MAESTRÍA EN CS. DE LA EDUCACIÓN - ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA, APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 50
  • Item
    Dibujo de historietas y la producción de textos narrativos en estudiantes de Educación Primaria de la Institución Educativa Pública “José Antonio Encinas Franco”, Socos 2021
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Huaytalla Quispe, Greysi Friorela; Pomasoncco Illanes, Marcelino
    El estudio de investigación tuvo por objetivo demostrar la influencia del dibujo de historietas en la producción de textos narrativos en estudiantes de Educación Primaria de la Institución Educativa Pública “José Antonio Encinas Franco”, Socos 2021. El tipo de investigación fue aplicada, de nivel investigativo explicativa experimental, diseño pre experimental, en pre y post test; el lugar de aplicación fue la Institución Educativa Pública “José Antonio Encinas Franco”, del distrito de Socos; la muestra estuvo conformada por 13 estudiantes del tercer grado “A”; las técnicas de recolección de datos fueron la prueba pedagógica y la observación sobre producción de textos narrativos; los instrumentos fueron la prueba escrita y lista de cotejo. La investigación, llegó a concluir que la aplicación del dibujo de historietas influye significativamente en la producción de textos narrativos en estudiantes del tercer grado “A” de Educación Primaria en la Institución Educativa Pública “José Antonio Encinas Franco”, Socos 2021. Resultado que fue corroborado a través del estadígrafo Wilcoxon, al obtener el nivel de significancia bilateral de p=0,001. Del mismo modo, a nivel descriptivo, previo al uso del dibujo de historietas como estrategia didáctica para la producción de textos narrativos, los educandos se encontraban, al 92,3% en inicio y 7,7% en proceso, después del experimento, los educandos se encuentran en 7,7% en proceso, 76,9% en logro esperado y 15,4% en logro destacado.
  • Item
    Uso del tiempo libre y aprendizaje de estudiantes del quinto grado de educación secundaria en instituciones educativas del distrito de Ayacucho - 2016
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Acori Echaccaya, Aldo; Huauya Quispe, Pedro
    En el presente trabajo de investigación, el objetivo fue analizar la relación que existe entre la utilidad del tiempo libre y aprendizaje de los alumnos del quinto grado de educación secundaria en los colegios secundarios del distrito de Ayacucho - 2016; el nivel de investigación relacional de diseño explicativo no experimental transversal; el estudio se realizó en las instituciones educativas de educación secundaria del área rural y urbano de la provincia de Huamanga; la muestra constituyó 280 estudiantes del quinto grado de educación secundaria; los datos fueron recolectados a través de la técnica de encuesta y análisis documental para las variables de estudio uso de tiempo libre y aprendizaje de los de los estudiantes; se aplicó el estadístico Wilcoxon para la prueba de hipótesis por tratarse de datos de escala ordinal con un nivel de confianza del 95% y de significancia 5%. Deducimos el resultado, que al 95% del nivel de confianza, actividades en su tiempo libre se relaciona moderada y directamente con el aprendizaje de los estudiantes del quinto grado en los colegios secundarios del distrito de Ayacucho, 2016. Es decir, a mayor actividad en su tiempo de libre, mayor aprendizaje moderado de los estudiantes; significa, que se debe orientar adecuadamente el uso de tiempo libre en las actividades como: invocar y valorar la cultura popular, promocionar buenas relaciones interpersonales, fomentar la heurística, practicar recreamiento y diversión, y realizar trabajos intelectuales, evitar en lo posible la práctica de la vida social que no beneficia a la formación académica de los estudiantes.
