ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA - TESIS

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 475
  • Ítem
    Avifauna de la presa Cuchoquesera. Ayacucho, Perú 2017
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Quispe Aguirre, Karina; Avalos Pérez, Elmer Alcides
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer la avifauna acuática de la presa Cuchoquesera de Ayacucho. La metodología correspondió al de conteo total, censando todas las aves de la presa a través de puntos de observación directa ubicados estratégicamente alrededor de la presa Cuchoquesera georreferenciado mediante sistema de coordenadas UTM (Universal Transverse Mercator) para cada punto de muestreo, con un tiempo de 25 minutos en cada punto de observación directa, donde se registró la especie de ave y el número de individuos observados, en la zona muestreada se llevó a cabo censos mensuales de marzo 2017 a febrero 2018, con dos repeticiones, uno en la mañana (6:00 - 11:00 h.) otro en la tarde (13:00- 17:00 h). La riqueza especifica fue de 21 especies que pertenecen a 10 familias y 7 órdenes. Asimismo, las familias más representativas con mayor número de especies fueron, Anatidae con 6 especies y Scolopacidae con 5 especies. Los índices de diversidad Shannon para las aves acuáticas de la presa Cuchoquesera, muestran mayores valores para los meses de agosto con 2,19 nits/ind (mañana) y mayo 1,915 nits/ind (mañana), el cual indica que existe una baja diversidad de la avifauna acuática en la presa Cuchoquesera. Por otro lado, el mayor índice de dominancia de Simpson fue el mes de febrero con dato de 0,626 de la evaluación realizada por la mañana y en enero con datos de 0,639 evaluación realizada por la tarde, mostrando una dominancia alta de especies. La variación temporal de las especies se determinó teniendo en cuenta la abundancia relativa de las especies en las estaciones (lluviosa, seca, intermedia) Existe variación temporal en la abundancia de la avifauna acuática de la presa Cuchoquesera en las diferentes estaciones del año, donde las especies residentes estuvieron presentes en todas las estaciones del año, con mayores porcentajes en abundancia la especie Anas flavirostris, asimismo hubo especies migratorias neárticas que estuvieron presentes en algunas estaciones del año como la especie Actitis macularius, Calidris bairdii, Tringa melanoleuca, Tringa flavipes, con menores porcentaje en abundancia. Se concluye que se ha identificado 21 especies, la especie más abundante fue la especie Anas flavirostris, la diversidad de Shannon nos muestra mayores valores para los meses de mayo y agosto, existe variación temporal según las estaciones del año de la avifauna de acuática de la presa Cuchoquesera, se determinó según sus estatus de residencia 14 especies residentes ,4 especies migratorias nearticas, 2 especies ocasionales y 1 especie migratoria de los andes.
  • Ítem
    Poáceas del Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho - Quinua - Ayacucho - 2017
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Rodriguez Ñaña, Ingrid; De La Cruz Arango, Jesús
    Las áreas naturales protegidas contribuyen al desarrollo sostenible a través de la conservación de muestras representativas de la diversidad biológica del Perú; la gran mayoría no cuenta con un inventario general de la flora y fauna, las mismas que requieren ser evaluadas a lo largo del tiempo para comprender su comportamiento y de la misma manera plantear diversas estrategias de conservación, puesto que varias de estas áreas de conservación posee un conjunto de presiones antrópicas sumado a la falta de educación ambiental lo que puede causar la perdida de la biodiversidad. El presente trabajo de investigación fue ejecutado en el Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho (SHPA), distrito de Quinua, provincia Huamanga, región Ayacucho, ubicado entre los 3340 a 4050 m.s.n.m., durante la época lluviosa entre los meses de diciembre del 2017 y enero a marzo del 2018, con el objetivo de registrar las especies de la familia Poáceae del SHPA, así incrementar la base de datos de la flora presente en esta área; y fortalecer la gestión dentro de ella. Se realizaron colectas botánicas intensivas en las 5 formaciones vegetales que se determinaron, las cuales fueron: césped de puna, matorral, roquedal, pajonal y monte ribereño, de esta manera abarcando la mayor área posible, para ello se consideró las técnicas estandarizadas recomendadas por Cerrate. La identificación de las especies de Poáceae se realizó en el Herbario San Marcos del Museo de Historia Natural de la Universidad Mayor de San Marcos, haciendo uso de claves taxonómicas especializadas y herbarios virtuales para la determinación de las especies de la familia Poáceae. Se registró 50 especies distribuidas en 29 géneros, 13 tribus y 5 subfamilias. La subfamilia con mayor representatividad de género y especie son: Pooideae con 15 géneros y 33 especies, Panicoideae (6/6), Chloridoideae (5/7), Danthonoideae (2/3) y Aristoideae (1/1). Los géneros más diversos son Calamagrostis con 6 especies, seguida de Festuca con 4 especies, Nasella, Poa, Agrostis, Bromus y Muhlenbergia con 3 especies cada una. En cuanto a la distribución de las especies de la familia Poaceae por formaciones vegetales, matorral y césped de puna son las formaciones que albergan mayor número de especies con 33 y 21 respectivamente, seguida de monte ribereño, roquedal y pajonal con 16, 13 y 9 especies correspondientemente.
