FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Permanent URI for this community
Browse
Browsing FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD by Title
Now showing 1 - 20 of 1219
Results Per Page
Sort Options
Item Abandono de la pareja y nivel de autoestima en gestantes adolescentes atendidas en el Centro de Salud “Santa Elena”. Ayacucho, 2017.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2021) Rodríguez Cárdenas, Norma Haydee; Yaranga Gutiérrez, Miriam; González Paucarhuanca, LidiaEl objetivo fue determinar la relación entre abandono de la pareja y nivel de autoestima en gestantes adolescentes atendidas en el Centro de Salud “Santa Elena”. Ayacucho 2017; con respecto a los Materiales y métodos de la investigación fue cuantitativa, descriptiva, transversal, correlacional; con una población de 48 gestantes adolescentes atendidas en el Centro de Salud “Santa Elena”. Se utilizó la entrevista estructurada; cuestionario para identificación de abandono por parte de la pareja y el Test de autoestima de Cooper Smith (1995). Resultados: Se identifica que del 100% (48) de gestantes adolescentes entrevistadas, el 33.3% refiere contar con la presencia y acompañamiento de su pareja, mientras que el 66.7% manifiesta abandono por parte de su pareja; el 53.1% presenta autoestima media, el 25% presenta autoestima baja y el 21.9% presenta autoestima alta, del 53.1% que presenta autoestima media; el 25% presenta entre 3 a 6 meses de abandono por parte de la pareja, del 25% que presenta autoestima baja; el 6.3% presenta el temor y la imposición familiar como causa de abandono, del 25% que presenta autoestima baja; el 18.8% presenta el abandono forzado; en Conclusión: el tiempo de abandono y el tipo de abandono por parte de la pareja, está asociada (p<0.05) al nivel de autoestima que presenta la adolescente gestante atendida en el Centro de Salud “Santa Elena”. Ayacucho 2017.Item Acoso escolar relacionado con ideación suicida, en estudiantes de educación secundaria. Institución educativa "Mariscal Cáceres", Ayacucho, 2015(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2015) Ataucusi Quispe, Graciela; Gutierrez Vara, Mery; González Paucarhuanca, LidiaLa presente investigación tuvo como objetivo general: determinar la relación entre acoso escolar con la ideación suicida, en estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa "Mariscal Cáceres", Ayacucho, 2015. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, tipo Aplicativo, relacional. La población conformada por 300 estudiantes de ambos sexos; la muestra 170, secciones del turno tarde H (1), I (2), J (5) y K (2). La técnica de recolección de datos para el acoso escolar es una escala basados en los autores. Echeverría Castro S. y otros. y para la ideación suicida una escala de (Beck, Kovacs y Weissman, 1979).Item "Actitud de estudiantes secundarios relacionado con la donación de órganos. Instituciones Educativas "Luis Carranza" y "San Antonio de Huamanga" - Ayacucho, 2014."(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2014) Carbajal Quispe, Marietha Sharmeli; Escalante Berrocal, Flor Johana; Icochea Martel, Georgina EsperanzaEl objetivo de la presente investigación fue determinar la actitud de los estudiantes secundarios relacionado con la donación de órganos en las Instituciones Educativas "Luis Carranza" y "San Antonio de Huamanga" Ayacucho, 2014. Materiales y métodos: La investigación fue cuantitativa descriptiva y de diseño transversal comparativo. La muestra fue probabilística, constituida por 180 estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria; la muestra fue 108 de la Institución Educativa privada Parroquial "San Antonio de Huamanga" y 72 estudiantes de la Institución Educativa "Luis Carranza". Estuvo conformado por estudiantes del grupo etario de 14 a 18 años de edad. La técnica de recolección de datos fue la encuesta estructurada y psicometría (escala Likert). Resultados: Se encontró que el 56,9% de los estudiantes de la IE, "Luis Carranza" tienen actitud indiferente y 12,5% actitud de rechazo con la donación de órganos. Mientras el 56.5% de los estudiantes de la I.E.P. San Antonio de Huamanga tienen actitud de aceptación. Conclusión: Existen diferencias en la actitud de los estudiantes secundarios de las Instituciones Educativas "Luis Carranza" y "San Antonio de Huamanga".Item “Actitud de los varones frente al embarazo en la adolescencia. Institución Educativa Mariscal Cáceres. Ayacucho. Junio - agosto 2022”(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Cordova Cerda, Carmen Luz; Gallegos Gonzales, Estefany; Ramírez Quijada, Brígida PiedadLa Organización Mundial de la Salud define la adolescencia como un periodo que abarca desde los 10 a los 19 años. Es una etapa en la cual los adolescentes atraviesan diversos problemas que traen consecuencias, siendo una de ellas el embarazo en la adolescencia que afecta directamente la vida del adolescente. El embarazo no deseado en adolescentes es uno de los problemas más resaltantes de la salud pública y trae consigo una maternidad y paternidad precoz. En el Perú, la maternidad adolescente está presente en una