilla 25800 por 100000 niños, para Muyurina 8570 por 100000 niños y para Chaqo 5000 por 100000 niños. En cuanto se refiere a los servicios higiénicos el 100% manifestaron tener letrinas. Sin embargo afirmaron defecar a campo abierto: En Totorilla 8 niños manifestaron hacer su deposición a campo abierto, de los cuales resultó con infección 3 (37.50 %); en Muyurina 16 niños, de los cuales resultaron con infección 4 (25 %), mientras que en Chaqo 10 niños, de los cuales resultaron con infección 3 (30 %). En cuanto se refiere al grupo etáreo, Ia mayor frecuencia de infectados se observó en niños de 9 y 10 años de edad con 75% 3/4 y 50% 3/6 respectivamente para Totorilla; para Muyurina fueron los niños de 8 años los que representaron Ia mayor frecuencia con 25 % 3/12 de infectados, mientras que en Chaqo los niños de 11 años de edad con una frecuencia de 22.2 % (2/9) de infectados. Finalmente, se encontró una frecuencia de 34.78 % (8/23) de infectados en niños con antecedente de haber viajado a la selva, mientras que en niños sin este antecedente la frecuencia de infectados fue de 6.52 % 9/138.Item Determinación de la actividad celulolítica de la larva Stenodontes spinibarbis "joti"(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2004) Ramírez Vargas, Lizbeth Maribel; Mujica Lengua, Fidel RodolfoEl presente trabajo de investigación tubo como objetivo determinar la actividad celulolítica en larvas de Stenodontes spinibarbis, insecto conocido como "joti" y a partir de los resultados explorar su potencial biotecnológico como fuente de celulasas. Se trabajó con un total de 60 larvas, las cuales fueron recolectadas de árboles infestados como lúcuma, palto, molle y sauce de dos lugares, el distrito de Luricocha, provincia de Huanta y el Centro Ecológico Recreacional y Experimental "La Totorilla" perteneciente a la UNSCH. Las muestras de larvas fueron transportadas al Laboratorio de Biotecnología Microbiana de la Facultad de Ciencias Biológicas, donde se realizó el estudio correspondiente. Primeramente se realizó la descripción morfológica de la larva, tanto externa como interna. A continuación se procedió a obtener el extracto enzimático total de mesenterón, para lo cual se mezcló un volumen del triturado con nueve volúmenes de agua desionizada, que luego fue dejado en agitación a 5 °C por 3 h. Se centrifugó a 4000 rpm y el sobrenadante fue utilizado para realizar las siguientes determinaciones: actividad endoglucanasa, actividad exoglucanasa, actividad ?-glucosidada, actividad amilolítica y proteína total soluble. Las actividades enzimáticas fueron evaluadas a diferentes pH (7.0, 9.0 y 11.0) y a diferentes temperaturas (20, 37 y 50 °C), por medio de la determinación de azúcares reductores (Método del DNS). El extracto enzimático total de mesenterón de larvas de Stenodontes spinibarbis, mostró tener actividad enzimática tanto de endoglucanasas y exoglucanasas; sin embargo, la actividad de exoglucanasas fue marcadamente mucho mayor, lo que explica el carácter xilófago de las larvas y consecuentemente su alta capacidad para degradar sabre todo las regiones cristalinas de la celulosa de la madera, así como su gran habilidad para construir profusas galerías larvarias cuyas consecuencias se traducen en la muerte de la planta hospedera. Adicionalmente, la actividad de exoglucanasas, fue superior en todos los tratamientos frente al testigo (celulasa de Trichoderma reesei), especialmente en los tratamiento a pH alcalino, lo que permite deducir de manera preliminar que se trata de exoglucanasas que podrían tener aplicación en la formulación de detergentes biológicos para la industria de la lavandería. De otro lado, el hecho de tener mayor actividad de exoglucanasas a la temperatura de 50 °C, permite revelar el carácter termoestable de estas enzimas, lo cual es deseable si se trata de buscar su aplicación industrial. Todos estos resultados, si bien son parciales, ameritan continuar estudiando este sistema celulolítico eucariota con miras a establecer su potencial biotecnológico. Y por otro lado, evaluar también su impacto negativo como plaga de árboles tanto frutales como forestales en nuestro medio, a partir de lo cual, se evalúe la necesidad de establecer estrategias dentro de un programa de control microbiológico de este insecto plaga.