FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA
Permanent URI for this community
Browse
Browsing FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA by Subject "Actividades antropogénicas"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Influencia de las actividades antropogénicas en la calidad del agua de consumo de la comunidad San José de Viñaca - Ayacucho(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2025) Jimenez Salazar, Juan Jose; Barboza Palomino, Gloria Inés; Juscamayta Tomasevich, Abel NiloEsta investigación tuvo como lugar de estudio la comunidad de San José de Viñaca, dicha comunidad se abastece de agua para consumo del manantial de Ccaccana que se encuentra a unos 2000 metros aproximadamente del pueblo. El propósito de este estudio fue analizar como las diversas actividades humanas afectan la calidad del agua consumida por la población. Se hicieron estudios mensuales durante 06 meses en dos puntos diferentes, el mismo manantial M1 y el punto M2 antes de su ingreso al reservorio, Las mediciones de pH, conductividad, sólidos totales disueltos, temperatura y oxígeno disuelto se hicieron in situ con el equipo multiparámetro marca Hach modelo HQ40D. Los análisis de turbiedad, alcalinidad y dureza total se realizaron en el laboratorio de Química General de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, los ensayos microbiológicos de coliformes totales y fecales se realizaron en el laboratorio de Biotecnología de la UNSCH. Los análisis de metales totales fueron determinados en el laboratorio acreditado Atlabs en la ciudad de Lima. Se utilizó la matriz causa y efecto de Leopold para la identificación y cuantificación de las actividades antropogénicas dando como resultado que la mala disposición final de residuos sólidos y el deficiente entubamiento de agua para consumo son las principales causas de que la calidad del agua de consumo se vea afectada. Gran parte de los parámetros de calidad de agua de la muestra correspondiente al punto de muestreo M2 reportaron valores por encima de los límites máximos permisibles recomendados en el Decreto Supremo N° 031-2010-SA.