de cada diez mujeres, en tanto que la paternidad adolescente apenas en uno de cada cincuenta hombres. Si bien es cierto que la tasa de paternidad adolescente para hombres es sustancialmente distinta que al de las mujeres no debería opacar el hecho de que también es una tasa elevada. Existe información limitada, sobre los adolescentes que se convierten en padres, los estudios de investigación sobre embarazo en la adolescencia por lo general se llevan a cabo en las mujeres dejando de lado al varón, desconociéndose la actitud que tienen sobre el mismo y los factores que condicionan a que su actitud sea positiva, indiferente o negativa3. Por ello conviene que el equipo de salud intervenga en ese sentido no solo en las mujeres adolescentes sino teniendo en cuenta la participación del varón en la reproducción durante la adolescencia. Por esa razón este estudio de investigación, se centró principalmente en los varones adolescentes, por que se considera un grupo vulnerable que están propensos a desarrollar conductas sexuales de riesgo; dado que en su formación como individuo reciben información escasa y muchas veces desacertadas en temas sobre sexualidad y reproducción. El objetivo general de la investigación fue determinar la actitud de los varones frente al embarazo en la adolescencia, teniendo como población a los varones adolescentes de la Institución Educativa Mariscal Cáceres de Ayacucho, quienes participaron voluntariamente en el estudio mediante una investigación de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, nivel de investigación relacional y diseño descriptivo, prospectivo y de corte transversal. Demostrando que del 100% (339) estudiantes varones adolescentes; el 63.0% (214) tienen una actitud negativa. Mientras un 36% (122) tienen una actitud indiferente y tan solo el 1% (3) poseen una actitud positiva. Se demostró que no existe relación entre la actitud de los varones frente al embarazo en la adolescencia y las características personales. Por otro lado, si existe relación entre la actitud de los varones frente al embarazo en la adolescencia y la característica familiar: comunicación con la familia, más no existe relación con las características familiares: tipo de familia, ingreso mensual de la familia y religión por último se demostró que si existe relación entre la actitud de los varones frente al embarazo en la adolescencia y los antecedentes sexuales.Item “Actitud de los varones frente al embarazo en la adolescencia. Institución Educativa Mariscal Cáceres. Ayacucho. Junio - agosto 2022”(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Cordova Cerda, Carmen Luz; Gallegos Gonzales, Estefany; Ramírez Quijada, Brígida PiedadLa Organización Mundial de la Salud define la adolescencia como un periodo que abarca desde los 10 a los 19 años. Es una etapa en la cual los adolescentes atraviesan diversos problemas que traen consecuencias, siendo una de ellas el embarazo en la adolescencia que afecta directamente la vida del adolescente. El embarazo no deseado en adolescentes es uno de los problemas más resaltantes de la salud pública y trae consigo una maternidad y paternidad precoz. En el Perú, la maternidad adolescente está presente en una de cada diez mujeres, en tanto que la paternidad adolescente apenas en uno de cada cincuenta hombres. Si bien es cierto que la tasa de paternidad adolescente para hombres es sustancialmente distinta que al de las mujeres no debería opacar el hecho de que también es una tasa elevada. Existe información limitada, sobre los adolescentes que se convierten en padres, los estudios de investigación sobre embarazo en la adolescencia por lo general se llevan a cabo en las mujeres dejando de lado al varón, desconociéndose la actitud que tienen sobre el mismo y los factores que condicionan a que su actitud sea positiva, indiferente o negativa3. Por ello conviene que el equipo de salud intervenga en ese sentido no solo en las mujeres adolescentes sino teniendo en cuenta la participación del varón en la reproducción durante la adolescencia. Por esa razón este estudio de investigación, se centró principalmente en los varones adolescentes, por que se considera un grupo vulnerable que están propensos a desarrollar conductas sexuales de riesgo; dado que en su formación como individuo reciben información escasa y muchas veces desacertadas en temas sobre sexualidad y reproducción. El objetivo general de la investigación fue determinar la actitud de los varones frente al embarazo en la adolescencia, teniendo como población a los varones adolescentes de la Institución Educativa Mariscal Cáceres de Ayacucho, quienes participaron voluntariamente en el estudio mediante una investigación de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, nivel de investigación relacional y diseño descriptivo, prospectivo y de corte transversal. Demostrando que del 100% (339) estudiantes varones adolescentes; el 63.0% (214) tienen una actitud negativa. Mientras un 36% (122) tienen una actitud indiferente y tan solo el 1% (3) poseen una actitud positiva. Se demostró que no existe relación entre la actitud de los varones frente al embarazo