MAESTRÍA EN 2DA ESPEC. EN ECOGRAF. OBSTETR. Y MONITOREO FETAL
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing MAESTRÍA EN 2DA ESPEC. EN ECOGRAF. OBSTETR. Y MONITOREO FETAL by Subject "Gestantes"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Diagnóstico de sufrimiento fetal agudo en gestantes en trabajo de parto fase activa mediante el monitoreo fetal electrónico intraparto. Hospital Regional de Ayacucho, setiembre - noviembre 2014(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2020) Gutierrez Vivanco, Miriam; Pino Anaya, RoaldoEl monitoreo fetal intraparto es una herramienta crucial en la atención obstétrica para evaluar la salud del feto durante el trabajo de parto. Su objetivo principal es detectar cualquier signo de sufrimiento fetal y tomar medidas oportunas para garantizar la seguridad del feto y también de la madre, a través de una adecuada interpretación de los resultados del monitoreo fetal electrónico intraparto, con la finalidad de tomar medidas terapéuticas precoces que logren prevenir las complicaciones perinatales. El presente trabajo tiene por objetivo, conocer la incidencia de sufrimiento fetal agudo en gestantes en trabajo de parto fase activa mediante el monitoreo electrónico fetal intraparto en el Hospital Regional de Ayacucho, durante los meses de septiembre a noviembre del 2014 a través de una investigación aplicada, prospectivo, transversal, y correlacional, donde se incluyó a 36 gestantes en trabajo de parto con Monitoreo Fetal Electrónico intraparto, y sus recién nacidos a quienes se les determinó el APGAR neonatal, encontrándose los siguientes resultados: Del total de gestantes en trabajo de parto (36), el 77,8% (28 gestantes) no presentaron sufrimiento fetal agudo según el monitoreo fetal electrónico intraparto y el 22,2% (8 gestantes) fueron diagnosticadas con sufrimiento fetal agudo a través de dicho monitoreo. El 77,8% (26) tuvieron un patrón normal de la frecuencia cardiaca fetal y todas tuvieron un recién nacido con Apgar normal de 7 a 10 puntos. Por lo cual se concluye que existe una relación significativa entre los resultados del monitoreo fetal intraparto con el Apgar del recién nacido.Item Edad gestacional por biometría fetal y grado de madurez placentaria en gestantes del tercer trimestre. Centro de salud de Belén. Setiembre - noviembre, 2021.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Choquecahua Santiago, Bertha; Pino Anaya, RoaldoLa ultrasonografía es una práctica obstétrica utilizada desde hace muchos años, siendo importante para el diagnóstico, es un examen que tiene diferentes ventajas como: ser inocuo, no es invasivo y de bajo costo para la evaluación del feto en sus diferentes etapas de desarrollo actualidad viene a ser una herramienta clave y de gran utilidad para el análisis y monitoreo del embarazo, siendo especialmente valiosa en la toma de decisiones cruciales que afectan tanto el pronóstico inmediato como el futuro a largo plazo del recién nacido. Con la ultrasonografía, se identificó distintas estructuras anatómicas ya sean sólidas, blandas y líquidas; que posterior a sus revisiones múltiples y sistémicas hacen que sea un excelente parámetro de diagnóstico fetal y el estado de salud del mismo, así orientando al obstetra y al médico. El cálculo o estimación de la edad gestacional fetal es fundamental, ya que nos facilita determinar el tamaño del feto, su estado nutricional, posibles alteraciones en el crecimiento, entre otros aspectos; en algunos casos, es crucial conocer el peso del feto para poder prever la vía más adecuada para el parto. La estimación de la edad gestacional tomando como base la biometría fetal se mide los siguientes parámetros: Diámetro biparietal (DBP), circunferencia craneana (CC) y longitud de fémur (LF), para obtener una mayor precisión se adiciona el perímetro abdominal (PA), los cuales deben guardar una relación con el grado de madurez placentaria determinado por la escala de Granum en el tercer trimestre de gestación; por lo cual se planteó la siguiente investigación con el propósito de conocer la asociación que existe entre la edad gestacional por biometría fetal y el grado de madurez placentaria en el Centro de Salud de Belén, donde la muestra estuvo constituida por 40 gestantes del tercer trimestre; y se basó en una investigación aplicada prospectiva descriptiva, no experimental y transversal, encontrándose los siguientes resultados principales: El 45% (18) tuvieron de 33 a 36 semanas de gestación determinado por biometría fetal, luego el 35,0% (14) entre 28 a 32 semanas de gestación y el 20% (08) fueron a término entre 37 a 40 semanas de gestación. El grado de madurez placentaria determinado por ultrasonografía fue: El 57,5% (23) tuvieron grado II de madurez placentaria, luego el 22,5% (09) grado III y el 20% (08) grado I de madurez placentaria. El 27,5% de las embarazadas tuvieron una edad gestacional entre 33 a 36 semanas con grado II de madurez placentaria; con asociación estadística significativa (p<0,05) lo que implica que la edad gestacional está relacionada con el grado de madurez placentaria determinado por ultrasonografía.Item Factores maternos asociados a los resultados de la evaluación cardiotocografico en gestantes del tercer trimestre. Centro de salud Vilcashuamán. Setiembre - noviembre 2022(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Quispe Contreras, Marisol; Mendoza Bellido, GracielaLos sonidos del corazón fetal se han utilizado durante más de 100 años para distinguir entre un feto vivo y uno muerto. El estetoscopio de Pinard continúa siendo útil para esta finalidad. Parecía natural continuar usando y desarrollar estas observaciones más aún cuando