  • Ítem
    Efecto de ácido indolacético y bencilaminopurina en la germinación y desarrollo in vitro de Epidendrum dichotomum C.Presl. Ayacucho - 2021
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Noa Huayra, Jhon Brayan; Peña Rojas, Gilmar
    La propagación in vitro de orquídeas se presenta como una estrategia crucial para la conservación y recuperación de diversas especies que enfrentan el riesgo de desaparecer de los ecosistemas naturales. Esta técnica no solo permite resguardar la diversidad biológica, sino también facilita un aprovechamiento sostenible de las poblaciones silvestres. Con el objetivo de evaluar los efectos del AIA y BAP durante la germinación y desarrollo de Epidendrum dichotomum C.Presl., se realizó la propagación in vitro de esta especie, que dio inicio con la colecta de semillas en la localidad de Tutumbaru, distrito de Sivia del departamento de Ayacucho y posteriormente cultivadas en el Laboratorio de Biología Celular y Molecular. La siembra y micropropagación se realizó utilizando el medio Murashige y Skoog (MS) con 30 g/L de sacarosa, 7 g/L de agar y a un pH de a 5,7. Se utilizaron los tratamientos T1 (MS + 0,5 mg/L AIA), T2 (MS + 1,0 mg/L AIA), T3 (MS + 0,5 mg/L BAP), T4 (MS + 1,0 mg/L BAP) y control T0 (MS), cultivados en una cámara de incubación a una temperatura de 23±2ºC con un fotoperiodo de 16 horas luz y 8 horas de oscuridad. En esta investigación se evidencio que el porcentaje y tiempo de germinación de las semillas de E. dichotomum C.Presl. no se ve afectado por la presencia del AIA, sin embargo, la BAP limitó el porcentaje de germinación a menos del 50% y prolongo el tiempo hasta las 13 semanas; por otro lado, durante el desarrollo el AIA fomento mayor crecimiento de raíces, logrando un promedio 4,4 raíces por plántula, mientras la BAP inhibió el crecimiento y desarrollo adecuado.
  • Ítem
    Remoción del cromo mediante el uso de dos especies vegetales Lemna minor (Lenteja de agua) y Eichornia crassipes (Jacinto de agua), Ayacucho, 2016 a 2017
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Ataucusi Flores, Florinda; Avalos Pérez, Elmer Alcides
    Los metales pesados se consideran uno de los contaminantes más tóxicos en el ambiente, siendo el cromo uno de los metales pesados nocivos para la salud humana por su persistencia y toxicidad, en la ciudad de Ayacucho, este metal se presenta en actividades de manufactura, curtido de cuero, ebanistería, fotocopiadoras, soldaduras y laboratorios, generando residuos que son descargados a los cuerpos de agua, el uso de plantas para remover metales pesados es un tecnología limpia y se pueden emplear en diferentes medios como agua, suelo y sedimento. El trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar la capacidad de remoción de cromo de dos especies vegetales: Lemnaminor y Eichornia crassipes, para este bioensayo se utilizó tres tratamientos TA=Eichornia crassipes, TB= Lemna minor y TC= Eichornia crassipes + Lemna minor, estas fueron sembradas en solución de dicromato de potasio a una concentraciónde 20 ppm de cromo, se utilizaron 9 recipientes de polietileno con capacidad de 6L. Las especies vegetales utilizadas en este bioensayo fueron extraídas de sumedio natural para luego ser trasladadas al laboratorio, aclimatándose acondiciones de laboratorio con 11 h 40 min de luz por 14 días, adicionándose solución hidropónica A y B. Cada unidad experimental se conformó por Eichornia crassipes y Lemna minor en 6 L de solución de dicromato de potasio, el muestreo del agua para el análisis de cromo se realizó a las 24, 48, 72 y 96 h, se tomó un 400 mL de muestra de agua de cada unidad experimental en envases de polietileno correctamente identificados y rotulados, añadiendo un preservante de HNO3 (1:1), refrigerándose para posteriormente ser enviadas al laboratorio de Análisis de Suelos, Plantas, Aguas y Fertilizantes de la Universidad Nacional Agraria La Molina, el método usado por el laboratorio para detectar el cromo en el agua fue espectrofotometría por absorción atómica. De acuerdo con los resultados de laboratorio, se obtuvieron los siguientes porcentajes de remoción de cromo en los tres tratamientos durante el tiempo de exposición, Eichornia crassipes 34,67%,Lemna minor 33,17% y Eichornia crassipes + Lemna minor 32,17%, la máxima remoción del cromo se dio a las 24 h con remociones de Eichornia crassipes 31,67%, Lemna minor 32,75% y Eichornia crassipes + Lemna minor 33,33%, de igual forma, las remociones de cromo a las 48, 74 y 96 h fueron constantes y mínimas. El análisis de varianza al 95% de confiabilidad demuestra que no hay diferencia significativa entre los tratamientos, por lo tanto, los especímenes vegetales Lemna minor y Eichornia crassipes tienen similares capacidades de remoción del cromo en los tiempos de exposición.
  • Ítem
    Relación de las características fisicoquímicas del agua con la calidad biológica basado en macroinvertebrados en el río Mejiamayu, Palmapampa, Ayacucho 2020
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Quispe Lopez, Edith; Carrasco Badajoz, Carlos Emilio; Rayme Chalco, Carolina; Acuña Martínez, Rebelino
    Los macroinvertebrados acuáticos cumplen un papel importante en el funcionamiento de los sistemas fluviales por lo que es importante caracterizarlos para aproximarnos al conocimiento de los mismos. Aspectos como composición y la abundancia de los componentes de dicha comunidad son muy importantes. Los objetivos de este trabajo de investigación fueron: Determinar la calidad biológica mediante los índices IBF (Índice Biótico de Familia), BMWP/Colombia; determinar las características fisicoquímicas (turbidez, conductividad eléctrica, sólidos disueltos totales, alcalinidad, dureza total, pH, cloruros, fosfatos, sulfatos y nitratos), relacionar calidad biológica determinada mediante los índices IBF (Índice Biótico de Familia) y BMWP/Colombia adaptado para Colombia, con las características fisicoquímicas y estimar la similitud de los índices IBF (Índice Biótico de Familia) y BMWP/Colombia. Los muestreos se desarrollaron en el tramo del río Mejiamayu en Palmapampa, en cinco zonas de muestreo durante seis meses, se desarrollaron desde el mes de febrero a julio del 2020. Para la identificación de 1953 individuos colectados se empleó la clave de Fernández y Domínguez (2011). Con el índice BMWP/Col en los diferentes puntos de muestreo se determinó que la calidad del agua varía entre aceptable, dudosa y crítica, mientras en los diferentes meses de muestreo la calidad de agua varía entre aceptable y dudosa, según el índice IBF en los diferentes puntos y meses de muestreo, la calidad fue excelente. La conductividad eléctrica y sólidos disueltos totales, turbidez, fosforo y nitratos tuvo correlación con el índice BMWP/Col y el pH con el índice IBF. La similitud de las zonas de muestreo de acuerdo al índice BMWP tienen un valor superior a aproximadamente 60%, detectando mayor variabilidad, lo que no ocurrió con IBF, donde las zonas son similares por encima del 93%. Mientras para los meses de muestreo, tanto el índice BMWP e IBF, son semejantes, por encima del 75%.
