Evaluación por desempeño sismorresistente del edificio de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga

Loading...
Thumbnail Image
Date
2014
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
La ciudad de Ayacucho se encuentra en una zona de alta a mediana actividad sísmica y la probabilidad de ocurrencia de sismos severos en Ayacucho es importante. El edificio de la Escuela de Ciencias Sociales de la UNSCH se construyó hace mas de 5 años y el proyecto estructural se hizo siguiendo las indicaciones de la Norma vigente (NTE030, 2006). El edificio de la Escuela de Ciencias Sociales de la UNSCH podría sufrir daños importantes ante un evento sísmico severo, con el correspondiente riesgo para la comunidad universitaria. La mayoría de los códigos vigentes, tienen como objetivo principal lograr que las estructuras tengan un buen comportamiento ante sismos severos. Este objetivo, se ha satisfecho generalmente en estructuras bien diseñadas, pero en sismos de menor magnitud, con aceleraciones menores a las de un sismo severo, el daño estructural y no estructural observado ha sido de consideración. Por este motivo, para edificios esenciales es necesario verificar el desempeño, tanto en sismos severos como en sismos de menor magnitud. Algunas instituciones educativas en otros países están invirtiendo en mejorar el desempeño sísmorresistente de sus edificaciones y en el país se podría comenzar a realizar trabajos similares estudiando el desempeño de los edificios universitarios. El proyecto consiste en la elaboración de un modelo analítico en evaluación del desempeño sismorresistente del edificio de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, UNSCH, de la ciudad de Ayacucho. Se estudiará el desempeño de la estructura ante 3 niveles de solicitaciones sísmicas. La capacidad estructural se representará mediante curvas de capacidad resistente y espectro de capacidad. Las solicitaciones sísmicas se expresarán por medio de espectros de demanda para 3 niveles de amenaza sísmica correspondientes a periodos de retorno de 72 años. 475 y 970 años. La respuesta estructural se estimará usando técnicas basadas en espectros demanda - capacidad y la evaluación del desempeño se hará siguiendo las sugerencias del Comité VISION 2000 de la Asociación de Ingenieros Estructurales de California, SEAOC. En función de los resultados obtenidos, se sugerirá un plan de intervención en el edificio en estudio.
Description
Keywords
Desempeño sismorresistente de edificaciones, Espectros sísmicos de riesgo, Zonificación sísmica, Modelo elástico e inelástico de estructuras
Citation