en la adolescencia y las características personales. Por otro lado, si existe relación entre la actitud de los varones frente al embarazo en la adolescencia y la característica familiar: comunicación con la familia, más no existe relación con las características familiares: tipo de familia, ingreso mensual de la familia y religión por último se demostró que si existe relación entre la actitud de los varones frente al embarazo en la adolescencia y los antecedentes sexuales.Item "Actitud del interno de enfermería y su relación con la conducta del profesional de enfermería, Hospital Regional de Ayacucho - 2012"(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2013) Alfaro Ayvar, Carol Elizabeth; Palomino Quispe, Analí Tania; Barboza Palomino, Edward EusebioLa investigación tuvo como objetivo: Determinar la actitud del interno de enfermería de la UNSCH en relación con la conducta de los profesionales de enfermería del Hospital Regional de Ayacucho; los materiales y métodos, es una investigación cuantitativa, aplicativa, descriptiva de corte transversal, el área de estudio es el Hospital Regional de Ayacucho, la muestra es el 100% de la población (30) internos de enfermería, de la Facultad de Enfermería, de la UNSCH. Se aplicó un cuestionario de respuestas múltiples utilizando la escala tipo Likert. Los resultados: Se determinó mayoritariamente conducta pasiva en el profesional de enfermería en el trato al interno de enfermería, usuario y profesionales de la salud y una actitud de indiferencia en el interno de Enfermería hacia dicha conducta; en conclusión: se determinó la existencia de relación entre la actitud del interno de enfermería de la UNSCH con la conducta del profesional de enfermería en el trato al interno de enfermería, usuario y profesionales de la salud (p < 0.05).Item "Actitud frente al embarazo en adolescentes atendidas en el Centro de Salud Uripa. Setiembre noviembre 2015"(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2016) Cruz Llocclla, Lidia; Santiago Cunto, Elena; Quispe Cadenas, Noemí YolandaSegún la OMS: "La adolescencia es la etapa del desarrollo humano con características propias y modificación de orden biopsicosocial, en esta etapa comprenden cuatro tareas básicas: la consolidación de la identidad, independencia, desarrollo de una relación amorosa, alcanzar el control y el dominio de sus impulsos sexuales". La Organización Mundial de la Salud (OMS) 2014, define como la etapa de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socio económica y es en todo este proceso donde se presenta los conflictos sociales para las adolescentes dentro de los que se destaca el embarazo no deseado. En muchos países el embarazo en la adolescencia es extremadamente común constituyendo así un gran problema social. Cerca del 50% de la población mundial es menor de 20 años. En el Perú, los adolescentes constituyen el 22,3% del total de la población, la tasa de embarazo es alta. El Instituto Nacional de Estadística e Informática dio a conocer los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES - 2013), en la que se entrevistó a 97 mil 537 personas de todo el país. El 13,9% de las adolescentes está embarazada o ya tuvo al menos una hija o hijo. Los mayores porcentajes se presentan en las residentes del área rural (20%), en las que viven en los departamentos de la selva (24%), en las mujeres con educación primaria (36%) y entre las que se encuentran en el quintil inferior de riqueza (24%). Mientras que menores porcentajes se aprecian en Lima Metropolitana (7,7 por ciento), entre aquellas con educación superior y en las del quintil superior de riqueza (4,5 y 2,6 por ciento, respectivamente). Es así que el embarazo en adolescentes se considera un problema social y de salud pública que preocupa a toda la sociedad debido a las graves consecuencias que estos conllevan como: el bienestar de la madre y del hijo; los riesgos psicológicos, sociales y obstétricos que lo acompañan. Estos embarazos no planificados ni deseados con una relación débil de pareja determinarán una actitud de rechazo que puede conducir a la adolescente a un aborto provocado o culminar con el nacimiento de un niño ambivalentemente deseado que en el futuro serán maltratados o abandonados. En la región Apurímac provincia Chincheros distrito Anco Huallo Uripa Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI-2014) el tota! de adolescentes entre 10 y 19 años de edad fueron 2577, de los cuales las adolescentes entre 12 a 19 años están embarazadas en su mayoría otras ya tienen hijo por primera vez. El embarazo en la adolescencia, llevará a situaciones de riesgo a la madre adolescente y a su hijo, ya que esta debe enfrentarlo cuando quizás no ha podido enfrentar las pérdidas del mundo infantil, además está atravesando una etapa de crisis en la maduración psicoafectiva y biológica, y no ha perfilado ni definido su auto concepto, ni ha logrado una autonomía personal, por eso, hacerse cargo sola de la crianza de su hijo aumenta el riesgo para ambos. Por ello actualmente es indispensable no solo conocer datos estadísticos cuantitativos sobre la situación de la adolescente