  • Ítem
    Sensibilidad a los antibióticos de bacterias aisladas de infecciones intrahospitalarias en postoperados. Hospital Regional de Ayacucho, 2016.
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Mamani Inga, Angela Del Carmen; Cárdenas López, Víctor Luis
    El presente trabajo tuvo como objetivo principal evaluar la sensibilidad a los antibióticos de bacterias aisladas de infecciones intrahospitalarias en postoperados del Hospital Regional de Ayacucho. Se organizó la data correspondiente de las infecciones intrahospitalarias en postoperados así mismo se organizó la data correspondiente de la sensibilidad a los antibióticos de bacterias aisladas de infecciones intrahospitalarias en postoperados. Se determinó que de 450 pacientes postoperados, la frecuencia de infección intrahospitalaria en los servicios de cirugía y gineco - obstetricia fue 12 pacientes. Los 12 aislamientos constituyen el 100% de bacterias intrahospitalarias. La bacteria Gram positiva aislada fue Staphylococcus aureus con 58,33% (7), seguido por bacterias Gram negativas Escherichia coli con 33,33% (4) y Proteus sp con 8,33% (1). El 71.4% de Staphylococcus aureus fueron sensibles a la vancomicina, el 71,4% sensibles a teicoplanina y el 57,1% sensibles al cloranfenicol y 71,4% resistentes a oxacilina, cefoxitina, gentamicina y eritromicina, 57,1% resistentes a clindamicina y ciprofloxacino, 28,6% intermedio a vancomicina, lo que se consideró como resistente clínicamente. El 100% de Escherichia coli fueron sensibles a imipenem, meropenem y nitrofurantoina, el 75% sensibles a amikacina, sulfametoxazol + trimetoprima, el 50% sensibles a ceftriaxona y el 75% fueron resistentes a cefepime, norfloxacino y ciprofloxacino, 50% resistentes a cefazolin y ceftriaxona y 25% intermedio a cefepime. El 100% de Proteus sp fueron sensibles a ertapenem, meropenem, imipenem, amikacina, cefepime y ceftriaxona y el 100% fueron resistentes a sulfametoxazol + trimetoprima, ciprofloxacino y cefazolin y 100% intermedio a norfloxacino, lo que se consideró como resistente clínicamente.
  • Ítem
    Género Eriotheca en el valle del río Pampas y características poblacionales, distrito de Ocros, provincia de Huamanga, Ayacucho 2017
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Espinoza Agüero, Daniel Eusebio; De La Cruz Arango, Jesús
    El género Eriotheca de la familia Malvaceae, comprende un total de 27 especies, de las cuales 2 son endémicas de Perú: Eriotheca vargasii y Eriotheca peruviana. A pesar de su importancia, existe escasa información acerca de su ecología, distribución y dinámica poblacional. Este estudio se enfocó en evaluar las especies de Eriotheca y sus características poblacionales en los bosques estacionalmente secos del valle del río Pampas, dentro de la jurisdicción del distrito de Ocros, provincia de Huamanga, Ayacucho. El tipo de la investigación se clasifica como descriptivo, se llevaron a cabo mediciones de diámetro a la altura del pecho (DAP), estimación de altura y diámetro de copa de todos los individuos de Eriotheca en parcelas cuadradas de 50 x 50 m (0,25 ha) distribuidas en cinco zonas de muestreo: Collpa, Asnac, Pajonal, Ninabamba y Vacahuasi. En Collpa se evaluaron 10 parcelas; en Vacahuasi, 5; Pajonal, 3; Ninabamba y Asnac, 2. Se determinó la distribución espacial, densidad, cobertura y el estado de conservación. Durante el estudio, se identificó una única especie del género, Eriotheca vargasii, un árbol caducifolio endémico del sur de Perú, registrado exclusivamente en los departamentos de Cusco, Apurímac y Ayacucho. Se contabilizaron en total 339 árboles de E. vargasii, observándose que las zonas de Asnac y Collpa albergaban individuos con mayores valores de DAP, altura y diámetro de copa, mientras que Ninabamba y Vacahuasi presentaron árboles con valores más bajos en estos parámetros. El patrón de distribución de E. vargasii mostró un patrón uniforme respecto a la media en las zonas de Collpa, Asnac y Pajonal, distribución agregada en las zonas de Ninabamba y Vacahuasi. La zona de Ninabamba destacó por tener el mayor número de árboles por hectárea. Actualmente, E. vargasii no se encuentra clasificada en ninguna categoría de amenaza.
