ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUEOLOGÍA E HISTORIA
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUEOLOGÍA E HISTORIA by Author "Buitrón Escriba, Jhony Richard"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Crisis haciendas y movimientos políticos en el valle de Pampas, sector Ninabamba Aysarca (1920 -1980)(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2001) Buitrón Escriba, Jhony RichardEl presente trabajo de investigación aborda sobre la cuestión socio-política hacendataria permitiendo entender a una serie de acontecimientos y cambios generados en un lapso de seis décadas (1920 -1980). Es un estudio sobre la decadencia del sistema de haciendas, en la zona del valle del Pampas, ubicada en el distrito de Concepción, provincia de Vilcashuamán, reflejado por diversas coyunturas políticas tales como el proceso de modernización que inicia con mayor frecuencia a partir de 1920, luego prosige la reforma agraria de la década del "60" y por último el movimiento político de Sendero Luminoso de los "80", por esta razon la crisis de hacienda de valle del Pampas está ligado al proceso nacional, regional aparte de haber factores determinantes internos (local) de la crisis. En el Perú hubo muchos investigadores, quienes se dedicaron al estudio de las haciendas, enfocando desde sus diversos aspectos: económico (explotación), social (conflicto entre el patrón y los campesinos), y político (cuestiones de poder), pero no se dedicaron especificamente al estudio de la decadencia de estas instituciones. Por ejemplo Eduardo Fioravante hablaba principalmente el sindicalismo campesino y su organización frente al, es decir explicaba desde un punto de vista de lucha de clases, por eso afirma "que el movimiento campesino está determinado por la creciente contradicción entre el desarrollo de las fuerzas productivas y la persistencia de las relaciones sociales de producción de corte señorial". Así también Fioravante señalaba las consecuencias que había traído el movimiento campesino agrario del valle de la Convención y Lares (1954-1964), tales como: la sustitución del sistema de coloniaje, y luego la implementación de la renumeración salarial del trabajo y por último este movimiento los había conllevado a la ampliación del mercado interno. Nos parece muy importante tener en cuenta este hecho para el caso del valle del Pampas. La crisis de haciendas en el valle del Pampas de Ayacucho va acompañado con el proceso de la modernización que se inicia a partir de 1920, así también va acompañado con el movimiento político que tiene su propia particularidad un movimiento político muy diferente, si lo comparamos con lo ocurrido en Andahuaylas (Apurímac), señalado por Rodrigo Sánchez (1981), y del Valle de la Convención y Lares (Cuzco) señalado por Eduardo Fioravante (1975) precisamente sobre esta particularidad distinta del movimiento político en el valle del Pampas a comparación de otros lugares, surge el interés de investigar, la cual será detallada en su debida oportunidad. Así también en cuanto a la crisis del sistema de haciendas en la zona mencionada fue por lo siguiente. Asi cuando en una ocasión pasamos por la zona de valle Pampas un equipo de jóvenes investigadores: arqueólogos, historiadores y antropólogos pertenecientes a un centro de investigación, observamos una inmensa pampa poblada de árboles y chacras descubiertas, pues se trataba de la ex-hacienda Oqinay, ubicado en el valle Pampas bajas, distrito de Concepción, provincia de Vilcashuamán; avanzamos varios kilómetros hacia adelante por el borde del río Pampas, encontrando otros lugares similares que presentaban a nuestra vista una imagen que pareciera ser un corralón con algunos adornos y cuando nos acercamos más adelante se trataba de la casa hacienda de Ayrabamba La ex-hacienda más grande del sur de Ayacucho y su alrededor se observaba Ias chozas y las viviendas de los pobladores, observamos la casa hacienda destruida; Todos los aparatos del procesamiento del aguardiente y de azúcar destruidas y abandonadas, de igual manera los cuartos de los peones en total abandono, la capilla sin techo, la mayor extensión de tierras o chacras sin cultivo, canales de irrigación casi sin trabajar, muchas plantas sin riego y en un estado de sequedad. Cuando nosotros hicimos algunas averiguaciones se trataba todo de una ex-hacienda no solamente en este lugar, sino también que había en otros lugares cercanas a ella; caso de Ninabamba, Oqinay, Aysarca, Callebamba, Río Blanco, San Cristóbal, etc. entonces desde luego el problema de investigación se extiende, nos preguntamos ¿qué habrá pasado en esta hacienda y en el resto de las haciendas del valle?. De acuerdo, a las conversaciones que captamos que antes de las décadas del 60-80, la ex-hacienda de Ayrabamba de la familia Parodi fue una de las más grandes del valle y del sur de Ayacucho, donde a parte de producir caña de azúcar, maíz, frutales criaban ganados producían el azúcar doméstico, el aguardiente y la chancaca. Esta hacienda contaba con mayor cantidad de agua y con un grado de desarrollo tecnológico moderno para esos tiempos a comparación del resto de las haciendas del valle. En el resto de las haciendas de propiedad de las familias Medina, Pacheco, Malpartida, Morote, también producían: frutales, aguardiente y criaban ganados aunque en pequeña cantidad en comparación de Ayrabamba. Los productos de las haciendas eran consumidos y comercializados por los campesinos de diferentes comunidades de la zona y eran llevados también a otros lugares (Huamanga), sólo en menor cantidad. Nos preguntamos si así fue antes la situación de las haciendas: llevaban una vivencia tranquila, feliz, con un ingreso económico satisfactorio, mantenían un status social por encima del campesinado y contaba con un poder político, social, económico, superior al campesinado.