embarazada, sino también conocer cuales son sus valores, creencias, estereotipos, vivencias y conocimientos frente a su propio embarazo a desarrollarse en el consultorio de maternidad en el Centro de Salud Uripa. El propósito de este estudio fue determinar la actitud de las adolescentes que acuden a la atención prenatal en el Centro de Salud Uripa frente a su embarazo a través de una investigación descriptiva, cuantitativa, prospectiva y transversal; encontrándose los principales resultados; del 100% (77) gestantes adolescentes que participan, el 70,1 % (54) tuvieron una actitud de aceptación frente a su embarazo seguido por 22,1% (17) una actitud de rechazo y el 7,8% (06) una actitud indiferente. Los factores como la ocupación, dependencia económica, conocimientos sobre educación sexual y el embarazo deseado, son variables que influyeron significativamente (p<0,05) en la actitud frente al embarazo de las adolescentes.Item “Actitud hacia el cuidado del medio ambiente en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho 2023”(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Cardenas Gomez, Carlos Enrique; Barboza Palomino, Edward EusebioLa presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la actitud hacia el cuidado del medio ambiente de estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, de la UNSCH, Ayacucho 2023; en relación a los materiales y métodos, investigación aplicada de enfoque cuantitativo no experimental; diseño transversal, relacional, la población estuvo constituida por las estudiantes matriculadas en el semestre 2023-I. Se utilizó el cuestionario “Escala de actitudes hacia la conservación ambiental”, perteneciente a Yarleque Chocas. Los resultados nos indican que del 100% de la muestra, el 58.3% y el 13.6% presentan actitudes favorables y muy favorables en relación al cuidado del medio ambiente; mientras que el 24.5% y 3.6% actitudes desfavorables y muy desfavorables respectivamente hacia el cuidado del medio ambiente. Se concluye que, existe asociación significativa (p<0.05) entre la edad de los estudiantes, la información previa respecto al cuidado ambiental, con las actitudes a favor del cuidado del medio ambiente.Item Actitud materna sobre el consumo de las "Chispitas" y su relación con la prevalencia de anemia ferropénica en los niños de 06 a 36 meses, programa de crecimiento y desarrollo del Centro de Salud Huamanguilla, 2012.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2012) Vásquez Ccatamayo, Elizabeth; Velásquez Janampa, Eliana; Gallardo Gutiérrez, MercedesObjetivo: Determinar la relación de la actitud materna sobre el consumo de las "chispitas" y su relación con la prevalencia de anemia ferropénica en los niños de 06 a 36 meses de edad que acuden al Programa de Crecimiento y Desarrollo del Centro de Salud Huamanguilla, 2012. Material y métodos: La presente investigación es de un enfoque cuantitativo, de tipo aplicativo, de nivel descriptivo, de diseño transversal, prospectivo. La población estuvo constituída por todas las madres y sus hijos 6 a 36 meses de edad, beneficiarios del programa de suplementación con micronutrientes "chispitas nutricionales", la muestra considerada fueron 55 madres y sus respectivos hijos de 06 - 36 meses de edad. Resultados: 71,1% de madres expresan actitudes favorables hacia el consumo de los suplementos nutricionales "chispitas" 2. La prevalencia de anemia es de 81,8%. Conclusiones: Se ha determinado que las actitudes de las madres hacia el consumo del micronutriente "chispitas" en su mayoria son favorables pero la relación con la anemia de sus hijos es débil, puesto que de un 71,1% de madres con actitudes favorables, existe solo 18,2% de niños sin anemia, que probablemente haya salido por efecto de los micronutrientes "chispita" y 81,8% de niños tienen anemia, a pesar de que la madre tienen actitud favorable.Item “Actitud relacionado al comportamiento ambiental en estudiantes de Enfermería, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023”(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Huaman Romani, Andres; Janampa Barboza, Maria Luz; González Paucarhuanca, LidiaEl presente estudio tuvo como Objetivo: Determinar la relación entre la actitud y el comportamiento ambiental en estudiantes de Enfermería, Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga, 2023. Materiales y métodos: La metodología empleada se basó en un enfoque cuantitativo de tipo aplicado, con un nivel descriptivo, correlacional y de corte transversal. El diseño del estudio fue no experimental y contó con una muestra conformada por 200 estudiantes. Resultados: De los datos obtenidos en el estudio se evidenció que el mayor porcentaje de estudiantes presentaron actitud regular (72.5%) y comportamiento ambiental moderado (85.5%); de acuerdo a las dimensiones del comportamiento ambiental, en la dimensión reciclaje (82.5%), consumo de energía (58.5%), transporte (88%), consumo responsable de productos (75%) y la dimensión participación en la protección del medio ambiente (74.5%), las dimensiones antes mencionada presentaron un comportamiento ambiental moderado y una actitud regular, sin embargo en la dimensión consumo de agua (59%) presentaron buen comportamiento ambiental y una actitud (40%) regular. Conclusión: Se identificó una correlación positiva moderada entre la actitud y el comportamiento ambiental en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga con una (Sig.