Influencia de las soluciones hidratantes como el ácido acetilsalicílico, hipoclorito de sodio y sacarosa, durante el manejo de poscosecha en rosas (Rosasp.).

No Thumbnail Available
Date
2018
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
En el mundo la producción de ornamentales se ha incrementado notablemente debido a una mayor demanda de los mismos. El cultivo de flores actividad agrícola que se extiende ampliamente por todo el Perú, en especial en las regiones: Áncash, Lima, Cajamarca, Junín, Arequipa y Tingo María, vienen dándose con mucho énfasis por sus buenos ingresos económicos. El presente estudio se realizó con la finalidad de evaluar la influencia de soluciones hidratantes: AAS a concentraciones (C1=60.9 ppm, C2=121.7 ppm) e NaClO a concentraciones (C1=500 ppm, C2=750 ppm) y con adición de sacarosa de 1g/1500mL a todos los tratamientos, en la calidad y vida en florero de los cultivares de rosa “Checkmate”, “Explorer” y “Hallelujah”. La investigación se realizó en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia. Y para ello los tallos se etiquetaron, recortaron 45 cm de longitud de tallo para todas las muestras y se colocaron en floreros (botellas PET de 3000 mL desinfectados) con las soluciones hidratantes a evaluar a una temperatura ambiente hasta el momento de perder su vida útil. Las variables evaluadas fueron: apertura floral, longitud del botón floral y vida en florero. Los resultados demostraron que las muestras tratadas con AAS e NaClO no tienen mucha influencia sobre la vida en florero de las rosas llegando a tener una vida en florero de 11 días. Por el contrario, las muestras tratadas con Agua (testigo) fueron aquellas que tuvieron mejor resultado en cuanto a los factores estudiados llegando así a tener hasta 14 días de vida en florero.
Description
Keywords
Solución hidratante, Diámetro, Apertura floral, Longitud, Botón floral, Manejo, Poscosecha, Rosasp.
Citation