  • Ítem
    Actividad antibacteriana de Caesalpinia spinosa “tara” frente a Salmonella entérica serovar Typhimurium ATCC 14028. Ayacucho - 2022
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Rojas Huaman, Yajima Izumi; Carrasco Venegas, Aurelio
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la actividad antibacteriana de Caesalpinia spinosa “tara” frente a Salmonella enterica serovar Typhimurium ATCC 14028, se ejecutó en el Laboratorio de Inmunología y Microbiología Clínica de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, durante el 2023. El tipo de investigación fue explicativo de diseño cuasiexperimental. La muestra vegetal fue obtenida del valle de Muyurina y consta de pericarpio, hojas y semillas. Los extractos acuosos y etanólicos fueron obtenidos por maceración. La actividad antibacteriana se determinó mediante el método de difusión de pozos en agar, siendo su control positivo ciprofloxacino de 0.5 µg. Se prepararon concentraciones de: 300 mg/mL, 400 mg/mL, 500 mg/mL, 600 mg/mL y 700 mg/mL. Se determinó la CMI mediante el método de macrodilución en caldo. Como resultados se obtuvo que el extracto etanólico del pericarpio a 700 mg/mL fue el mejor respecto a todos los tratamientos, con promedio de halos de inhibición de 14,63 mm, porcentaje inhibición de 46,36%, CMI de 4,69 mg/mL y CMB de 9,38 mg/mL. Mientras que el mejor extracto, solo para hojas, fue el etanólico a 700 mg/mL; en donde se obtuvo 14,02 mm de promedio de halo de inhibición; 44,44% de porcentaje de inhibición; 9,38 mg/mL de CMI y 37,5 mg/mL de CMB. Se concluye que el pericarpio y hojas de Caesalpinia spinosa presentan actividad antibacteriana frente a Salmonella enterica serovar Typhimurium ATCC 14028.
  • Ítem
    Zooplancton en ambientes lénticos del bofedal Guitarrachayocc del distrito Paras, provincia Cangallo, región de Ayacucho, 2018 - 2019
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Taboada Yupanqui, May Gina; Carrasco Badajoz, Carlos Emilio
    Los bofedales son humedales en la que existe mayores vacíos de conocimientos sobre la diversidad acuática, ya que se desconoce la estructura y composición, consecuente sobre las funciones que desempeñan sus componentes; sin embargo, existe buena información sobre la flora terrestre, aves y mamíferos. Dichos ecosistemas son considerados como frágiles ya que depende directamente de la frecuencia y cantidad de las lluvias. El trabajo de investigación, se realizó con la finalidad de evaluar la variación de las características de la comunidad zooplanctónica en el bofedal Guitarrachayocc, distrito paras, durante setiembre de 2018 a junio de 2019. Para el estudio se identificó nueve pozas de agua naturales, cuatro temporales y cinco permanentes. El muestreo se desarrolló de manera mensual utilizando una red de plancton de 50 µm de luz de malla. Las muestras de zooplancton, fueron tomadas a partir del filtrado de 16 L de agua colectadas en diferentes zonas de las pozas. Se registró un total de 34 especies y/o morfoespecie, pertenecientes a cuatro subclases, seis órdenes, 19 familias y 27 géneros. Donde la subclase Monogononta presenta una mayor diversidad, con 8 familias y 12 géneros. Siete taxones fueron los que presentaron las mayores abundancias, siendo estas Arcella (Arcellina) con 14,71% seguido de Dhaphnia (Anomopoda) con 9,64%, Lecane (Ploimida) con 8,81%, Chydorus ovalis (Ploimida) con 8,25%, Centropyxis discoide (Arcellina) con 7,94%, Alonella nana (Anomopoda) con 7,69% y Harpacticoida con 7,31%, representando de manera conjunta el 64,35% del total. Los 27 taxones restantes presentaron abundancias menores a 5%. Los máximos valores del índice de Shannon-Wiener fueron registrados en la poza permanente 2LEP con 2,74 nits/ind y el menor, en otro ambiente permanente (1LEP) con un valor de 1,59 nits/ind. La similitud entre los ambientes lénticos, estimada con el índice de Bray-Curtis, presenta valores que van desde 0,64 como máximo, hasta 0,35 como mínimo.
  • Ítem
    Prevalencia de enteroparasitosis y Helicobacter pylori en niños del distrito de Santa Rosa, La Mar - Ayacucho 2022
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Aguilar Gamboa, Alex Anderson; Romero Gavilán, Serapio
    El presente trabajo ha sido desarrollado con el objetivo de conocer la prevalencia de enteroparasitosis y Helicobacter pylori en niños del distrito de Santa Rosa, La Mar - Ayacucho. El tipo de investigación fue observacional con diseño transversal, la muestra estuvo constituida por 344 niños que fueron captados en distintas instituciones educativas del distrito de Santa Rosa y aquellos que acudieron de manera espontánea al centro de salud. Las muestras de heces recolectadas fueron trasladadas al laboratorio clínico del Centro de Salud de Santa Rosa, las cuales se procesaron por medio de la técnica de sedimentación espontánea en tubo (TSET) para realizar el examen parasitológico. La detección de Helicobacter pylori se ha realizado por medio de antígenos en muestras de heces con pruebas inmunocromatográficas de la marca CTK Biotech Inc, con una sensibilidad de 96.7% y especificidad de 93.8%. Los resultados muestran una prevalencia de enteroparasitosis de 61% y 70,1% de prevalencia de Helicobacter pylori, las variables epidemiológicas asociadas a la prevalencia de enteroparasitosis y Helicobacter pylori fueron: el consumo de agua no tratada, la falta de hábito para consumir agua hervida, la poca costumbre de lavarse las manos después de ir al baño, hábitos alimenticios como el de no lavar y/o desinfectar frutas y verduras, la cría de animales domésticos dentro de la casa, la disposición del lugar donde elimina sus excretas y por último tener el hábito de consumir alimentos fuera de casa con mucha frecuencia y la poca costumbre de lavarse las manos antes de comer los alimentos (x²<0,05; O.R.>1,0).