=0.000; Rho=0.403), aceptando la hipótesis de investigación y rechazando la hipótesis nula, demostrando que las actitudes positivas hacia el cuidado del medio ambiente influyen gradualmente a mejorar el comportamiento ambiental.Item Actitudes y conocimientos sobre la prevención de riesgos y desastres en los estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Enfermería -UNSCH, 2015(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2015) Pastor Vilchez, Hermelinda; Fernandez Palomino, Gloria; Aguirre Andrade, ManglioEl presente trabajo se realizó con el objetivo de determinar las actitudes y conocimientos sobre la prevención de riesgos y desastres en los estudiantes de la escuela de Enfermería UNSCH, 2015. El diseño de investigación pertenece a un estudio transversal, no experimental, descriptivo; el área de estudio se llevó a cabo en los ambientes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga; la población estuvo conformada por los estudiantes matriculados en la Escuela de Enfermería, cuya muestra ascendió a 179. La técnica utilizada fue el cuestionario autoinformado y la Escala de Likert para evaluar la actitud de los estudiantes. Resultados: El mayor porcentaje de los estudiantes de la Escuela de Enfermerfa, poseen conocimientos deficientes y muy deficientes, sobre la prevención de riesgos y desastres, alcanzando un 64.8%, asimismo es independiente a la serie y a la edad de los estudiantes (P<0.005). El nivel de conocimientos promedio respecto a la prevención de riesgos y desastres alcanza a 8.41 puntos. El 49.7% del total de estudiantes abordados, que representan el mayor porcentaje sostienen que a veces se trata en alguna asignatura temas relacionados con la prevención de riesgos y desastres y un 45.8% del total, señalan que nunca han tenido la oportunidad de tratar dichos temas durante su formación. El 23.5%, del total de estudiantes, tiene antecedentes de haber sido afectado por un desastre de causa natural. El 76.5% que representa el mayor porcentaje, muestra una actitud indiferente frente a la prevención de daños y desastres; mientras el 23.5% muestra una predisposición favorable hacia la prevención de daños y desastres, representando la quinta parte del total de la poblaciónItem Actividad analgésica del extracto atomizado de las hojas de Solanum nitidumR.&P. “ñuñunga”. Ayacucho 2018(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2019) Díaz Meza, Gilberto; Arones Jara, Marco RolandoEl dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable originada por una lesión o una alteración funcional de los tejidos. El objetivo fue determinar la actividad analgésica del extracto atomizado de las hojas de Solanum nitidumR.& P. “ñuñunga” en ratones de cepa Wistar, fue ejecutado en el laboratorio del Centro de Desarrollo, Análisis y Control de Calidad de Medicamentos y Fitomedicamentos de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica durante los meses de julio a setiembre del 2018. El tipo de investigación es básica experimental. Las hojas se recolectaron de la comunidad de Huaraca, distrito de Vinchos, provincia Huamanga, departamento de Ayacucho. Para la determinación de la actividad analgésica se utilizó el método descrito por Koster et al. con algunas modificaciones. Se utilizó 25 ratones de cepa Wistar entre 20 a 30 g de peso, las cuales fueron divididas en cinco grupos al azar. Grupo I: control positivo: ácido acético 0,1 mL/10 g; Grupo II: indometacina 25 mg/kg y Grupo III, IV, V extracto atomizado 200; 400 y 600 mg/kg. Los metabolitos secundarios presentes en el extracto atomizado fueron flavonoides, saponinas, taninos, lactonas, catequinas, quinonas y alcaloides. Los parámetros fisicoquímicos fueron color beige, olor Sui géneris, sabor amargo, aspecto polvo fino. Soluble en agua y un pH ácido 6,2. El extracto atomizado deSolanum nitidum“ñuñunga” a la concentración de 600 mg/kg presenta menor número de contorciones 8; siendo esta estadísticamente diferente (p<0,05) de la concentración 200 mg/kg; 22,2 y del blanco; 36. Se concluye que el extracto atomizado de las hojas deSolanum nitidum“ñuñunga”, presenta actividad analgésica.Item Actividad analgésica del extracto hidroalcohólico de las hojas de Mutisia mathewsii Hook & Arn.