Aportes de la comunicación para el desarrollo en la formación de comunidad saludable de Guayancondo del distrito de Tambillo en 2015.

dc.contributor.advisorInfante Yupanqui, Carlos Rodrigo
dc.contributor.authorAllccahuamán Tacas, William Teófanes
dc.date.accessioned2019-02-28T20:03:11Z
dc.date.available2019-02-28T20:03:11Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEn un contexto donde diversas comunidades rurales, vienen atravesando experiencias exitosas desde sus formas de organización comunitaria, así como en la transformación de comunidad a comunidad saludable. Es necesario e importante evidenciar el papel de la comunicación para el desarrollo en estos procesos, y además hoy con solo informar de manera vertical ya no es suficiente para generar procesos de cambio. En tal sentido el propósito de la presente investigación se enmarca en la descripción y análisis de los procesos de comunicación para el desarrollo y su aporte en la construcción de la comunidad saludable. Dentro de este marco es preciso saber como los diversos recursos o estrategias comunicacionales tanto interpersonales, comunitarias, medios masivos y de soporte de carácter persuasivo, educativo y promocional contribuyeron en la formación de comunidad saludable llegando a lograr la pertinencia, involucramiento y movilización. Teniendo en cuenta que fue un modelo externo a la realidad de esta comunidad. En esta medida nuestra hipótesis ha sido planteado de como las diversas estrategias de comunicacion para el desarrollo ha contribuido significativamente en la transformación de Guayacondo en comunidad saludable, generando el sentido de pertenencia en la población. En efecto, la investigación confirma y evidencia que el papel de la comunicación para el desarrollo ha sido significativo en la medida que ha contribuido en la construcción de la comunidad saludable de Guayacondo a través de las diversas estrategias comunicativas. La metodología es cualitativa. La técnica de selección de la muestra fue por conveniencia en el marco de la muestra no probabilística, la cual nos permitió determinar el número de la muestra tanto a los responsables de las ONGs implementadores, autoridades comunales y familias beneficiarias de la comunidad. Además, la investigación se desarrolló teniendo en cuenta el método hermenéutico y analítico, que nos permitió identificar y explicar desde el punto de vista sociológico, a la comunicación para el desarrollo como un proceso de comunicación que genera el sentido de pertenencia e involucramiento de la población. Finalmente, cabe señalar que el papel de la comunicación para el desarrollo en esta investigación es entendida como un proceso social y cultural, ya que en estos contextos ya no pudiéramos reducirla y limitarla su posibilidad de aportar a un mayor impacto en la promoción, empoderamiento y generación de ideas colectivas a fin de solucionar los diversos problemas y necesidades de las comunidades. En tal sentido, nuestra investigación no es reducida a medios de comunicación y que la comunicación no es vista como una acción aislada, puntual, complementaria, improvisada, ni mucho menos utilizada solo para fines de difusión de actividades.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.identifier.otherTESIS CC61_All
dc.identifier.urihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2914
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectMedio de comunicaciónes_PE
dc.subjectDesarrolloes_PE
dc.subjectComunidad saludablees_PE
dc.subjectEstrategiases_PE
dc.subjectParticipación ciudadanaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.titleAportes de la comunicación para el desarrollo en la formación de comunidad saludable de Guayancondo del distrito de Tambillo en 2015.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.discipline923026
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineCiencias de la Comunicación
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Sociales
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencias de la Comunicación
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS CC61_All.pdf
Size:
2.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format