ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA by Subject "Ácidos fenólicos"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Actividad antioxidante de los ácidos fenólicos aislados de las hojas de Satureja brevicalix Epling "wayra muña". Ayacucho - 2012.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2012) León Gómez, Lisbeth; Aguilar Felices, Enrique Javier; Bellido Aliaga, NelsonEl presente trabajo de investigación básico descriptivo se realizó con la finalidad de determinar la actividad antioxidante de los ácidos fenólicos aislados de las hojas de Satureja brevicalix Epling "wayra muña" durante los meses de mayo a octubre 2012, en el Área de Farmacia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y en el Laboratorio de Control de Calidad del Instituto Quimioterápico (IQFARMA) de la ciudad de Lima. La muestra fue colectada en el distrito de Quinua del departamento de Ayacucho, durante los meses de marzo y abril en estado de floración. El aislamiento de los ácidos fenólicos se realizó por cromatografía en capa fina, la identificación con técnicas espectrales y por cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC). La actividad antioxidante se determinó mediante el ensayo de captación de los radicales libres DPPH. Se logró identificar al ácido cafeico, clorogénico, ferúlico y rosmarínico mediante espectros ultravioleta, infrarrojo y corroborado por la cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC), siendo el ácido rosmarínico el más importante. Los ácidos fenólicos demostraron tener capacidad antioxidante similar a la vitamina C, ácido ferúlico, cafeico y clorogénico, no hallándose diferencias significativas entre ellos (p >0,05), pero sí a las concentraciones ensayadas (p <0,05). Se concluye que el ácido rosmarínico es el principal ácido fenólico aislado, seguido del ferúlico, del clorogénico y trazas del ácido cafeico, quienes demostraron capacidad antioxidante dependiente de su concentración y de su estructura química.Item “Contenido de fenoles totales y ácidos fenólicos en el germinado y sin germinar de semillas de variedades de Chenopodium quinoa Willd “quinua”, Ayacucho - 2023”(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Quispe Arias, Huber; Aguilar Felices, Enrique JavierLos compuestos fenólicos, en particular los ácidos fenólicos cumplen un rol relevante en las especies vegetales que las biosintetizan. Por lo que, en el presente trabajo se determinó el contenido de ácidos fenólicos y fenoles totales en muestras de semillas germinadas y no germinadas de diez variedades de Chenopodium quinoaWilld “quinua”. Se obtuvo un extracto hidroalcohólico a partir de diez muestras proporcionadas por el proyecto FOCAM - 2014. El contenido de fenoles totales se determinó por el método de Folin Ciocalteu, de los ácidos fenólicos por el método de Martino et al., y la identificación de ácidos fenólicos se realizó por espectroscopia UV -Vis. La semilla germinada de la variedad Blanca choclera (307,89 ± 10,77 mg GAE/g) y la semilla sin germinar de la variedad Negra ccollana (271,16 ± 5,56mg GAE/g), mostraron mayor contenido de fenoles totales; mientras que, el germinado de la variedad Matachín (5,34 ± 0,07 mg ACE/g) y la semilla sin germinar de la variedad Negra ccollana (5,95 ± 0,25 mg ACE/g), mostraron mayor contenido de ácidos fenólicos, en comparación con el resto de variedades, respectivamente; asimismo, se han identificado ácidos fenólicos derivados del ácido benzoico y del ácido cinámico respectivamente. Se concluye que, la germinación de la semilla tuvo influencia en el contenido de ácidos fenólicos y fenoles totales en las variedades estudiadas.