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Eslachin Cuevas, Flor Maria; Aronés Jara, Marco RolandoMutisia mathewsii Hook & Arn. es una especie nativa de la región de Ayacucho y sus hojas son usadas en forma de decocción como analgésico. El objetivo fue determinar la actividad analgésica del extracto hidroalcohólico de las hojas de M. mathewsii. Los metabolitos se identificaron mediante el análisis cualitativo de ensayo a la gota. El extracto se obtuvo mediante extracción acelerada por solventes usando como solvente etanol 50°. El contenido de fenoles totales (TPC) se cuantificó usando el reactivo de Folin-Ciocalteu y fue expresado como miligramos equivalentes a ácido gálico por gramo de extracto (mg GAE/g) y el contenido de flavonoides (TFC) se cuantificó con el reactivo de tricloruro de aluminio y fue expresada como miligramos equivalentes a rutina por gramo (mg RUE/g). El potencial antioxidante se determinó usando el 2,2-difenil-1- picrilhidracilo (DPPH) y fue expresado como porcentaje de actividad antioxidante (%AA) y concentración eficiente (CE). La actividad analgésica se evaluó mediante el método del retorcimiento inducido por ácido acético en ratones. Los metabolitos secundarios presentes son fenoles y/o taninos, flavonoides y triterpenos y/o esteroides. El TPC y TFC fueron de 244,9 ± 6,4 mg EAG/g y 45,5 ± 0,4 mg ERU/g, respectivamente. El extracto presentó una actividad antioxidante de 54,3 ± 0,3% a 250 ?g/mL y una concentración eficiente antioxidante de 217,6 ± 1,8 ?g/mL. El extracto hidroalcohólico de las hojas de M. mathewsii presentó actividad analgésica de 62,5% a la dosis de 600 mg/kg. Se concluye que M. mathewsii es una especie con potencial actividad analgésica.Item Actividad anti Candida del extracto hidroalcohólico de las hojas de Lepechinia meyenii (Walp) Epi. "pacha salvia". Ayacucho - 2011.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2011) Urcuhuaranga Balbín, Linda Elizabeth; Diez Macavilca, José Manuel; Alarcón Guerrero, JoséEl presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar la actividad anti Candida del extracto hidroalcohólico de Lepechinia meyenii (Walp) Epi. "pacha salvia" frente a Candida albicans y Candida glabrata. La investigación se realizó en los laboratorios de Farmacognosia y Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Las hojas de Lepechinia meyenii proceden del centro poblado de Huancabamba, distrito de Andahuaylas, provincia de Andahuaylas, región de Apurímac a 3400 m.s.n.m. Los metabolitos presentes en el extracto hidroalcohólico fueron: taninos, fenoles, flavonoides, triterpenos, esteroides, quinonas, lactonas y cumarinas, catequinas, azúcares reductores. Se determinó la actividad anti Candida utilizando el método de Difusión en agar Sabouraud (placa excavada) empleando tres concentraciones de Lepechinia meyenii, un control positivo Nistatina (Micostatín®) y un control negativo (agua destilada) también se utilizó el método de Dilución en agar para la determinación de la Concentración Mínima Inhibitoria CMI y Concentración Fungicida Mínima CFM. La actividad anti Candida del extracto hidroalcohólico mostró mayor sensibilidad para Candida glabrata con respecto a Candida albicans, obteniéndose un halo de inhibición para C. glabrata de 18,3 mm y para C. albicans de 16,8 mm, mientras que para Nistatina de 22,7 mm y 21,4 mm respectivamente. La CMI para C. glabrata fue de 12,5 mg/mL y su Concentración Fungicida Mínima (CFM) de 25 mg/mL y para C. albicans la CMI es 25 mg/mL y su CFM es 50 mg/ml. Se concluyó que el extracto hidroalcohólico de las hojas de Lepechinia meyenii "pacha salvia" a 50mg/mL, tiene actividad anti Candida similar a la Nistatina.Item Actividad antibacteriana de compuestos fenólicos aislados de la semilla de Persea americana Mill. “palta jass” frente a Escherichia coli. ATCC 35218, Ayacucho 2016.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2016) Romaní Sánchez, Lia; Cárdenas López, Víctor Luis; Enciso Roca, Edwin CarlosEl presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la actividad antibacteriana de la fracción de acetato de etilo (FAE) aislado de la semilla de Persea americana Mill “palta jass” realizado en los laboratorios de Farmacognosia de la Facultad de Ciencias de la Salud y Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, en los meses de abril a setiembre del 2016. El tipo de investigación fue básica experimental. Para la obtención de los extractos, las semillas fueron colectadas en la provincia de Huanta y sometidas a un proceso de extracción etanólica, desengrasado con éter de petróleo y extracción de los fenoles con acetato de etilo. Los compuestos fenólicos fueron aislados por cromatografía en capa fina por espectrofotometría ultravioleta. El extracto contiene: taninos, flavonoides, saponinas, fenoles y triterpenos. Se empleó el método de difusión de discos de Kirby Bauer utilizando las cepas de Escherichia coli ATCC 35218; la cuales fueron ensayadas a concentraciones de 1%, 2,5%, 5%, 10%, 15%, como control se utilizó el ciprofloxacino 30 µg. Los resultados muestran dentro de los parámetros fisicoquímicos: porcentaje de humedad igual a 10,6%, cenizas igual a 3,9%, pH 5. Se encontró que la fracción de acetato de etilo (FAE) aislado de la semilla de Persea americana Mill “palta jass” muestra una actividad antibacteriana frente a Escherichia coli ATCC 35218. Alcanzando un 81,5% de inhibición al 10%; CMI de 0,625 mg/ml y CMB de 1,250 mg/ml. Se concluye que la fracción de acetato de etilo (FAE) aislado de la semilla de Persea americana Mill “palta jass” tiene actividad antibacteriana frente a la cepa bacteriana de Escherichia coli ATCC 35218.Item Actividad antibacteriana de compuestos fenólicos aislados de las hojas de Ligaria cuneifolia "tullma", frente a Escherichia coli ATCC 35218 y Staphylococcus aureus ATCC 25923, Ayacucho 2019.