  • Item
    Juego de ajedrez como estrategia didáctica para la resolución de problemas matemáticos de cantidad en estudiantes de Educación Primaria de Vilcas Huamán, Ayacucho, 2021
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Quispe Yupanqui, Lourdes; Huauya Quispe, Pedro
    El objetivo de la investigación fue determinar la influencia del juego de ajedrez como estrategia didáctica para desarrollar la resolución de problemas de cantidad en estudiantes del segundo grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Micaela Bastidas Puyucahua, de Vilcas Huamán - Ayacucho, 2021. El enfoque de investigación fue cuantitativo, tipo de investigación aplicada, de nivel de investigación explicativa experimental, con diseño cuasi experimental de dos grupos intactos, control y experimental, con pre y postest. La muestra la constituyeron 40 estudiantes, de los cuales 20 conformaron el grupo de control y 20 el grupo experimental. Los datos fueron recolectados con la técnica de observación y prueba pedagógica; los instrumentos empleados han sido la lista de cotejo y la prueba escrita. Se realizó la prueba de validez de los instrumentos a través de juicio de expertos y la confiabilidad con la prueba de coeficiente de Pearson. Se llegó a la conclusión de que, al 95% de nivel de confianza, el valor de la significancia calculada es menor a la asumida (0,000 < 0,05). Por tanto, la aplicación de la estrategia de juego de ajedrez influye significativamente en el desarrollo de la competencia resuelve problemas matemáticos de cantidad en los estudiantes del segundo grado de Educación Primaria; es decir, el juego de ajedrez mejoró las habilidades cognitivas de razonamiento de inducción, deducción, demostración e interpretación eficaz de teorías matemáticas, representación y resolución simbólica de enunciados, y problemas matemáticos de acuerdo a su realidad.
  • Item
    Actitudes hacia la lectura y nivel de comprensión lectora en estudiantes de cuarto grado de primaria en la I.E Nº 38343/Mx-P de Compañía, Ayacucho - 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Galindo Huerta, Luis Oscar; Ayala Esquivel, Delia
    La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las actitudes hacia la lectura y el nivel de comprensión lectora en estudiantes de cuarto grado de primaria en la IE N.º 38343/Mx-P de Compañía, 2023. Se aplicó la metodología básica, cuantitativa, no experimental, correlacional, transversal, la muestra estuvo conformada por 20 educandos, se utilizó la técnica de la observación y el cuestionario como instrumento para la recogida de la información. Los resultados revelaron que, en lo referido a la relación entre las actitudes hacia la lectura con la dimensión nivel literal, la correlación fue de 0,841; con el nivel inferencial fue de 0,879 y con el nivel crítico fue de 0,750, las correlaciones mostraron una significancia inferior a 0,05. Se concluyó en que, existe relación significativa entre ambas variables examinadas, dado que se obtuvo una significancia de 0,000 y un valor correlacional de 0,893, permitiendo la aceptación de la hipótesis alternativa.
  • Item
    Estrategias didácticas y rendimiento académico en estudiantes del VII Ciclo de la Institución Educativa Corazón de Jesús de Saurama, Ayacucho - 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Salazar Pedroza, Laura Cosset; Quispe Morales, Rolando Alfredo
    En el presente trabajo de investigación se estableció como objetivo conocer la relación que existe entre las estrategias didácticas y el rendimiento académico en estudiantes del VII Ciclo de la Institución Educativa Corazón de Jesús de Saurama, Ayacucho - 2023. Es un trabajo de investigación en el que se utilizó el cuestionario sobre estrategias didáctica y una guía de análisis documental para la obtención de la información en cada una de las variables; asimismo, se concretó desde el diseño no experimental, transversal correlacional y como tipo de investigación básica. La investigación se concretó en una muestra de 45 estudiantes de la mencionada institución educativa. Por otro lado, se utilizó el estadígrafo Tau - c de Kendall para la realización de la prueba de hipótesis. Asimismo, los resultados estadísticos obtenidos son evidencias suficientes para concluir que existe una moderada y directa relación entre las estrategias didácticas y rendimiento académico en estudiantes del VII Ciclo de la Institución Educativa Corazón de Jesús de Saurama, Ayacucho - 2023 (Tc=0, 521; p=0,000<0,05).