  • Ítem
    Efecto de los microorganismos eficientes (EM-1) en el rendimiento de fresa (Fragaria x ananassa Duch.) Variedad San Andreas en condiciones de vivero, Ayacucho - 2022
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Huarancca Canchari, Noemi; Portal Quicaña, Edwin
    La investigación titulada: Efecto de los microorganismos eficientes (EM-1) en el rendimiento de fresa (Fragaria x ananassa Duch.) variedad San Andreas en condiciones de vivero, Ayacucho, 2023, tiene como objetivo evaluar el efecto delos microorganismos eficientes (EM-1) en la producción de fresa (Fragaria xananassa Duch.) de la variedad San Andreas en condiciones de vivero en laciudad de Ayacucho, 2023. Siendo una investigación experimental, ya quemanipula la variable independiente (dosis de EMa) en una muestra de 150 plantasde fresa. Se observaron diferencias estadísticas significativas en el crecimiento vegetativo y el control agronómico de las plantas de fresa durante el proceso. El Diseño Completamente al Azar (DCA) se utilizó con cinco tratamientos y tres repeticiones. La prueba de normalidad y la prueba de Kruskal-Wallis para la muestra independiente se desarrollaron para el análisis estadístico. El estudio concluye que la aplicación de los microorganismos eficientes (EM-1) a diferentes concentraciones tiene un efecto significativo en el rendimiento de las plantas de fresa. A los 90 días se puede observar en el tratamiento T4 al 10% EM, unpromedio de 11. 47, en números de frutos, así mismo 4.29 cm, en tamaño de fruto de la misma forma 27.01 g en peso de fruto, y 309.73 g en rendimiento de las plantas de fresa.
  • Ítem
    Estado de conservación de Leopardus jacobita y Leopardus garleppi en bosques de Polylepis. Ayacucho, 2022
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Cepida Lahuana, Ausbel Walter; Portal Quicaña, Edwin
    Leopardus jacobita “gato andino” y Leopardus garleppi “gato de pajonal” son felinos presentes en los Andes fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas que habitan. Poco se conoce sobre su historia natural y ecología en el Perú y más aún en bosques de Polylepis. Estas especies y estos espacios son vulnerables a los impactos antrópicos y al cambio climático por lo que es necesaria la información científica para una gestión eficaz de su conservación. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el estado de conservación de estos felinos en los bosques de Polylepis spp. de Ccarhuacc Licapa (Paras, Cangallo) y Huayllani (Coracora, Páucar del Sara sara) del departamento de Ayacucho abarcando aspectos como la densidad poblacional, la relación entre la cobertura boscosa y las características espaciales del hábitat con la presencia de los felinos. Para el primer caso, se instalaron 20 y 21 cámaras trampa en los bosques de Polylepis spp. de Huayllani y Ccarhuacc Licapa respectivamente que estuvieron activas durante los meses de marzo a agosto del 2022, se identificaron individuos y se determinó la abundancia mediante el programa Capture, la densidad fue obtenida de la relación entre la abundancia y el área efectiva de muestreo; se determinó el uso y preferencia de hábitat de acuerdo a los registros obtenidos en cobertura boscosa y no boscosa mediante pruebas de chi cuadrado e intervalos de Bonferroni; se evaluó la relación entre la estructura espacial del bosque y la presencia de felinos mediante una comparación de métricas de paisaje en áreas de 100 hectáreas donde se registra la presencia y ausencia de felinos mediante un pruebas de t de Student y la prueba de Mann-Whitney; y se realizó una valoración de la vulnerabilidad de los mamíferos mayores mediante el índice de Prioridades de Conservación (SUMIN). Se acumuló un total de 3229 y 2650 días trampa en Ccarhuacc Licapa y Huayllani respectivamente, registrándose la presencia de Leopardus jacobita y Leopardus garleppi en el bosque de Polylepis sp. de Ccarhuacc Licapa y solo a Leopardus garleppi en el bosque de Polylepis sp. de Huayllani, la densidad para Leopardus jacobita fue de 4.3 - 7.2 individuos/100 km y de 18- 67 individuos/100 km² para Leopardus garleppi en Ccarhuacc Licapa, en el bosque de Polylepis sp. de Huayllani, la densidad de Leopardus garleppi fue de 15 - 72 individuos/100 km²; los registros de Leopardus jacobita y Leopardus garleppi en cobertura boscosa y no boscosa en Ccarhuacc Licapa mostraron diferencias significativas en el chi cuadrado (X² t: 3,84, X² gatoandino: 7,16; X² gatopajonal: 15,31) y la proporción de registros se encontraron dentro de los intervalos de Bonferroni, mientras que en Huayllani no se mostró diferencias significativas en el chi cuadrado (X² t: 3,84, X² gatopajonal: 0,01); el análisis de bondad de ajuste no mostró diferencias significativas en las medias de los índices aplicados a las áreas con presencia y ausencia; de acuerdo al índice de Prioridades de Conservación, Leopardus jacobita corresponde a una especie de Prioridad máxima, mientras que Leopardus garleppi se categorizó como No prioritario, pero en el ámbito local se considera como especie de Atención Especial. Se concluye que la densidad de Leopardus garleppi es mayor que de Leopardus jacobita con 18 - 67 y 4,3 - 7,2 individuos/100 km² respectivamente; Leopardus jacobita y Leopardus garleppi prefieren el hábitat de bosque mas no se asocian a la estructura del paisaje; el índice SUMIN establece solo a Leopardus jacobita en el grupo más vulnerable.