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2019) Cuadros Lagos, Sandrin Deysi; Luna Molero, Hugo RobertoEl presente estudio se realizó con el objetivo principal, de determinar la actividad antibacteriana de los compuestos fenólicos aislado de las hojas de Ligaria cuneifolia “tullma” frente a Escherichia coli ATCC 35218 y Staphylococcus aureus ATCC 25923, el cual se llevó acabo en el laboratorio de Microbiología del Centro de Investigación de Bioquímica Clínica y Molecular, de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, en los meses de marzo a julio del 2019. El tipo de investigación fue básica experimental. Para la obtención de los extractos, las hojas fueron colectadas en el distrito de Huamanguilla, departamento de Ayacucho; las cuales fueron sometidas a un proceso de extracción hidroalcohólica, desengrasado con éter de petróleo y extracción de los fenoles con acetato de etilo. Los compuestos fenólicos fueron aislados por cromatografía en capa fina por espectrofotometría ultravioleta. El extracto contiene: fenoles y flavonoides. Se empleó el método de difusión de discos de Kirby Bauer para determinar sensibilidad o resistencia de las bacterias frente a los extractos y el método de dilución en caldo para determinar CIM y CBM; las cuales fueron ensayadas a concentraciones de 1%; 2,5%; 5%; 10 y 15%, como control se utilizó la vancomicina para S. aureus y ciprofloxacino para E. coli; Los resultados muestran dentro de los parámetros fisicoquímicos: porcentaje de humedad igual a 11,62%, cenizas igual a 4,5%, pH 4. La inhibición frente a E. coli fue de 69,5% de inhibición al 15%; cuya CMI de 4,688 mg/ml y CMB de 9,375 mg/ml. En el caso de S. aureus fue de 99,25% al 15% cuya CMI fue de 2,344 mg/ml y CMB de 4,688 mg/ml. Se concluye que los compuestos fenólicos aislado de las hojas de Ligaria cuneifolia “tullma” tiene actividad antibacteriana frente a las cepas en estudio.Item Actividad antibacteriana de la crema dental formulada a base de la infusión de la harina de Erythroxylum coca "coca" frente a Streptococcus mutans A TCC 25175. Ayacucho 2011.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2011) De la Cruz Pomasoncco, Diana; López Sierralta, Maricela; Apayco Espinoza, Nilda AureaEl presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la actividad antibacteriana de la crema dental formulada a base de la infusión de la harina de Erythroxylum coca "coca" frente a Streptococcus mutans ATCC 25175, realizado en los Laboratorios de Farmacotecnia y Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. La muestra fue obtenida en la Empresa Nacional de la Coca del distrito de Ayacucho, de la provincia de Huamanga del departamento de Ayacucho. Se realizó pruebas de las características de la harina de coca y se realizaron concentraciones de infusión con 5, 10 y 15% de p/v y se determinó la actividad antibacteriana que posee frente a Streptococcus mutans ATCC 25175, esta actividad se expresó en porcentaje de inhibición con 69.98, 79.26 y 79.50% respectivamente. Se realizaron 3 formulaciones de crema dental utilizando ingredientes adecuados la primera crema dental con infusión de harina de coca al 5%, el segundo con triclosán al 0.2% y el tercero solo la crema base (blanco), se realizaron pruebas de características fisicoquímicas y microbiológicas a la crema dental dando resultados de pH, viscosidad y análisis microbiológicos adecuado para el uso. La actividad antibacteríana de la crema dental formulada con infusión de 5% de harina de Erythroxylum coca "coca" se expresó en porcentaje de halo de inhibición con un resultado de 69.30%. Se concluye que la crema dental formulada con infusión de harina de coca tiene actividad antibacteriana frente a Streptococcus mutans ATCC 25175.Item Actividad antibacteriana de la crema elaborada a base de extracto hidroalcohólico de las hojas de Calceolaria engleriana Kraenzl "wawillay", Ayacucho 2012.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2012) Romaní Torre, Pamela Cristina; Aronés Jara, Marco RolandoLa presente investigación se realizó en la Escuela de Formación Profesional de Farmacia y Bioquímica y se tuvo como antecedentes el informe de Romero y Col. (2009), quienes reportaron la presencia de compuestos fenólicos y la actividad antibacteriana del extracto de la especie Calceolaria engleriana. Por lo tanto, el objetivo fue determinar la actividad antibacteriana de la crema elaborada a base del extracto hidroalcohólico de las hojas de Calceolaria engleriana Kraenzl "wawillay", para lo cual las hojas fueron recolectadas en el Centro Poblado Waraca Anexo Anchac - Huasi a 2 700 m.s.n.m. en el distrito de Vinchos de la región Ayacucho. El método para evaluar la actividad antibacteriana fue la prueba de difusión en placa (Kirby-Bauer). Los metabolitos secundarios identificados en las cremas fueron azúcares reductores, catequinas, flavonoides, fenoles y taninos, quinonas y triterpenos y esteroides. La crema al 0,5% presentó un halo de inhibición de 24,53 ± 0,45 mm; la crema al 1,0% 30,02 ± 0,79 mm y la crema