  • Item
    El juego cooperativo para el desarrollo de las habilidades sociales en los niños del 4° grado de la Institución Educativa “Gustavo Castro Pantoja” de Ayacucho - 2018
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Ayala Pareja, Eva; Ayala Esquivel, Delia
    El trabajo de investigación se concretó teniendo como objetivo comprobar la influencia del juego cooperativo en el desarrollo de las habilidades sociales en los niños del 4° grado de la Institución Educativa “Gustavo Castro Pantoja” de Ayacucho - 2018. Es una investigación de tipo experimental que se concretó haciendo uso del diseño preexperimental, aplicada a una muestra de 30 niños del cuarto grado de educación primaria, en el que se utilizó la ficha de observación como instrumento que permitió medir las habilidades sociales. Asimismo, para hallar la correspondiente prueba de hipótesis se utilizó el estadígrafo Wilcoxon al tratarse de valores en escala ordinal. Los resultados obtenidos como parte de este proceso de investigación se concluyen que el juego cooperativo influye significativamente en el desarrollo de las habilidades sociales en los niños del 4° grado de la Institución Educativa “Gustavo Castro Pantoja” de Ayacucho - 2018, el cual es confirmado por los resultados obtenidos mediante la prueba Wilcoxon, en el que se observa como resultado un p=0,000<0,05.
  • Item
    Actitud hacia el estudio y su influencia en el aprendizaje virtual de los estudiantes del cuarto grado de educación primaria del Colegio Parroquial “San Antonio de Huamanga”, Ayacucho - 2021
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Perez Vasquez, Karenina; Gutiérrez Huamaní, Oscar
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general conocer el grado de influencia de la actitud hacia el estudio en el aprendizaje virtual de los estudiantes del cuarto grado de educación primaria del Colegio Parroquial “San Antonio de Huamanga”, Ayacucho - 2021. La metodología utilizada en la investigación fue sustantiva de corte explicativa, pues intenta responder a un problema teórico y buscar explicar su influencia e impacto, el nivel es correlacional causal, control mínimo. El método usado fue de tipo hipotético - deductivo, inductivo, analítico y sintético. La investigación tuvo una muestra intencional no probabilística conformada por 44 estudiantes del cuarto grado “A” y “B” de educación primaria del colegio parroquial “San Antonio de Huamanga”, Ayacucho. Para el recojo de información se usó la técnica de la encuesta, con este procedimiento planificado se preguntó a los investigados sobre los datos de interés para la investigación. El instrumento utilizado fue el cuestionario, se ha trabajado con un formulario electrónico con preguntas sobre el hecho a investigar; de la misma manera, la confiabilidad del instrumento se determinó mediante la aplicación de una prueba piloto en 15 estudiantes con característica parecidas a la muestra y pruebas estadísticas de confiabilidad de alfa de Cronbach. Para el procesamiento de los datos descriptivos e inferenciales se utilizaron los programas Excel y el SPSS versión 22. Los resultados obtenidos determinaron que, la actitud hacia el estudio es del 81,3% lo que demuestra que es poco importante; mientras que el 18,8% se sitúa en muy importante y que un 78.1% de estudiantes señalan que tal vez exista una influencia del aprendizaje virtual, finalmente un 21.9% afirma que sí existe la influencia del aprendizaje virtual. En conclusión, se determinó que la actitud hacia el estudio influye significativamente en el aprendizaje virtual de los alumnos del cuarto grado de educación primaria del colegio parroquial “San Antonio de Huamanga”, Ayacucho - 2021”
  • Item
    Programa biohuerto piloto y el rendimiento académico en estudiantes de educación secundaria - 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Romero Melgar, Ketty Rosabel; Rivera Guillén, Blanca Beatriz
    El presente trabajo tuvo como objetivo, determinar la influencia del programa biohuerto-piloto en el nivel de rendimiento académico en el área de Ciencia y Tecnología, en estudiantes del segundo año de los Planteles de Aplicación Guamán Poma de Ayala”- Ayacucho; el estudio es de tipo aplicada, nivel explicativo con diseño cuasiexperimental. La muestra se conformó con 60 estudiantes, organizados en dos grupos: control 30 y experimental 30, para el recojo de datos se implementó dos instrumentos una ficha de observación y un cuestionario de la prueba pedagógica, la validez de contenido se terminó mediante el juicio de expertos, y la prueba de confiablidad con el Coeficiente Alpha de Cronbach. Los resultados indican que el 60,0% de los estudiantes de grupo control y el 86,7% de los estudiantes de grupo experimental alcanzaron nivel de logro previsto, evidenciando una diferencia de 26,7% a favor de grupo experimental. En consecuencia, la aplicación adecuada del el Programa biohuerto-piloto influye significativamente (?=0,021<0,050) en el nivel de rendimiento académico en el área de Ciencia y Tecnología en los estudiantes del segundo año de Educación Secundaria de los Planteles de Aplicación Guamán Poma de Ayala”- 2023.
