"Diseño, construcción y evaluación de una cultivadora multiuso para el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa) Ayacucho"

Loading...
Thumbnail Image
Date
2010
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
El trabajo experimental se ejecutó en dos localidades, Pampa del Arco donde se ejecutó las pruebas preliminares sin cultivo y en Canaán 2,750 msnm. donde se condujo el cultivo de quinua sembrado previamente para este fin. La siembra se efectuó en surcos de 0.90 m. a surco corrido utilizándose dos tratamientos escarda a los 32 días después de la siembra y aporque a los 50 días estas labores agronómicas efectuadas en forma manual y en forma mecanizada, en este último tratamiento se efectuó el deshierbo y el deshije de las plantas y malezas entre plantas en forma manual. Las conclusiones a las que se llegó son las siguientes: La capacidad efectiva de campo (CEC) de 0.643 Has/Hora y el tiempo operativo (To) de 1.55 Horas/Ha calculadas en los ensayos de campo, permiten ahorro de tiempo y costos en la labor de deshierbo y aporque en el cultivo de la quinua bajo las condiciones del centro experimental Canaán. El costo de la escarda y aporque en el cultivo de la quinua en una hectárea solamente con herramientas manuales es de S/. 625.00 y la misma labor ejecutada con un tractor agrícola SHANGHAI de 55 HP de potencia y más la labor manual para complementar los arreglos en una hectárea de quinua cuesta 314.50 nuevos soles. En la evaluación de la altura de planta de la quinua después de los 10 días del aporque, existe una gran diferencia a favor de la labor mecanizada llegando a tener un valor de 67.8 cm. a diferencia del aporque manual que solamente llegó a 56.2 cm. La regresión lineal nos indica claramente que cuando se incrementa el peso de maleza, disminuye el peso fresco de la quinua debido básicamente al vigor, altura y desarrollo de la planta de quinua por acción alelopática de las malezas. Esta evaluación se efectuó al momento de la escarda. Se puede notar también la gran variabilidad del peso de las malezas presentes, después de 13 días de la escarda y a los 10 días después del aporque en forma manual un valor del 40% y 14% respectivamente. En la evaluación de malezas en forma mecanizada a los 10 días después de aporque no existe maleza alguna.
Description
Keywords
Tecnificación, Mecanización agrícola, Cultivadora, Cultivo, Control de maleza, Chenopodium quinoa, Costo de producción
Citation