ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUEOLOGÍA E HISTORIA
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUEOLOGÍA E HISTORIA by Author "Cabrera Romero, Martha"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de las áreas de actividad inka en el conjunto habitacional de Chimaraqay, Cusco(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2011) Tello Gutierrez, Liset; Cabrera Romero, MarthaEl presente trabajo de investigación que lleva por título "Análisis de las áreas de actividad lnka en el conjunto habitacional de Chimaraqay, Cusca", nació. de una inquietud por investigar la arqueología del valle del Cusca y fue materializado gracias a la Dirección Regional de Cultura- Cusco ex I.N.C., institución que tiene dentro de sus fines y. objetivos la defensa, investigación y conservación del Patrimonio Cultural de la Nación. Siendo así y en consideración a estos criterios, la Dirección de Investigación y Catastro, por medio de la Sub Dirección de Investigación programó dentro'del Plan Operativo 2008 con un presupuesto de S/.1 00,000.00, la ejecución del "Proyecto de investigación arqueológica del sitio arqueológico de Chimaraqay, San Jerónimo- Cusco. Temporada 2009", que fue aprobado .mediante Acuerdo N° 082, Sesión Ordinaria N° 14 de la Comisión Alterna a la Comisión Nacional de Arqueología de fecha 30 de junio de 2009, a partir de cuya autorización formal se dio inicio con los trabajos de excavación el día 17 de agosto, concluyéndose el 31 de diciembre del mismo año. Y mediante Oficio N° 2351- DRC-INC-C 2009-SG, previ.a consulta a la Dirección de Investigación y Catastro del INC Cusco, informes N° 339-2009-DRC-CUS/DIC-SDG y 1 071-2009-DCR-C/DIC, nos autorizan utilizar los datos y materiales del Proyecto de Investigación Arqueológica Chimaraqay para fines de ejecutar la tesis.Item “Áreas de actividad y secuencia de ocupación de los espacios arquitectónicos a y b, del sector “C” Cerro Baúl - Moquegua”(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Soto Yupanqui, Feliciano; Cabrera Romero, MarthaEn los últimos años, Cerro Baúl ha sido considerada como uno de los sitios arqueológicos más importantes de la región de Moquegua, este lugar muestra evidencia de la ocupación de las culturas Wari y Tiwanaku, correspondientes al periodo Horizonte Medio del proceso prehispánico. Desde tiempos remotos, Cerro Baúl ha sido venerado como Apu y sigue siendo objeto de veneración en la actualidad. En este sitio se han encontrado evidencias de actividades rituales y domésticas y fue el centro administrativo de la época Wari. La sociedad Wari se caracterizaba por ser un estado militarista, teocrático y expansivo, lograron una asombrosa expansión territorial. Probablemente llegaron a la región de Moquegua durante la etapa 1B alrededor de los años 550 d.C. o 650 d.C. Williams (et al, 2001), (Canziani, 2012). Sin embargo, esta expansión fue detenida por la sociedad Tiwanaku, un estado teocrático y comercial que se estableció en el Valle de Moquegua a finales de la fase III e inicios de la fase IV aproximadamente 400 a. C. con su capital en la altiplanicie boliviana cerca del lago Titicaca (Goldstein, 1990). En este estudio abordaremos las áreas de actividad y secuencia de ocupación de los espacios arquitectónicos A y B del sector C de Cerro Baúl que es transcendental para entender y explicar las diferentes actividades que desarrollaron las sociedades prehispánicas que se establecieron en dicho sitio arqueológico, específicamente en los espacios arquitectónicos A y B. Estas áreas de función doméstica, nos brindan información valiosa sobre como las personas interactuaban con su entorno y entre si a lo largo del tiempo.Item Arquitectura del poder y cultura material en Monqachayuq - Wari(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2016) Ochatoma Paravicino, José A.; Cabrera Romero, MarthaLa etapa histórica que comprende el Horizonte Medio o época del Imperio Wari es sin lugar a dudas una de las más complejas e importantes de la arqueología andina porque en ella aparece un estado que se caracteriza por tener un sistema monolítico, centralizador y conquistador que se expandió por una gran parte del territorio peruano, incorporando bajo su dominio a un vasto territorio. La sede de este imperio fue una de las más grandes ciudades del mundo durante los siglos VII y IX de nuestra era, ocho siglos antes del surgimiento del imperio inca. Wari dio inicio al fenómeno urbano andino producto de un largo y gradual desarrollo convirtiéndose en la capital urbana de un poderoso estado militar. Lució magníficos conjuntos residenciales, palacios, templos, impresionantes monumentos funerarios con mausoleos de piedra labrada fina, galerías subterráneas y áreas con especialistas en la manufactura de bienes de lujo y diestros profesionales. Los wari alcanzaron su apogeo superando muchas adversidades en una época de sequías recurrentes y crisis medioambientales. Se convirtieron en expertos ingenieros, construyendo acueductos y complejos sistemas de canalización para in·igar sus cultivos. Desde este bastión, expandieron sus dominios cientos de kilómetros a través de los Andes e incluso se adentraron en los desiertos costeros, forjando lo que muchos arqueólogos consideran el primer imperio de la América del Sur andina. Lamentablemente, hay poca infonnación acerca de la ciudad capital debido a la escasez de investigaciones e irónicamente se sabe más acerca de los sitios provinciales. El conocimiento actual acerca de Wari muestra un panorama más amplio a raíz de los recientes descubrimientos en los diferentes sitios donde dejaron huella de su presencia. Destacan entre ellos Huarmey, Espíritu Pampa, Conchopata y en la misma ciudad capital, que han sacado a luz. nuevos datos que dan sustento a diferentes escenarios de interpretación. Las investigaciones arqueológicas durante los últimos cuatro años en los sectores de Vegachayuq Moqo y Monqachayuq, considerados la zona sagrada de Wari. están demostrando que la ocupación del sitio es más larga y prolongada porque se ha encontrado una ocupación previa de los huarpa con arquitectura monumental que ha llevado a proponerla como una de las sedes importantes de los reinos o señoríos huarpa en la región de Ayacucho.Item Espacios ceremoniales en "D" en la época Huari: una perspectiva a partir Conchopata(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2012) Mancilla Rojas, Carlos; Cabrera Romero, MarthaEn el presente trabajo se ha desarrollado el estudio de las edificaciones en forma de "D" que son considerados como espacios ceremoniales. Distintos investigadores han visto un tema novedoso en este tipo de estructuras, el cual permitió interpretar el desarrollo de la nueva religión que aparece en la región de Ayacucho. De igual forma, nosotros nos interesamos en este tema, porque consideramos que las religiones estuvieron presentes durante la evolución y desarrollo de las sociedades, es decir, el hombre siempre ha buscado un ser supremo todo poderoso (dios), que lo proteja de todo aquello que pueda causarle daño, para ello, construyeron templos y santuarios con el afán de magnificar su presencia. Conchopata ha sido el único sitio donde se ha recuperado material arqueológico en abundancia, de igual forma, la presencia de espacios como recintos en forma "D" con contextos, como entierros humanos, ofrendas de cerámica y de camélidos. En su interior se estaría diferenciando de los espacios rectangulares que fueron -usados en distintas actividades del quehacer cotidiano donde, evidentemente, predominó la actividad doméstica y artesanal.