  • Item
    Método Singapur para la resolución de problemas matemáticos en tiempos de Covid-19 en estudiantes de Educación Primaria, Santa de Tincuy - Angaraes, 2020
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Choque Huamani, Cleydy; Huauya Quispe, Pedro
    El objetivo de esta investigación fue demostrar el efecto del método Singapur en el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes del III, IV y V ciclos de Primaria de la Institución Educativa N° 36830, Santa Rosa de Tincuy. El tipo de investigación fue aplicada, de nivel experimental, usando el método hipotético deductivo y experimental, bajo el diseño preexperimental, con una muestra de nueve estudiantes. Los datos fueron extraídos a través de una rúbrica de evaluación; la validez de instrumentos se realizó por medio del juicio de expertos y la confiabilidad a través de la prueba de Alpha de Cronbach; para la prueba de hipótesis, se aplicó Wilcoxon, logrando un nivel de significancia de 5% y confianza al 95%. Como resultado, con la aplicación del método Singapur, los estudiantes lograron desarrollar la competencia resuelve problemas de cantidad. Implica traducción de cantidades y expresiones numéricas; también, conocer el entendimiento de los números y las operaciones; del mismo modo, empleo de estrategias y procedimientos para estimar y calcular; finalmente, fundamenta o argumenta las relaciones numéricas. Es deducible la influencia significativa en el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad en los alumnos del tercer grado de Educación Primaria de la IE N° 36830, de Santa Rosa de Tincuy, distrito Chincho, provincia Angaraes, región Huancavelica; existiendo una diferencia significativa en el pre y postest.
  • Item
    Estudios en la modalidad a distancia y su influencia en el aprendizaje autónomo del VII ciclo de educación secundaria de la Institución Educativa Pública “Inca Garcilaso de la Vega Qayarpachi” Ayacucho - 2020
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2022) Toledo Yupanqui, Roxana; Quispe Morales, Rolando Alfredo
    La presente tesis titulada “Estudios en la modalidad a distancia y su influencia en el aprendizaje autónomo del VII ciclo de educación secundaria de la Institución Educativa Pública Inca Garcilaso de la Vega, Qayarpachi” - Ayacucho, 2020, tuvo como objetivo, conocer el grado de influencia de los estudios en la modalidad a distancia en el aprendizaje autónomo de los estudiantes del VII ciclo de educación secundaria de la I.E.P “Inca Garcilaso de la Vega”, Qayarpachi - Ayacucho 2020. El tipo de investigación fue sustantiva de corte explicativa de nivel descriptivo y diseño no experimental transversal de tipo correlacional causal; los métodos empleados fueron: a) hipotético-deductivo, b) inductivo, c) analítico y sintético. La población de estudio estuvo constituida por 32 estudiantes de la Institución Educativa “Inca Garcilaso de la Vega”- Qayarpachi, la muestra, conformada por 32 estudiantes del VII ciclo de educación secundaria. El instrumento utilizado fue el cuestionario. La efectividad de los instrumentos fue validada por el juicio de los expertos y su confiabilidad mediante el Alpha de Cronbach. Los resultados fueron: los estudios en la modalidad a distancia influyen significativamente en el aprendizaje autónomo en los alumnos del VII ciclo de educación secundaria de la Institución Educativa “Inca Garcilaso de la Vega”, Qayarpachi - Ayacucho 2020.
  • Item
    La interrogación de textos como estrategia para la comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de secundaria del colegio “Yanamilla”, Ayacucho 2021
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2022) Carrillo Flores, Ruth Banessa; Cuya Arango, Nicolás
    Al concluir la realización de la investigación, esta se sistematiza y presenta en el presente informe final, el mismo que a manera de resumen precisa que el tipo de investigación en el que se realizó es el experimental, concretándose en una muestra de 25 estudiantes del tercer año de secundaria, a través del diseño pre experimental en el que se recurrió al uso de una prueba objetiva como instrumento para la medición de los niveles de comprensión lectora. Con la finalidad de determinar el uso de la prueba estadística se realizó la correspondiente prueba de normalidad, el que permitió corroborar la presencia de una distribución normal por lo que se determinó el uso de la prueba T de Student para muestras relacionadas. Los valores que presenta la prueba T de Student son evidencias estadísticas que permiten concluir que la aplicación de la interrogación de textos como estrategia incide significativamente en el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Yanamilla, Ayacucho 2021 (p=0,000<0,05).
