Adaptación de cuatro variedades de arveja (Pisum sativum L.) con y sin espaldera. Cuticsa (3100 msnm) Huancavelica

Loading...
Thumbnail Image
Date
2013
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
La arveja es uno de los cultivos principales para los agricultores de la sierra, pero que no reporta buen rendimiento y son desvalorados en el mercado por su baja calidad, ya que el manejo es inadecuado y son variedades que no compiten en el mercado. El presente trabajo experimental se condujo en el centro poblado Cuticsa a 3100 msnm. Se evaluó las características productivas de cuatro variedades con dos formas de conducción como son: Remate, Rondo Super- Q y la variedad criolla con la participación de los agricultores de la zona se estableció el experimento con los siguientes objetivos: a) determinar la precocidad de los nuevos cultivares de arveja en vaina verde, b) Evaluar la productividad en vaina verde en variedades de arveja con y sin manejo de espalderas y c) determinar el mérito económico de los tratamientos. El trabajo experimental se ejecutó en el distrito de Santo Tomas de Pata Angaraes - Huancavelica, durante la campaña agrícola 2012 - 2013. El Diseño estadístico utilizado fue el Diseño Bloque Completo Randomizado con arreglo factorial de 4 variedades y dos formas de manejo con y sin espalderas. La siembra se llevó a cabo el 06 de diciembre del 2012. De acuerdo a los resultados obtenidos para las variables de precocidad, las variedades Remate, Rondo y Super-Q fueron las más precoces, y la variedad Criolla fue la más tardía. El mayor rendimiento en vaina verde se obtuvo con la variedad Remate y Criolla, la variedad Remate con espaldera como la de mayor productividad llegando a 8419.5 kg/ha superando estadísticamente a todas las variedades en segundo Iugar se encuentra la variedad Criolla con espaldera con un rendimiento de 7159.25 kg/ha. Cuando Los cultivos se manejan sin espalderas las mismas variedades superan numéricamente en rendimientos de vaina verde a los genotipos Rondo y Super-Q con valores de 5173 y 5077 kg/ha . Las variedades Remate y Criolla tienen el mayor ingreso económico con 129.86 % y 101.20 % de rentabilidad, de este modo representan los mejores genotipos para la Iocalidad.
Description
Keywords
Ecosistema, Condiciones ambientales, Calidad del suelo, Rentabilidad económica
Citation