al 2,0% un valor de 31,31 ± 0,70 mm respectivamente. El porcentaje de la actividad antibacteriana frente a Staphylococcus aureus ATCC 25923 de la crema elaborada a base de extracto hidroalcohólico de "wawillay" frente a discos de sensibilidad fueron: con Oxacilina tuvo un porcentaje de inhibición de 107,73 ± 2,96 %; Ceftriaxona 120,44 ± 2,69%; Ciprofloxacino 127,49 ± 2,84%; Sulfametoxazol más Trimetropin 135,49 ± 3,02% y Gentamicina 162,07 ± 3,61% respectivamente. Se concluye que la crema elaborada a base del extracto hidroalcohólico de Calceolaria engleriana Kraenzl, tuvo actividad antibacteriana frente a Staphylococcus aureus ATCC 25923 a las concentraciones evaluadas.Item Actividad antibacteriana de los extractos etanólico y acuoso de Dodonaea viscosa (L.) Jacq. "chamana". Ayacucho - 2010.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2011) Guevara Romaní, Yoel; Guevara Montero, Rosa GrimanezaSe determinó la actividad antibacteriana de los extractos etanólico y acuoso de las hojas de Dodonaea viscosa (L.) Jacq. durante los meses de abril a setiembre del 2010 en los Laboratorios de Farmacognosia y Microbiología de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Las hojas fueron recolectadas en el pago de Ccechua, distrito de lguaín, provincia de Huanta, departamento de Ayacucho; se realizó el tamizaje fitoquímico, y la determinación de la actividad antibacteriana con el Método de Kirby Bauer, se utilizó concentraciones de 100 mg/mL, 80 mg/mL, 60 mg/mL, 40 mg/mL, 20 mg/mL y 10 mg/mL de extractos, agua destilada como control y Ciprofloxacina 1 mg/mL como estándar; el efecto del extracto etanólico fue probado en S. aureus ATCC 25923, Streptococcus sp. ATCC 77492, E.coli ATCC 25922 y P. aeruginosa ATCC 27853. Los metabolitos presentes en el extracto etanólico fueron compuestos fenólicos, triterpenos y esteroides, catequinas, resinas, saponinas, antraquinonas, cumarinas, azúcares reductores y aceites esenciales. Y en el extracto acuoso fueron taninos, flavonoides, saponinas, azúcares reductores y principios amargos. Se evaluó la actividad antibacteriana frente a Streptococcus sp. ATCC 77492, mostrando mayor sensibilidad con 27.4 ± 0.1 mm, E.coli ATCC 25922 27.2 ± 0.2 mm, S. aureus ATCC 25923 21.0 ± 0.1 mm y P.aeruginosa ATCC 27853 20.0 ± 0.2 mm de diámetro de halo de inhibición. La CMI y CMB, se determinó por el Método de dilución, resultando S. aureus ATCC 25923 2.5 mg/ml y 5 mg/ml, Streptococcus sp. ATCC 77492 5 mg/mL y 10 mg/ml, E.coli ATCC 25922 5 mg/ml y 10 mg/ml, y P. aeruginosa ATCC 27853 10 mg/ml para ambas concentraciones respectivamente. Respecto al porcentaje de inhibición comparado con la Ciprofloxacina, E. coli ATCC 25922 obtuvo 74.32 ± 0.35%, Streptococcus sp. ATCC 77492 63.43 ± 0.09 %, S.aureus ATCC 25923 58.01 ± 0.04% y P. aeruginosa ATCC 27853 54.95 ± 0.25%. El extracto etanólico tiene actividad antibacteriana frente a las cepas bacterianas en estudio.Item Actividad antibacteriana de un enjuague bucal formulado a base de extracto etanólico de propóleo de Apis mellifera "abeja". Ayacucho, 2012.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2013) Cárdenas Paredes, Ingrid Maribel; Cárdenas Landeo, EdgarLas caries dentales son un problema de alta incidencia a nivel mundial relacionada con la existencia de Streptococcus mutans en la cavidad oral; es así que el objetivo de este estudio fue evaluar la actividad antibacteriana de un enjuague bucal de extracto etanólico de propóleo (EBEE) de Apis mellífera "abeja" de la provincia de Huanta; utilizando el método de incorporación con cilindros calibrados, enfrentado los EBEEP al 0,5%, 1%, 2% y 4%, a cepas de S. mutans ATCC 25175, comparándose con un control (clorhexidina 0,12%) y un blanco (enjuague bucal sin principio activo), mediante la medición de los halos de inhibición. El estudio se enmarcó dentro de un diseño de investigación aplicada experimental, el análisis estadístico se realizó mediante las pruebas de ANVA y Tukey (SPSS 20). La investigación fue desarrollada en los Laboratorios de Farmacia y Bioquímica de la UNSCH y el Laboratorio Microbio! S.A. Se determinó que la actividad antibacteriana del EBEEP contra Streptococcus mutans muestra una tendencia directamente proporcional a la concentración 0,5%, 1%, 2% y 4%, en el diámetro de los halos formados; presentando mayor eficacia el EBEEP al 4% con una media de 21,53 mm± 0,48 mm y se encontró que las cuatro concentraciones luego de las 48 horas no presentan una diferencia significativa con las concentraciones adyacentes (P>0,05), sin embargo todas presentan una diferencia significativa frente al control (enjuague con clorhexidina) y al blanco (P<0,05). Por otro lado de determinó que el EBEEP al 4% presentó un mayor porcentaje de inhibición con una media 96,40 ± 1,19; siendo este valor significativamente diferente a las otras concentraciones pero similar al obtenido con el control (P<0,05). Llegando a concluir que el EBEEP al 4% tuvo mayor efecto antibacteriano frente a las otras concentraciones; no llegando a superar a los efectos del control pero si obteniendo similares resultados al determinar su porcentaje de inhibición.