  • Item
    Estilos de aprendizaje y el desarrollo creativo en estudiantes de educación primaria de Institución educativa N° 38834 / MX-P, San Antonio, La Mar, 2021
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Duran Ciprian, Rosio; Huarcaya Barbarán, Anatolio
    Esta tesis sobre los estilos de aprendizaje y el desarrollo creativo, tiene como objetivo; Determinar la relación de los estilos de aprendizaje con el desarrollo creativo en los estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa N° 38834 / MX-P, San Antonio, La Mar, 2021. Para tal propósito el estudio asume el enfoque cuantitativo, tipo no experimental y diseño transeccional - correlacional. Con una muestra de 83 estudiantes de ambos géneros, el muestreo fue no probabilístico e intencional, la encuesta y el cuestionario fueron empleados como mecanismos para recabar los datos cuantitativos de las dos variables en estudio. La descripción estadística se realizó por cuadros de frecuencias relativas simples y el análisis inferencial se efectuó mediante el estadígrafo no paramétrico Rho de Spearman al 95% de confianza y 5% de significancia, apoyado del software IBM – SPSS, versión 23. Los resultados descriptivos alcanzados en la variable los estilos de aprendizaje muestran, el 72,3 % (60) estudiantes se sitúan en el nivel Muchas Veces. Con respecto a la variable desarrollo creativo; el 66,3 % (55) escolares se ubican en el nivel Muchas veces, del mismo modo, se obtuvo un coeficiente de correlación de 0,748 considerada moderada. En conclusión, los estilos de aprendizaje están relacionados de forma significativa con el desarrollo creativo en los estudiantes de educación primaria de la institución educativa N° 38834 / MX-P, San Antonio, La Mar, 2021.
  • Item
    Canciones educativas infantiles en el desarrollo de las capacidades: Obtiene, infiere e interpreta informaciones de textos orales en inglés en niños de la Institución Educativa Privada “San Isidro” Ayacucho - 2020
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2021) Puchuri Sullcarayme, Miriam; Gutiérrez Huamaní, Óscar
    En el presente trabajo de investigación el objetivo es: “determinar los efectos de las canciones infantiles educativas en el desarrollo de las capacidades obtiene, infiere e interpreta informaciones de textos orales en inglés como lengua extranjera en niños de la Institución Educativa Privada San Isidro del distrito de Ayacucho-2020”; el nivel explicativo y de diseño pre experimental desde el enfoque cuantitativo, teniendo una muestra de 21 estudiantes, los datos fueron recolectados a través de una ficha de observación validado a través de juicio de expertos y con una confiabilidad de 0,85 en el Alfa de Cronbach; se aplicó la prueba no paramétrica de Wilcoxon para la contrastación o prueba de hipótesis con un nivel de confianza al 95% y de significancia 5%. Los resultados se muestran al 66,7% de niños están en proceso y el 33,3% en inicio antes de aplicar las canciones infantiles, luego de la experimentación se observa al 47,6% en proceso y al 52,4% en logro previsto. Estos resultados fueron contrastados con el estadígrafo Wilcoxon permitiéndonos concluir, que la aplicación de canciones educativas infantiles tiene efectos significativos en el desarrollo de las capacidades: obtiene, infiere e interpreta informaciones de textos orales en inglés en niños de la Institución Educativa Privada “San Isidro” Ayacucho - 2020.
