Análisis econométrico del desempeño académico en el exámen de admisión de los postulantes ingresantes a la Universidad Nacional de San Cristóbal 2009-I

No Thumbnail Available
Date
2012
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
La industria de la educación universitaria tiene varias particularidades que se refieren a las características de la función de producción, a las características del mercado de trabajo de los profesores universitarios, a las características de los estudiantes y al rol de la industria en la distribución del ingreso, de las influencias y del poder dentro de la sociedad (Clotfelter, 1999). Mucha de la discusión sobre la educación universitaria está centrada en lo que Olivera (1964) denominó la "macroeconomía de la educación universitaria", osea, el porcentaje del PBI que se destina a esa finalidad. Pero existen otros problemas que comprenden la participación público-privada en la actividad, Ia distribución del presupuesto público entre Universidades y entre Facultades dentro de una Universidad, el tamaño óptimo de las Universidades y Facultades, los mecanismos de admisión de los estudiantes, Ia forma de gobierno, etc. Este trabajo aspira brindar algunos elementos para avanzar en el conocimiento de una de las dimensiones del tema en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, inicialmente, se pretende realizar un estudio sobre las características de los estudiantes que postulan a una plaza vacante universitaria. Esas características son sexo, edad, lugar de procedencia, colegio en la que cursó Ios estudios secundarios (pública o privada) y tipo de preparación pre universitaria. Se pretende también estudiar Ios determinantes del rendimiento académico o desempeño académico, definido como el puntaje obtenido, de los estudiantes que se presentan a dicho examen de admisión.
Description
Keywords
Costos de producción, Mercado, Cadenas productivas, Fibra de alpaca
Citation