  • Ítem
    Lepidópteros diurnos como bioindicadores de la calidad del hábitat en el circuito de cataratas del Centro Poblado de Catarata, distrito de Pichari, La Convención, Cusco 2018
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Alarcon Lopez, Rosa del Pilar; Carrasco Badajoz, Carlos Emilio
    Los bosques del distrito de Pichari sostienen diversos hábitats albergando gran diversidad de especies de flora y fauna las cuales se encuentran fuertemente amenazadas por la deforestación y fragmentación de los ecosistemas, ocasionando la pérdida de la biodiversidad. Por ello, la presente investigación planteó como objetivo principal evaluar la comunidad de lepidópteros diurnos como bioindicadores de la calidad de hábitat en el circuito de cataratas del Centro Poblado de Catarata, durante los meses de agosto a noviembre de 2018. Para lo cual se establecieron tres zonas de muestreo a lo largo del circuito, distanciadas de 250 metros entre sí, donde se identificaron dos unidades de cobertura vegetal: Área de no bosque amazónico y Bosque de montaña basimontano. Para la colecta de muestras se utilizó trampas Van Someren Rydon, cada zona contó con un transecto en el que se colocaron seis trampas separadas por 50 metros entre sí, utilizando un cebo atrayente compuesto por plátano maduro machacado en estado de fermentación y pescado en descomposición; las muestras colectadas fueron sacrificadas y depositadas en sobres entomológicos debidamente etiquetados a fin de ser almacenadas en recipientes plásticos para su transporte y posterior montaje e identificación en el Laboratorio de Biodiversidad y SIG y en la División de Entomología del Museo de Historio Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se registraron 158 géneros/especies distribuidas en seis familias, 17 sub familias y 90 géneros, La familia Nymphalidae fue la más dominante con 126 especies (80%), seguido de Riodinidae con 19 especies (12%), Pieridae con seis especies (4%), Hesperidae y Lycaenidae con tres especies cada una (2%) y Papilionidae con una especie (1%). Las especies más abundantes fueron Rhetus dysonii psecas, Pareuptychia 3 y Adelpha olynthia. La categorización de especies según criterios de exclusividad y abudancia muestran que, existe una especie bioindicadora en cada unidad de cobertura vegetal, el cual fue contrastado por el test de Kruskall Walis y el Análisis de Componentes Principales (ACP) donde se halló que existe una variabilidad al 100%, indicando que las especies de lepidópteros diurnos como posibles bioindicadores son: Rhetus dyssoni psecas para el Bosque de montaña basimontano (Bm-ba) y Parides neophilus olivencius para el Área de no bosque amazónico (ANO-BA). Los Índices de Shannon-Weaver y Riqueza de taxones de la comunidad lepidóptera diurna en relación a las dos unidades de cobertura vegetal fueron no significativos, lo que indica valores semejantes en ambas, mientras que, la relación de la comunidad lepidoptera según los meses de muestreo fueron diferentes, los mayores valores promedio fueron registrados en agosto. El Índice de Dice-Sorensen, aplicado para las unidades de cobertura vegetal, muestra que el Área de no bosque amazónico (ANO-BA) y el Bosque de montaña basimontano (Bm-ba) presentan una similaridad de 52%. Se determinó que Parides neophilus olivencius se encuentra en la lista de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza - UICN en estado de Preocupacion menor (LC).
  • Ítem
    Biodegradación de polietileno tereftalato por consorcios microbianos de humus de lombriz y compost - Ayacucho, 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Palomino Quispe, Enver Mijael; Chuchón Martínez, Saúl Alonso
    Tiene como objetivo general evaluar la biodegradación de polietileno tereftalato por consorcios microbianos aislados de humus de lombriz y compost, donde se realizó en el Laboratorio de Microbiología Ambiental de la UNSCH, entre los meses de febrero a julio de 2023. La investigación realizada fue aplicada, ya que la principal contribución fue generar conocimientos con aplicación directa a los problemas ambientales, utilizando bacterias degradadoras de polietileno tereftalato. La metodología empleada consistió en evaluar dos tipos diferentes de muestras: humus de lombriz y compost para determinar si las bacterias presentes en estos degradan el PET o no. La evaluación se realizó de manera cuantitativa por la pérdida de peso de láminas de PET evaluándose cada siete días, hasta completar los 42 días. A partir de los pesajes de láminas de PET, se evaluaron los promedios de porcentajes de pérdida de peso que oscilaron entre 0,385% y 0,354% por acción de las cepas bacterianas aisladas de humus de lombriz y compost, respectivamente, donde se observó que las cepas bacterianas de humus de lombriz tuvieron mayor degradación frente a las cepas bacterianas de compost, pero no existió una diferencia significativa entre los tratamientos, pero sí frente al control. Asimismo, se evidenció la formación de biopelículas, porosidades y cambios en el aspecto de la superficie de las láminas de PET. Además, se identificó cuatro cepas microbianas con capacidad degradativa de láminas de PET, mediante las pruebas moleculares, entre las especies fueron: Serratia liquefaciens y Citrobacter murliniae (aisladas a partir de cepas bacterianas de humus de lombriz), Serratia marcescens y Escherichia fergusonii (correspondientes a cepas bacterianas de compost).
  • Ítem
    Cuantificación de hierro, calcio y magnesio en Otholobium pubescens “wallwa”, Ayacucho - 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Casas Nuñez, Ruth Mily; Mamani Aycachi, Raúl Antonio
    La importancia de analizar el contenido mineral en las plantas proporciona información valiosa sobre su valor alimenticio y en la medicina tradicional se utiliza por sus propiedades terapéuticas, en cambio la identificación del contenido mineral en distintas partes de la planta da a conocer una mejor comprensión de sus propiedades medicinales. Por lo que, se investigó el contenido de hierro, calcio y magnesio en hojas, tallos y flores de Otholobium pubescens “wallwa”. La investigación se realizó en el laboratorio de Bioquímica de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Estudio de tipo descriptivo-transversal. Se empleó el método colorimétrico de Munsey para determinar el contenido de hierro y para la determinación de calcio y magnesio se utilizó el método complexométrico por titulación con EDTA. Los valores obtenidos en el contenido de hierro fueron 22,09; 16,23 y 10,71mg/dl en hojas, tallos y flores respectivamente. En cuanto al contenido de calcio en mayor cantidad fue en las flores, con 49,18mg/dl, en hojas, con 36,06mg/dl y en tallos, con 26,23mg/dl. En cuanto al contenido de magnesio fue 50,31; 44,72 y 5,59mg/dl en hojas, tallos y flores respectivamente. Además, los valores del porcentaje de ceniza y humedad fueron 3,48 y 11,48% en hojas; 1,80 y 8,18% en tallos; 2,68 y 11,18% en flores correlativamente. Concluyendo que Otholobium pubescens contiene altos niveles de magnesio en hojas y calcio en flores. Esta información es útil para comprender la calidad nutricional de esta planta y sus posibles aplicaciones en la medicina.