  • Item
    Taller de elaboración de réplicas de cultura material y desarrollo de interpretaciones históricas en educación secundaria de Institución Educativa “Tomás Paullo Sulca” Tambillo. Huamanga, 2021
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2022) Paullo Mendoza, Auria Carina; Huauya Quispe, Pedro
    El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de mejorar la competencia, construye interpretaciones históricas, desde la arqueología, mediante talleres de elaboración de réplicas de la cultura material, aplicada a 20 estudiantes del primer grado de educación secundaria, de la I.E. “Tomas Paullo Sulca” de Pinao, Tambillo. Pero por motivos de la pandemia del coronavirus, solo se contó con la participación de 16 estudiantes. Esta investigación se realizó bajo el enfoque cuantitativo aplicada; empleando el nivel explicativo y experimental. Así mismo los métodos usados son el inductivo, experimental y analítico, con un diseño de investigación pre experimental de un grupo en serie de tiempos equivalentes con pre y post prueba. La técnica utilizada es la observación y prueba objetiva; mediante lista de cotejo, cuestionario y rubrica. Como tambiénla validez y confiabilidad se efectuó mediante juicio de expertos y Alfa de Cronbach. Además, esta investigación los resultados se procesaron mediante la estadística descriptiva e inferencial con el programa SPSS. Los resultados obtenidos en el pre y post test alcanzaron un nivel de significancia de p=0,000, mediante el estadígrafo de T de Wilcoxon, llegando a la conclusión que los talleres de elaboración de réplicas de la cultura material, influyen significativamente en el desarrollo de la construcción de las interpretaciones históricas.
  • Item
    Competencias pedagógicas y estrategias de enseñanza en docentes de la Institución Educativa Pública “Los Libertadores” de Ayacucho, 2022
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2022) Rosa Luz Sáenz Palomino; Feria Macizo, Eloy Esteban
    El estudio tiene el objetivo de conocer la relación que existe entre la competencia pedagógica y el uso de estrategias de enseñanza, por los maestros de una institución educativa, de educación secundaria, del distrito de Ayacucho. Corresponde al paradigma cuantitativo, tipo de investigación básica, de diseño no experimental transeccional correlacional. Los datos se obtuvieron de una muestra conformada por 69 estudiantes, a través de la aplicación de dos cuestionarios referidos a la competencia pedagógica y al uso de estrategias de enseñanza. El procesamiento de la información se realizó mediante la prueba estadística Tau b de Kendall, cuyo resultado permite concluir que, existe relación significativa entre las competencias pedagógicas y las estrategias de enseñanza en docentes, confirmada con el valor igual a 0,924; y el p=0,000<0,05.
  • Item
    Autoconcepto y rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - 2018
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018) Callampe Prado, Oscar Omar; Morales Gutiérrez, Fredy
    La investigación desarrollada con el título: Autoconcepto y rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga-2018, se concretó teniendo como objetivo conocer la relación que existe entre el autoconcepto y el rendimiento académico en estudiantes de la institución educativa mencionada. Asimismo, el diseño bajo el cual se desarrolló la investigación es el correlacional. La recopilación de datos se realizó mediante el uso de un cuestionario de encuesta sobre el autoconcepto y la guía de análisis documental para el rendimiento académico. El estadígrafo utilizado en la presente investigación fue Tau c de Kendall, a través del cual se pudo determinar el grado de relación entre las variables en estudio y la prueba de hipótesis, con un grado de significancia del 5% (0,05). Los resultados obtenidos permiten concluir que existe relación significativa entre el autoconcepto y el rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, corroborado con el nivel de coeficiente de correlación equivalente a 0,353, y un nivel de significancia igual a 0,023 que es menor a 0,05. (Tc=0,353; p=0,023<0,05).
  • Item
    La narración de cuentos y la expresión oral en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N.º 333 Mx/P Huascahura - 2019
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2020) Ureta Hinostroza, Yuly Guisel; Ayala Esquivel, Delia
    Dentro de la solución de las deficiencias de expresión verbal en los niños y niñas, las propuestas educativas fundadas en el cuento y la narración del mismo, toman cada vez mayor importancia pedagógica. En consecuencia, esta tesis tuvo como principal objetivo establecer la manera en que influye la narración de cuentos y la expresión oral de los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°333 Mx/P de Huascahura - 2019.”La investigación fue de tipo aplicada, de nivel explicativo, con método y diseño experimental, en su modalidad preexperimental de preprueba/posprueba de un solo grupo. La muestra de estudio se determinó mediante el muestreo no probabilístico, en su modalidad censal, quedando conformada por 25 niños (de ambos sexos) de cinco años, matriculados en el calendario escolar 2019. La información fue obtenida mediante la lista de cotejo o de chequeo. Los resultados muestran una influencia efectiva y significativa de la narración de cuentos en el nivel de expresión oral de los niños de cinco años, los cuales fueron validados por la prueba de rangos con signo de Wilcoxon que obtuvo al 95 % de nivel de confianza, la significancia calculada P = 0,000, siendo menor que la asumida (0,000 < 0,05).”
