Evapotranspiración y programación de riego en cinco especies de pastos naturales alto andinas, Allpachaca - Ayacucho - 2018

Loading...
Thumbnail Image
Date
2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
El trabajo de investigación se ejecutó en los campos del fundo experimental Allpachaca de la Universidad Nacional de San Cristóbal Huamanga, ubicado en la comunidad Allpachaca, distrito Chiara, provincia de Huamanga y departamento de Ayacucho. El cual se inició con la instalación del proyecto en el mes de enero del 2019 y finalizando en el mes de enero del 2020. El objetivo de la investigación fue determinar los requerimientos hídricos de las cinco especies de pastos naturales alto andinas mediante el uso de lisímetro del nivel freático, fabricadas con tacho de 60 L (tanque de pastos), balde de 20 L (tanque alimentador) y 16 L (tanque de almacenamiento). El experimento se utilizó dos diseños; la primera es un diseño completamente randomizado(DCA) en la que se sembró pasto Dactylis glomerata que es el tratamiento seis, para evaluar la evapotranspiración del pasto como cultivo de referencia(ETo) con tres repeticiones y otro diseño en bloques completamente al azar(DBCA) en la que se trasplantó, considerándose tres bloques con cinco especies de pastos naturales alto andinas (Festuca dolichophylla, Festuca rigescens, Muhlenbergia ligularis, Trifolium amabile y Poa perligulata) cada especie con tres repeticiones, para evaluar la evapotranspiración cultivo (ETc). Cada tratamiento con sus respectivos lisímetros del nivel freático constante con esto se evaluó directamente en campo el requerimiento hídrico, utilizando el principio de lisimetría que consiste en la medición directa de la entrada (riego y lluvia) y salida de agua del lisímetro. El requerimiento hídrico para los pastos naturales estudiados es como sigue: Festuca dolichophylla 6,020.00 m3.ha-1; Festuca rigescens 5,960.00 m3.ha-1; Muhlenbergia ligularis 5,460.00 m3.ha-1; Trifolium amabile 5,340.00 m3.ha-1 y Poa perligulata 5,870.00 m3.ha-1, estos resultados son obtenidos empleando el método lisimétrico del nivel freático, respectivamente durante los meses de mayo del 2019 al diciembre del 2019. La evapotranspiración de referencia (ETo) para las condiciones de los campos del fundo de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, evaluados durante los nueve meses reporta respectivamente los siguientes resultados que son: 90,12 mm.mes-1; 95,21 mm.mes-1; 94,67 mm.mes-1; 98,86 mm.mes-1; 99,62 mm.mes-1; 102,71 mm.mes-1; 109,37 mm.mes-1; 108,32 mm.mes-1; 109,30 mm.mes-1; 108,19 mm.mes-1; y así acumulando un total de 1,016.37 mm. de la misma manera se evaluó la evapotranspiración de cultivo para las cinco especies de pastos naturales alto andinas obteniendo los valores de 143,10 mm.mes-1; 154,90 mm.mes-1; 157,80 mm.mes-1; 172,50 mm.mes-1 y 145,30 mm.mes-1 de evapotranspiración de pastos naturales alto andinas.
Description
Keywords
Lisímetros, Nivel freático, Pastos naturales, Evapotranspiración, Riego
Citation