  • Ítem
    Fertilidad de huevos y ciclo biológico de cuatro variedades de Bombyx mori L. “gusano de seda” provenientes de Argentina. Ayacucho, 2016.
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Matos Medina, Cynthia Daice; Rodolfo Vargas, César Justo
    Una de las limitaciones en Latinoamérica es el de no contar con huevos de alta viabilidad del lepidóptero Bombyx mori L. “gusano de seda” para el desarrollo de la sericultura como una actividad económica alternativa. Los objetivos fueron determinar la viabilidad de huevos, fecundidad y la duración del ciclo biológico en la descendencia de las variedades Alicia, Gaby, Inés y Sami de Bombyx mori L. “gusano de seda” introducidas de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. La investigación fue desarrollada en el Laboratorio de Zoología y ambiente acondicionado para sericultura en el Museo de Historia Natural de la UNSCH. La población estuvo conformada por 20 000 huevos y la muestra por 1600 huevos, correspondiendo 400 a la variedad Alicia, 400 a Gaby, 400 a Inés y 400 a Sami. Los huevos fueron incubados a temperatura promedio de 23,8ºC y 80,1% HR con 18 h de luz y 6 h de oscuridad. La viabilidad de huevos se determinó contando el número de larvas que emergieron durante la incubación de cada una de las 4 variedades de “gusano de seda”. La fecundidad se determinó seleccionando aleatoriamente capullos cosechados al quinto día, luego mediante disección se retiraron las pupas y se sexaron al estereoscopio, hasta obtener 15 parejas complementarias de cada variedad, las cuales fueron colocadas en recipientes-puparios individuales hasta la emergencia de los adultos. Machos y hembras nacidos fueron emparejados inmediatamente para su cópula (reproducción) por 2 horas, después de este tiempo se les desacopló manualmente; luego las hembras fueron colocadas dentro de un recipiente ovipositor acondicionado en su base con “tela tull” recortada sobre la cual posturaron los huevos durante 48 h, los mismos que fueron contados al estereoscopio y registrados para su análisis. Los resultados de viabilidad fueron para la variedad Alicia 87,75%, Gaby 93,0%, Inés 94,75% y para Sami 87%. Según la prueba de Kruskal Wallis (p0,05) Inés es significativamente mayor a Sami y Alicia, lo que nos permite afirmar que la variedad Inés es la mejor opción para una siguiente reproducción. La mayor fecundidad resultó para la variedad Alicia (320 huevos), seguido de Gaby (299 huevos), Sami (229 huevos) y con menor fecundidad Inés (251 huevos). El desarrollo del ciclo biológico de mayor duración fue de la variedad Inés con 63 días y el de menor duración la variedad Gaby con 59 días. Se concluye que la variedad Inés tiene mayor viabilidad, Alicia mayor fecundidad y el desarrollo del ciclo biológico fue de 59 y 63 días en las 4 variedades estudiadas.
  • Ítem
    Actividad toxicológica del extracto hidroalcohólico de cuatro cultivares de semillas de Chenopodium quinoa Willd “quinua” sobre Daphnia pulex. Ayacucho 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Rodriguez Tineo, Rosa Cecilia; Anaya González, Roberta Brita; Ventura Cavero, Rosana Luzía
    La investigación se centró en evaluar, la influencia de los extractos hidroalcohólicos de las semillas de quinua sobre organismos acuáticos. Para el conocimiento de su toxicidad ambiental y evitar posibles daños ambientales. El objetivo principal fue determinar la actividad toxicológica de los extractos hidroalcohólicos de los cultivares de las semillas de Chenopodium quinoa Willd (Amarilla Maranganí, Blanca Junín, Roja Pasankalla y Negra Collana), sobre neonatos de Daphnia pulex. Se determinó el porcentaje de mortalidad, así como la concentración letal media (CL50) y concentración letal noventa y cinco (CL95) en 24 y 48 horas de exposición. Las concentraciones utilizadas fueron; 0,00625; 0,0125; 0,025; 0,05 y 0,1 mg/mL, más un grupo control (blanco) para evaluar y comparar los efectos de la sustancia estudiada. Las unidades experimentales estuvieron constituidas por 80 mL de agua reconstituida de dureza total de 26 mg/mL de Carbonado de Calcio, que contenían los extractos hidroalcohólicos de las semillas de quinua. Las mortalidades registradas a las 24 y 48 horas de exposición se expresaron en porcentaje de mortalidad acumulada para el análisis estadístico y para la determinación de CL50 y CL95. El tamizaje fitoquímico, mostró la presencia de una variedad de metabolitos secundarios, entre ellas las saponinas. Las CL50 registradas fueron: 0,0837; 0,0851; 0,0766 y 0,1364 mg/mL a 24 horas y 0,0252; 0,0382; 0,0386 y 0,0700 mg/mL a 48 horas, respectivamente. Por otro lado, las CL95, fueron 0,1807; 0,1774; 0,1678; 0,2688 mg/mL y a 48 horas 0,0493; 0,0976; 0,1094 y 0,1629 mg/mL. Los resultados evidencian que a mayor tiempo de exposición y a mayor concentración se observa mayor efecto tóxico.
  • Ítem
    Macroinvertebrados y características fisicoquímicas de arroyos de un bofedal, centro poblado Santa Cruz de Hospicio, distrito de Paras. Ayacucho 2020.