  • Item
    Motivación, estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del 6° grado de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes de Huanta - 2019
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2019) Palomino Quispe, Yanett Fortunita; Madueño García, Ciro Augusto
    La investigación que se presenta titulada: “Motivación, estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del 6° grado de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes de Huanta - 2019”, tiene el propósito de conocer la relación que existe entre la motivación, estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes de la institución educativa mencionada. Se concretó mediante el diseño de investigación correlacional. La recolección de datos se realizó mediante el uso de un cuestionario de encuesta sobre motivación y estrategias de aprendizaje, el que permitió establecer la relación existente entre las variables en estudio. El estadígrafo utilizado en la presente investigación fue Rho de Spearman, a través del cual se pudo determinar el grado de correlación y la prueba de hipótesis, con un grado de significancia del 5% (0,05). Los resultados obtenidos permiten permite concluir que existe una baja y directa relación entre las variables motivación, estrategias de aprendizaje y rendimiento académico, debido a que la prueba estadística muestra un valor igual a 0,281 y un nivel de significancia equivalente a 0,004 que es menor a 0,05. Este resultado permite rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna.
  • Item
    Trabajo colaborativo mediante aplicación de la teoría Makarenkiana en estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa Las Nazarenas, Ayacucho - 2021
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2021) Choquecahua Infante, Sharella; Huarcaya Barbarán, Anatolio
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la Teoría de la Colectividad Makarenkiana en el trabajo colaborativo de los estudiantes del tercer grado “A” de la Institución Educativa Las Nazarenas, de tipo cuantitativa aplicada nivel explicativa experimental, método inductivo estadístico comparativo, de diseño cuasi experimental de dos grupos control y experimental con pre y post prueba en una población conformada por 420 estudiantes, muestra de 29 estudiantes del 3er grado “A” y 29 estudiantes del 3er grado “B”, haciendo uso de la técnica de muestreo no probabilístico intencional con el instrumento guía de observación través del programa Padlet Google meet, los instrumentos han sido validados a través de la prueba de Validación de alfa de Cronbach, Los datos fueron procesados utilizando tablas y el software SPSS. La conclusión general es que la Teoría de la Colectividad Makarenkiana influye positivamente en el trabajo colaborativo en los estudiantes del área de estudio.
  • Item
    Método socrático en la comprensión de textos filosóficos de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación - UNSCH, 2017
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2017) Atao Rivas, David Antonio; Morales Gutiérrez, Fredy
    El presente trabajo de investigación titulado: método socrático en la comprensión de textos filosóficos de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación - UNSCH, 2017, se concretó con el objetivo de determinar la influencia del método socrático en la comprensión de textos filosóficos de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación - UNSCH 2017. En este sentido, se realizó un estudio explicativo, que consiste en revelar la influencia de la variable independiente sobre la variable dependiente. El método socrático en la comprensión de textos filosóficos, cuyo espacio geográfico corresponde a la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, dicha muestra quedó conformada por 48 estudiantes de la Escuela profesional de Educación Inicial de la Facultad de Ciencias de la Educación de la serie 100 o primer año, formándose dos grupos al azar: uno de control y otro experimental. Cuyos resultados refieren que después de la aplicación del método socrático, el grupo experimental incrementó significativamente el índice promedio de comprensión a nivel literal en (5.8), inferencial en (10.6), crítica en (18.1) y general en (34.4). En conclusión, el método socrático influye significativamente en la comprensión de textos filosóficos, concretamente en el nivel literal, inferencial y crítica en el grupo experimental a comparación del grupo control que no aplican dicho método en la Facultad de Ciencias de la Educación, según el parámetro estadístico universal “T” de Student (ρ < 0.05).