Composición proximal y perfil de polifenoles de las bayas de Sambucus nigra L. que crece en la región Ayacucho 2024.

Loading...
Thumbnail Image
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
Las bayas de Sambucus nigra L. son reconocidas por su valor nutricional y su potencial como fuente de compuestos bioactivos con aplicaciones funcionales y terapéuticas. En este contexto, el presente estudio tuvo como objetivo determinar la composición proximal, contenido de polifenoles y actividad antioxidante de bayas de Sambucus nigra L. recolectadas en la región de Ayacucho, Perú. Se realizó el análisis proximal, la evaluación del perfil de ácidos grasos por cromatografía gaseosa y la identificación de compuestos fenólicos mediante HPLC-DAD. El contenido de fenoles totales y antocianinas se cuantificaron con el reactivo Folin-Ciocalteu y el método de pH diferencial, respectivamente. La capacidad antioxidante se determinó con el método de DPPH. Los resultados revelaron una elevada humedad (75,36%), proteínas (15,43g/100 g) y lípidos (2,51 g/100 g). El perfil lipídico mostró predominancia de ácidos grasos saturados como palmítico (24,45%) y lignocérico (21,63%), y presencia significativa de ácido oléico (12,53%). Se identificaron ácido gálico, rutina, nariginina y quercetina como compuestos fenólicos principales. El contenido de fenoles totales fue de 55,27 mg GAE/g y el de antocianinas alcanzó 2719,9 mg/100 g. La cianidina-3glucósido (AUC= 77,60%) y cianidina-3-sambubiósido (AUC= 13,71%) fueron las antocianinas más abundantes. La actividad antioxidante fue del 14,03% a 200µg/mL, con un CE50 de 590,47 µg/ml. En conclusión, las bayas de Sambucus nigra L. que crecen en la región de Ayacucho poseen propiedades nutricionales y funcionales destacables, lo que las convierte en una materia prima prometedora para el desarrollo de productos nutracéuticos.
Description
Keywords
Sambucus nigra, Polifenoles, Antocianinas, HPLC, Antioxidantes, Compuestos bioactivos
Citation