Skip navigation

 

Repositorio

Políticas Formatos Manuales Estadísticas

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3581
Título : Caracterización morfológica de variedades de avena (Avena spp). Allpachaka 3529 msnm - Ayacucho
Autor : Tipe Badajos, Arturo
Asesor: Quintanilla Melgar, Dimas Alberto
Gonzales Guzmán, Wilfredo Daniel
Palabras clave : Morfología
Variedad
Avena spp.
Forraje
Alimentación
Cultivo
Producción
Fecha de publicación : 2017
Editorial : Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Resumen : Los estudios sobre descriptores varietales, con el objetivo de caracterizar las variedades de avena son escasos. Por ello la importancia del presente trabajo para caracterizar las diferentes variedades, utilizando los descriptores y ver cuales son aplicables sin que se confundan las características de cada variedad, cuales se pueden considerar y otros podrían ser descartados, esto debido a que son fuertemente influenciados por el ambiente. El objetivo de este trabajo fue caracterizar las variedades de Avena sativa L. cultivadas en la región Ayacucho, mediante el uso de descriptores varietales específicos. Para ello, se utilizaron 24 características descriptivas del SNICS para caracterizar las variedades de avena, así como las 8 que se proponen en este trabajo. Se instaló en la Comunidad de Allpachaka, Chiara - Ayacucho, durante los meses de noviembre del 2014 a junio del 2015. Se evaluó caracteres morfológicos de planta, tallo, panoja y grano. Los resultados mostraron que las variedades tienen cierta diferencias en algunas características, también se evaluó la precocidad en la cual se obtuvo a tres grupos; precoces (Cóndor negra, Negra nativa, Tayco y Nuda), intermedio (Mantaro 15, Cóndor blanca, Vilcanota, PF - 02, INIA y Cayuse) y tardía (Pepita, Urano y Pincoya). El rendimiento de grano varió de 1,355 a 4,911 kg/ha. Mientras los caracteres morfológicos se encontraron diferencias muy marcadas entre las 14 variedades en estudio, Se realizó un análisis clúster y de componentes principales para la agrupación de las variedades, donde se tiene formado 4 grupos de variedades de avena considerando una distancia taxonómica de 1.24, el grupo 1 formado por tres variedades (Pepita, Pincoya y Urano), grupo 2 formado por 9 variedades (Vilcanota, PF-02, Tayco, Cóndor negra, Negra nativa, Mantaro, INIA, Cóndor blanca y Cayuse), grupo 3 formado por 1 variedad (Nuda) y grupo 4 formado por una variedad (Strigosa).
URI : http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3581
Aparece en las colecciones: ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
TESIS AG1247_Tip.pdf7,33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

d g g g g