se introdujo la nueva técnica de observación electrónica del feto en los años sesenta. Se pensaba que la posibilidad de observar las reacciones fetales continuamente, utilizando un análisis más detallado de la frecuencia cardíaca, aportaba una oportunidad única de identificar la hipoxia e impedir daño cerebral. El principal objetivo de la monitorización fetal prenatal e intraparto es prevenir efectos perinatales desfavorables al detectar la hipoxia fetal en un momento en que aún es reversible; se considera un examen de bienestar fetal, accesible para gestantes en cualquier institución de salud, dado su bajo costo, naturaleza no invasiva y falta de evidencia de efectos adversos, esta técnica nos capacita para evaluar el bienestar fetal con alta precisión en función de la edad gestacional, y nos alerta sobre posibles problemas que pueden evitarse con un manejo adecuado e inmediato. Por lo tanto, se planteó la siguiente investigación con el propósito de conocer los factores maternos que se asocian a los resultados de la evaluación cardiotocográfica en embarazada del tercer trimestre, atendidas en el Centro de Salud de Vilcashuamán, en el periodo de setiembre a noviembre del 2022, con una muestra de 40 gestantes del tercer trimestre a través de una indagación descriptiva, prospectiva, aplicada, relacional, transversal y no experimental. Teniendo como principales resultados lo siguiente; Se realizó evaluación cardiotocográfica a un total de 40 gestantes del tercer trimestre (100,0%) de las cuales al 95,0% (38) se le sometieron el test no estresante (NST) y sólo al 5,0% (02) le realizaron el test estresante (TST). El 90,0% (36) tuvieron como resultado un NST Reactivo y sólo un 2,5% (01) reportaron un NST No reactivo y patológico en ambos casos. Por otro lado, el 5,0% (02) tuvieron como resultado de su monitoreo un TST positivo. Los elementos maternos como la edad, periodo intergenésico, edad gestacional, paridad, ganancia de peso según IMC y el ponderado fetal, no se asocian de manera significativa (p>0,05) con los resultados de la evaluación cardiotocográfica ante parto.Item Valor predictivo del sexo fetal por ecografía con la evaluación precoz del tubérculo genital entre 11° y 14° semanas de gestación. Hospital de San Francisco - VRAEM. Julio - setiembre 2021(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Navarro Lizarbe, Samuel; Pino Anaya, RoaldoIntroducción. La exploración ultrasonográfica integral del feto, obliga al estudio de los genitales externos para precisar las características masculinas o femeninas y así poder brindar orientación o consejos genéticos en caso de enfermedades ligadas al sexo. Objetivo. Conocer el valor predictivo del sexo fetal por ecografía mediante la evaluación precoz del tubérculo genital en gestantes entre la 11° y 14° semanas en el Hospital de San Francisco -VRAEM durante los meses de julio - setiembre 2019. Material y método, estudio de tipo descriptivo, longitudinal y prospectivo, no experimental; con una muestra de 30 gestantes evaluadas precozmente entre las 11° y 14° semana a quienes se les hizo el seguimiento hasta el nacimiento. Resultados. En el 53,3%(16) se observó el tubérculo genital de sexo masculino, de las cuales el 36,7%(11) fueron de sexo masculino realmente y en el 16,7%(05) de sexo femenino. Por otro lado, en el 46,7% (14) se observó el tubérculo genital de sexo femenino, de las cuales el 33,3% (10) fueron realmente de sexo femenino y el 13,3% (04) de sexo masculino. El Valor Predictivo positivo del sexo fetal por ecografía mediante la evaluación precoz del tubérculo genital fue de un 68% y el Valor Predictivo Negativo fue de 71%. En cuanto a la sensibilidad es de un 73% y la especificidad es de 66%. Conclusión, Existe asociación entre la determinación precoz del tubérculo genital por ultrasonografía y el sexo real del recién nacido con significancia estadística (p<0,05).Item Valor predictivo del sexo fetal por ecografía con la evaluación precoz del tubérculo genital entre 11° y 14° semanas de gestación. Hospital de San Francisco - VRAEM. Julio - setiembre 2021(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Navarro Lizarbe, Samuel; Pino Anaya, RoaldoIntroducción. La exploración ultrasonográfica integral del feto, obliga al estudio de los genitales externos para precisar las características masculinas o femeninas y así poder brindar orientación o consejos genéticos en caso de enfermedades ligadas al sexo. Objetivo. Conocer el valor predictivo del sexo fetal por ecografía mediante la evaluación precoz del tubérculo genital en gestantes entre la 11° y 14° semanas en el Hospital de San Francisco -VRAEM durante los meses de julio - setiembre 2019. Material y método, estudio de tipo descriptivo, longitudinal y prospectivo, no experimental; con una muestra de 30 gestantes evaluadas precozmente entre las 11° y 14° semana a quienes se les hizo el seguimiento hasta el nacimiento. Resultados. En el 53,3%(16) se observó el tubérculo genital de sexo masculino, de las cuales el 36,7%(11) fueron de sexo masculino realmente y en el 16,7%(05) de sexo femenino. Por otro lado, en el 46,7% (14) se observó el tubérculo genital de sexo femenino, de las cuales el 33,3% (10) fueron realmente de sexo femenino y el 13,3% (04) de sexo masculino. El Valor Predictivo positivo del sexo fetal por ecografía mediante la evaluación precoz del tubérculo genital fue de un 68% y el Valor Predictivo Negativo fue de 71%. En cuanto a la sensibilidad es de un 73% y la especificidad es de 66%. Conclusión, Existe asociación entre la determinación precoz del tubérculo genital por ultrasonografía y el sexo real del recién nacido con significancia estadística (p<0,05).