MAESTRÍA EN CS. DE LA EDUCACIÓN - ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA, APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing MAESTRÍA EN CS. DE LA EDUCACIÓN - ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA, APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN by Author "Cárdenas Villanueva, César Alberto"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Las estrategias de trabajo léxico y el empleo de los signos de puntuación para el desarrollo del lenguaje académico en alumnos de la serie 100. UNSCH, 2010(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2014) Cárdenas Villanueva, César Alberto; Hurtado Ambrocio, OlgaLos problemas de redacción, últimamente, no distingue estrato social ni condición, la Universidad no es ajena a ellos. Esta institución debe desarrollar esta competencia esencial en quienes desean ejercer una profesión cualquiera, sin importar su complejidad o abstracción. Quien ingresa en la universidad se dará cuenta que el dominio idiomático básico se enriquecerá paulatinamente; pero, en el proceso, entenderá la necesidad de vincularse con un lenguaje elaborado o riguroso, que fundamentalmente está manifiesto en los textos con los cuales se vinculará en adelante. En dicha perspectiva, desarrollamos una investigación experimental en una muestra no probabilística integrada por 105 alumnos, ingresantes a la Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Civil del año 2010; en un grupo experimental, el tratamiento del trabajo léxico y el empleo de los signos de puntuación en el desarrollo del lenguaje académico sirvió para determinar y analizar los niveles léxico, semántico, gramatical y sintáctico del.lenguaje de los estudiantes. Todo en procura de cultivar un programa integral de inmersión en la vida universitaria, con el desarrollo de instrumentos formativos del lenguaje que caracterizará su posterior ejercicio profesional. Se nota, por los porcentajes en resultados, que las estrategias aplicadas permitieron mejorar la calidad del lenguaje en la redacción académica desarrollada por los estudiantes, tanto en textos de opinión como en los narrativos; de su práctica y aplicación dependerá la adecuada estructuración textual.Item Lectura de cuentos peruanos clásicos para formar la conciencia ortográfica en los estudiantes del cuarto grado de Educación Secundaria de la IE “Haya de la Torre”, Arizona - Vinchos, Ayacucho, 2019(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Yarin Gutierrez, Naysha Olga; Cárdenas Villanueva, César AlbertoEl asunto de la ortografía, por involucrar una constante en falla lingüística, debería ser motivo de estudios varios; pero, paradójicamente, son escasas las pesquisas investigativas sobre la cuestión, peor aún una que involucre integralmente las áreas que toma en cuenta. Como el presente es un estudio experimental, me interesa en particular la efectividad de aplicación de un programa de lectura de cuentos peruanos clásicos para la formación de la conciencia ortográfica en los estudiantes del cuarto grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Haya de la Torre, de Vinchos-Ayacucho; esto en lo visual, auditivo, habilidad motora y dominio cognoscitivo. El enfoque de investigación es cuantitativo, tipo de investigación aplicada, nivel investigativo explicativo, y de diseño cuasiexperimental, en el tipo de causa-efecto. Como resultado, se demuestra el influjo significativo del denominado programa de lectura de cuentos peruanos clásicos en la formación de la conciencia ortográfica en los estudiantes de la muestra, siendo en promedio 16,60; como tal, involucra la consolidación de la competencia visual, la capacidad auditiva, habilidad motora, dominio cognoscitivo de la ortografía práctica y sobre todo la internalización de las actividades que involucra la ortografía en general; resultado que fue corroborado mediante el estadígrafo T de Student, al obtener el valor de p<0,05 (0,000) al 95% del nivel de confianza y 5% de significancia en la posprueba entre el grupo experimental y control.