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Huamani Llantoy, Grenyt Delfia; Carrasco Badajoz, Carlos Emilio
    Los ecosistemas ubicados a grandes alturas, caso de los bofedales, han sido poco estudiados, principalmente en el componente biológico diferente a la vegetación terrestre. Por ello, este trabajo aborda a organismos que habitan en sistemas lóticos, pretende contribuir en el mejor conocimiento de los macroinvertebrados acuáticos. El objetivo principal, fue estudiar la relación de las características fisicoquímicas del agua de arroyos de un bofedal con los macroinvertebrados en el Centro poblado Santa Cruz de Hospicio, distrito de Paras, departamento de Ayacucho durante el periodo de un año, desde el mes de abril del 2021 a marzo del 2022. El tipo de investigación corresponde al nivel descriptivo correlacional. La colecta de los macroinvertebrados acuáticos se realizó mediante el empleo de una Red Surber con medidas de 30x40 cm y 500 µm de luz de malla. La determinación de parámetros fisicoquímicos del agua como la temperatura, conductividad eléctrica, pH y sólidos totales disueltos in situ, mientras que la alcalinidad total, cloruro, dureza cálcica, dureza magnésica, dureza total, nitratos y fosfatos fueron determinadas en el laboratorio de Biodiversidad y Sistema de Información Geográfica de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Para la identificación de los especímenes colectados, se empleó las claves de la publicación “Macroinvertebrados bentónicos sudamericanos: Sistemática y biología” de Domínguez y Fernández (2009). Como resultado se registraron un total de18 879 especímenes pertenecientes a 43 familias y/o géneros, en 26 familias, 11 órdenes y 5 clases; resaltando que la clase insecta fue la que presentó mayor riqueza, representado por 20 familias de un total de 26, así como 37 géneros de un total de 43. En cuanto a la abundancia relativa se observó que el género Dicrotendipes presentó mayor abundancia promedio con 19,14%, seguido de Macrelmis 15,3%, Cylloepus 10,34%, Andesiops 10,32%, Cailloma 4,91% y Cloeodes con 4,23%. Se concluye que existe relación entre las características fisicoquímicas del agua con la composición de macroinvertebrados a nivel de género y familia; las características fisicoquímicas del agua afectan disminuyendo en la riqueza de los macroinvertebrados a nivel de género y familia; la dureza total, conductividad eléctrica y alcalinidad del agua influyen en la abundancia de los macroinvertebrados a nivel de las taxas género y familia.
  • Ítem
    Bacterias queratinofílicas en los vertederos clandestinos de plumas, Ayacucho del 2021
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Coras Cisneros, Liz Annelly; Chuchón Martínez, Saúl Alonso
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar bacterias con capacidad queratinofílica aisladas del vertedero clandestino de plumas de aves de corral de las granjas avícolas, del CC.PP. de Condoray en el distrito de Tambillo ubicado a 21 kilómetros de la provincia de Huamanga, región de Ayacucho en el año 2023. Se desarrolló en el Laboratorio de Microbiología Ambiental de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. El estudio fue del tipo descriptivo por un método no probabilístico a conveniencia. Se recolectó 500 g de suelo y dos cúmulos de plumas de 155 y 200g. respectivamente, del vertedero clandestino, la muestra de suelo se tamizó con un cernidor de malla metálica con una abertura de 2 x 2 mm, los cúmulos se trituraron en un mortero. El aislamiento se realizó en los medios de cultivo de agar nutritivo y agar pluma ave, para aislar bacterias con capacidad degradadora de queratina, posteriormente, se realizó la técnica de ninhidrina para la determinación de grupos aminos libres a través de la coloración y la medición de absorbancia en espectrofotómetro a una longitud de onda de 540 nm para la determinación de las concentraciones de aminoácidos, obteniendo así en la cepa C8.1 una concentración de 0,00182 mg/mL, la cepa C1.1 con 0,00186 mg/mL, la cepa C6.1 con 0,00189 mg/mL y la cepa C1.S de 0,00194 mg/mL presentando todas una coloración ligeramente de azul - púrpura, donde no se obtuvo una diferencia significativa con el análisis estadístico de ANOVA. Para la identificación del género y especie de las bacterias, se realizó por la molecular en el laboratorio de la empresa “Umbrella Genomycs Company” donde se extrajo, cuantificó, amplificó, reveló y secuenció el ADN en el genoma 16S, identificando a las cepas C6.1 y C1.S como género Bacillus y ambas de la especie B. sanguini. Se concluyó que las cepas bacterianas aisladas del vertedero clandestino presentan capacidades queratinofílicas, es decir degradan la queratina que se encuentran en las plumas de aves de corral desechadas de la cuidad de Ayacucho.
  • Ítem
    Maduración nuclear e integridad del ADN espermático de “alpaca” en semen fresco y congelado. INIA - Ayacucho, 2019
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Orellana Berrocal, Harumi Rebeca; Mujica Lengua, Fidel Rodolfo; Contreras Huamaní, Mijail; Guillén Palomino, Crissthel Yverlin
    El empleo de semen congelado de alpaca en biotecnologías reproductivas como Inseminación Artificial (IA) o Fertilización In Vitro (FIV), requiere de evaluaciones previas, como la maduración nuclear e integridad del ADN espermático, ya que la criopreservación tiene un impacto negativo al generarse especies reactivas de oxígeno (ROS) que impiden una protaminación completa del ADN espermático, generando su fragmentación. La investigación se realizó en las instalaciones del Laboratorio de Biotecnología Reproductiva Animal de la Estación Experimental Agraria Canaán, INIA - Ayacucho. Se trabajó con 8 alpacas macho, cuyas muestras de semen fueron colectadas por el método de la vagina artificial acoplada a un maniquí. Se analizaron parámetros macroscópicos como volumen, color, y filancia, así como parámetros microscópicos como concentración, viabilidad, movilidad e integridad de membrana. La maduración nuclear se evaluó por tinción con azul de anilina y la integridad del ADN espermático mediante la prueba de dispersión de la cromatina espermática (SCD). Se encontró un porcentaje mayor al 95% de maduración nuclear espermática, tanto en semen fresco y congelado. Por otro lado, la integridad del ADN espermático fue variada, encontrándose diferencia significativa entre las medias porcentuales de semen fresco y congelado en algunos casos, pero no en todos. Se concluye que la criopreservación no afectó la maduración nuclear, pero sí la integridad del ADN espermático. Se recomienda ampliar el estudio utilizando métodos más precisos y con enfoque proteómico.